Secciones

UE logra acuerdo por certificado covid-19: entrará en vigor el 1 de julio

PANDEMIA. Será en formato físico o digital y permitirá, en primera instancia, viajar dentro de Europa sin la necesidad de realizar cuarentena a los vacunados con las dosis aprobadas por la EMA. Pero, España aceptará a todos los vacunados.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) dio un paso importante hacia la reapertura total de sus fronteras al llegar a un consenso sobre el certificado digital de covid-19, que desde el 1 de julio permitirá a su portador recopilar en un único documento -físico o digital- información sobre su situación sanitaria.

En el pacto, los Estados miembros se comprometen a evitar imponer medidas como cuarentenas para los viajeros, aunque se reservan el derecho a hacerlo si es necesario. El certificado tendrá vigor por un año y contendrá información sobre si el portador está vacunado, estuvo contagiado en el último medio año o si dio negativo en su último PCR.

El certificado servirá en la UE, Liechtenstein, Islandia y Noruega para las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que autorizó los fármacos de Pfizer-BioNTech, Moderna, Astrazeneca y Janssen.

Otras vacunas

El certificado también indicará si el viajero ha recibido alguna otra vacuna aprobada por un Estado miembro pero no por la EMA, como el caso de Hungría que administra también la vacuna rusa Sputnik V y la china de Sinopharm, aunque será potestad de cada Estado miembro decidir si las considera válidas o no.

En el caso de España, el presidente Pedro Sánchez ya anunció que a partir del 7 de junio todas las personas vacunadas, con independencia del país del que provengan, podrán entrar al país.

Pasos a seguir

Con vistas a que esté funcionando para el 1 de julio, el proceso continuará con la revisión del pacto en comisión parlamentaria la próxima semana y su previsible aprobación en el pleno del 7 al 10 de junio. En paralelo, el Consejo Europeo también dará luz verde al pacto en las próximas semanas.

Los ciudadanos conseguirán uno de estos certificados si fueron vacunados contra el coronavirus, si tienen una prueba PCR negativa reciente o, en el caso que quieran probar que tienen anticuerpos, una PCR positiva de hasta seis meses.

El objetivo de la creación de este documento es incentivar los viajes dentro de la UE y no serviría para, por ejemplo, reabrir eventos culturales a nivel nacional, aunque no se descarta que un país desarrolle legislación para usar este mismo certificado con otros fines.

Viajar sin cuarentena

Pese a que este certificado pretende reactivar el turismo simplificando las exigencias sanitarias entre países europeos, cada Estado tiene soberanía sobre sus fronteras y siempre pueden imponer medidas adicionales a los viajeros que llegan a su territorio.

En la regulación aprobada, los Estados miembros se comprometen a abstenerse de pedir este tipo de requisitos a los europeos portadores del certificado, pero se reservan el derecho a introducirlos si la situación epidemiológica empeora, aunque de manera "necesaria y proporcionada".

Si los Estados miembros quieren imponer este tipo de medidas, deben notificar a sus socios y a la Comisión Europea con 48 horas de antelación y especificando las razones para imponerlas, su alcance, su duración y qué portadores del certificado quedan sujetos o exentos de la medida.

En la práctica, cada país tendrá discreción total para, por ejemplo, considerar si una persona está completamente vacunada con una sola dosis de Pfizer, AstraZeneca o Moderna, que en principio requieren dos pinchazos para la inmunización total.

También podrán reducir el plazo en el que es válido presentar una PCR positiva para probar que se tienen anticuerpos, fijado en un máximo de 180 días.

¿pcr gratis?

Aunque se decidió asignar 100 millones de euros adicionales de fondos europeos para la compra de PCR, aún no se sabe cómo se emplearán ni si financiarán pruebas para grupos específicos de la población.

Depende de cada país si fija límites a los precios de estas pruebas, necesarias para las personas que aún no han accedido a la vacunación.

1 año tendrá de vigencia el certificado covid-19, que incluye con qué vacuna fue inoculado el portador.

180 días de plazo otorga el certificado para presentar un PCR positiva que pruebe anticuerpos a covid-19.

Muertes globales podrían triplicar las registradas

E-mail Compartir

Las muertes por covid-19 en el mundo podrían ser entre el doble y triple de las reportadas oficialmente, lo que situaría entre 6 y 8 millones el número de fallecidos, frente a los 3,4 millones oficiales, dijo la OMS. En América, el número real de muertes en 2020 sería entre 1,2 y 1,5 millones, y no las 900.000 reportadas, según la OMS que prepara sus Estadísticas Sanitarias Mundiales. En tanto, en Europa los decesos serían en realidad 1,2 millones, el doble de los reportados. "Las muertes representan una fracción del verdadero impacto de la pandemia", dijo el analista de la OMS William Msemburi.

OMS: "Los países del G20 tienen los medios para vacunar al mundo"

CUMBRE. Encuentro del Grupo de los 20 estuvo centrado en el combate de la pandemia, y Bill Gates advirtió que sin solidaridad "más gente morirá".
E-mail Compartir

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la cumbre G20 que se desarrolla en Roma con foco en la pandemia, que las grandes economías intensifiquen sus esfuerzos para una mejor distribución global de las vacunas contra covid-19, y opinó que incluso tienen los medios para garantizar que éstas lleguen a todo el planeta.

"El G20 tiene los medios necesarios para vacunar al mundo, y el mundo no puede esperar más", dijo Tedros tras recordar que el 90% de las dosis administradas en el planeta fueron inoculadas en los países de ese bloque.

Tedros valoró los compromisos de ayuda futura expresados por los gobiernos del G20, pero aseguró que "deben traducirse en acciones en el presente, porque sólo ayer murieron 13.000 personas de covid-19".

Por su parte, el fundador de Microsoft, Bill Gates, presente en la cumbre, pidió a los países compartir las vacunas con los más desfavorecidos porque, si no es así, "más gente morirá".

"Debemos garantizar más igualdad en el acceso a las vacunas. Más del 80% de las primeras mil millones de dosis fueron a países prósperos", advirtió. "Si no cerramos ese enorme agujero, más gente morirá", agregó.

Ahora hay que "compartir dólares y dosis" y es tiempo de que los países más avanzados sean "audaces y responsables" para mejorar la ciencia y la investigación, y para "estar mejor preparados para la próxima" crisis sanitaria, enfatizó Gates en la cumbre en la que participaron los ministros de Salud del G20, políticos, científicos y exponentes de la sociedad civil.

China anuncia ayuda

Durante la cita telemática, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que invertirá 3.000 millones de dólares en el próximo trienio en ayudar a países en vía de desarrollo a afrontar las consecuencias de la pandemia de coronavirus y pidió "no politizar el virus".

"Debemos mantenernos unidos y promover la coordinación y la solidaridad", así como "rechazar los intentos de politizar el virus", agregó.

Jinping también propuso un foro internacional para cooperar en la elaboración de las vacunas y su reparto "justo e igualitario" para trabajar por "un futuro más saludable".