Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan los 60 años del INFOR y proyectan su apoyo a la región

FUNCIÓN. Organismo dependiente del Minagri destaca por su trabajo asociativo con actores públicos y privados.
E-mail Compartir

En el marco del 60° aniversario del Instituto Forestal (INFOR), su director ejecutivo, Fernando Raga, destacó el trabajo colaborativo de la institución con actores públicos y privados a nivel nacional y regional, enfatizando en el aporte de la entidad al desarrollo forestal de la Región de Los Ríos.

"La región de Los Ríos cuenta con un gran potencial forestal y es por ello que, en este nuevo aniversario reafirmamos nuestro compromiso como INFOR de seguir aportando con el trabajo y las capacidades de nuestros investigadores e investigadoras, al desarrollo sustentable de la región y, con ello, ayudar a mejorar la calidad de vidas de sus habitantes", manifestó.

Estadística

Cabe mencionar que la región cuenta actualmente con 908 mil 530 mil hectáreas de bosque nativo, que cubre casi el 50% de su territorio, de las cuales 208 mil 775 mil hectáreas corresponden a plantaciones forestales, lo que equivale al 22,7 por ciento.

En ese contexto, por su parte, la gerente de la sede Los Ríos de INFOR, Alejandra Schueftan, complementó que el trabajo colaborativo con diversos actores será fundamental para enfrentar los nuevos desafíos del sector forestal a mediano y largo plazo, sobre todo en un escenario de cambio climático.

"Estamos convencidos que el trabajo colaborativo permitirá abordar diversos temas de investigación, desarrollo, innovación, transferencia tecnológica y difusión para enfrentar los grandes desafíos que tiene el sector forestal y así apoyar el manejo y conservación sustentable de nuestros bosques y, con ello, mejorar la calidad de vida de las personas", enfatizó Schueftan.

Actualmente, la sede Los Ríos desarrolla una serie de proyecto que aportan al diseño de mejores políticas públicas y a la investigación aplicada en temas de impacto nacional y regional como cambio climático, combustibles derivados de la madera, manejo y restauración de bosques nativos, productos forestales no madereros, silvicultura, genética, y el monitoreo de bosques a través del inventario nacional forestal y el programa SIMEF, entre otros.

Cambio climático

Asimismo, la ejecutiva destacó que durante los últimos dos años se ha fortalecido el trabajo inter-institucional para abordar los diversos desafíos que enfrenta el sector forestal de la región, destacando, a modo de ejemplo, la participación del INFOR en el "Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario", que lidera la seremi de Agricultura de Los Ríos y que involucra además a CONAF e INIA Remehue, con el fin de que los pequeños y medianos agricultores de la región mejoren sus capacidades de adaptación al cambio climático.

"En este aniversario queremos reafirmar nuestro compromiso de seguir aportando al desarrollo sustentable de la región...

Fernando Raga, Director ejecutivo de INFOR.

"

Trabajo colaborativo y de apoyo

E-mail Compartir

Un aspecto importante destacado tanto el director ejecutivo como la gerenta de la sede Los Ríos de INFOR, es el trabajo colaborativo que llevan adelante con Conaf en la exploración de alternativas de restauración y manejo de bosques con distintos niveles de alteración y en el establecimiento de ensayos para el mejoramiento y conservación de los recursos genéticos de especies exóticas y nativas. Asi también destacan las alianzas con gremios forestales como Pymemad y Aprobosque para potenciar el manejo del bosque nativo y el desarrollo de productos de alto valor en base a maderas nativas y el trabajo conjunto con Serviu, Fosis y el Ministerio de Energía en iniciativas que buscan mejorar la eficiencia energética en las viviendas y fomentar el uso sustentable de los combustibles derivados de la madera; entre otros.

Biólogo marino fue ratificado como el primer director de la oficina regional de Indespa

PESCA ARTESANAL. Tras ganar el concurso público respectivo, el cargo fue asumido el lunes último por Mario Montecinos.
E-mail Compartir

El biólogo marino Mario Montecinos asumió esta semana la jefatura regional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, en la región de Los Ríos.

El organismo de reciente creación y dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, centra su quehacer en el fomento productivo, capacitación y emprendimiento de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.

El profesional de la Universidad Austral cuenta con más de 20 años de experiencia en la actividad pesquera artesanal y previó a su designación vía concurso público, se desempeñaba dentro del equipo territorial de Indespa en la región de La Araucanía.

Como parte de sus desafíos, Montecinos señaló que "el trabajo central será sintonizar los lineamientos de nuestra institución con los requerimientos particulares de los distintos territorios de la región, donde la pesca y las actividades de las áreas de manejo son las principales, las de mayor importancia", precisando que "para lograr esto se hará un trabajo de permanencia, principalmente, en terreno entre los distintos profesionales del equipo Indespa, pescadores, autoridades sectoriales y otras instituciones, de manera de poder cumplir la idea de apoyar y mejorar la calidad de vida de los pescadores de la región".

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Vianca Muñoz, valoró el nombramiento de Montecinos, destacando la experiencia del profesional en el ámbito de la pesca artesanal. "Potenciar el sector pesquero es una prioridad y en ese sentido el jefe regional vendrá a fortalecer el gran trabajo que se está realizando el servicio con apoyos a los pescadores artesanales".