Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Básquetbol del LARR en pandemia y cuarentena

E-mail Compartir

A partir del mes de abril del año 2020 y debido a la pandemia que nos afecta se suspenden las clases y los entrenamientos presenciales en nuestro gimnasio. Desde el mes de abril del año pasado, los entrenamientos se enfocaron en la mantención y desarrollo del trabajo físico y técnico individual. El entrenamiento debió adecuarse al modo online donde cada alumno realizó sesiones deportivas con materiales básicos que podían encontrar en su hogar, con aporte de nuestro liceo.

En complemento al plan anual de entrenamiento hemos realizado sesiones teóricas a través de plataformas virtuales, para reforzar temas como la hidratación, nutrición básica, conceptos de las distintas capacidades físicas, y otros concernientes a la salud como la obesidad, el sedentarismo y la actividad e inactividad física.

Una actividad en la cual participamos como establecimiento educacional, fue en el Nacional 3x3 virtual que organizó la Federación Nacional de Basquetbol Escolar (FEBAES), donde nuestro equipo mixto obtuvo el Segundo Lugar Nacional, dándole derecho a participar en el sudamericano a realizarse este año 2021.

Actualmente estamos gestionando mejoras a nuestro gimnasio, entre las cuales destacamos implementación deportiva, sala de musculación y sala multifuncional y cardiovascular, lo que está a cargo de nuestro director Luis Iturra.

La Unidad de Deporte, en específico el básquetbol, trabaja en la vuelta a la normalidad con los entrenamientos presenciales y está en constante evaluación de los protocolos para cuando esto suceda, en la etapa que corresponda y/o con la debida autorización de nuestro director.

Los profesionales a cargo del basquetbol de nuestro liceo son:

Jefe Técnico: Camilo López Ferrada

Técnico y Preparador Físico: Augusto Westermeier Segovia.

Director Luis Gabriel Iturra Cárdenas: "El Liceo Armando Robles Rivera ha servido a nuestra región y a Chile desde sus orígenes"

E-mail Compartir

Desde el 4 de mayo de 2020, Luis Iturra Cárdenas es el nuevo Director del Liceo Armando Robles Rivera, una de las instituciones de educación más emblemáticas de la ciudad y región, que en el presente se encuentra cumpliendo 176 años de ininterrumpida labor educativa.

"Traigo una propuesta de gestión directiva que considera los estándares indicativos de desempeño de la Agencia de Calidad, el MBD del Mineduc y matrices de gestión por resultados en todas las áreas institucionales. Nuestro foco fundamental es lograr aprendizajes de orden superior en nuestros estudiantes a través de metodologías y didácticas en permanente revisión en toda las asignaturas. Lo anterior debe traducirse en que nuestro establecimiento se transforme en el más importante referente de la educación pública de nuestra región", señala.

Iturra explica que desde el año 2020 y como consecuencia de la pandemia que nos afecta, "nuestro establecimiento viene desarrollando actividades académicas a través del uso de herramientas tecnológicas, a través de la modalidad de clases virtuales, que permitan en forma efectiva la interacción de nuestros docentes con sus estudiantes en las distintas asignaturas, avanzando en un contexto de nuclearización y trabajo interdisciplinario en todas las asignaturas y niveles"

En forma simultánea, "nuestro equipo de orientación, convivencia escolar y apoyo psico social, han estado llevando adelante un formidable trabajo a través de diferentes acciones, que nos han permitido levantar información respecto de nuestros estudiantes y sus familias, muchos de los cuales no lo están pasando bien en el actual contexto de pandemia. Este trabajo ha permitido otorgar los apoyos que nuestros estudiantes requieren junto a sus familias y proceder a las derivaciones con otras entidades, monitoreo y seguimiento de acuerdo a las circunstancias".

Por ello, hizo llegar a la comunidad larreana, palabras de aliento y fuerza, frente a la difícil situación que hemos debido transitar. "Solo decirles a nuestros padres y estudiantes, que cada uno de los funcionarios que laboran en nuestra institución, reafirman su compromiso con la educación pública que se imparte en nuestras aulas, impartiendo una educación inclusiva y de calidad, que otorgue a nuestros estudiantes aquellas herramientas que requieren para proyectarse en forma exitosa a la Educación Superior".

Actualmente el establecimiento educacional tiene su plan de integral reintegro a las clases presenciales, que considera un sistema híbrido, virtual y presencial. "Este plan lo hemos hecho llegar a fines del año 2020 al Mineduc y a nuestro sostenedor. Nos hemos preparado para un retorno presencial. Sin embargo, quiero destacar que la decisión de asistir a clases presenciales reside al interior de los hogares de nuestros estudiantes y son nuestros padres y apoderados quienes decidirán su retorno, en la medida en que se garantice la seguridad de la comunidad educativa en forma integral", plantea.

El arduo trabajo del Programa de Integración Escolar (PIE)

E-mail Compartir

Como consecuencia de la pandemia, el Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Armando Robles Rivera se encuentra hace más de un año trabajando de forma virtual con estudiantes con necesidades educativas especiales, realizando acompañamiento y co-docencia en asignaturas específicas.

De la misma manera, se están desarrollando tutorías personalizadas y elaboración de material complementario que se ha compartido en redes sociales, con el propósito de que pueda llegar a la mayoría de los y las estudiantes.

Este año el Programa PIE cuenta con ocho educadoras diferenciales, un psicólogo y un fonoaudiólogo quienes trabajan con un total aproximado de 104 estudiantes.

El Centro de Recursos para el Aprendizaje del Liceo Armando Robles, tiene como misión, el fomentar el interés por la información, la lectura y el conocimiento, a través de espacios creativos de encuentro y aprendizaje para la comunidad escolar.

Es por ello, que el espacio de la Biblioteca, se encuentra configurado de tal manera que permite no sólo el aprendizaje, sino también el esparcimiento durante las jornadas de recreo y de estudio en caso de que algún estudiante acuda en horario de clases a trabajar, "de tal manera que las alumnas y los alumnos del LARR, se sientan parte de un entorno que los acoge", señala Elba Barrientos, coordinadora del CRA del establecimiento.

Beatriz Correa, encargada del CRA, cuenta que en esta época de pandemia, han debido adecuar sus canales de comunicación con la comunidad Larreana, "por lo que hemos creado espacios en plataformas digitales como Facebook e Instagram, ya que de esta manera podemos dar a conocer las instancias que se van planificando para el fomento de la lectura y también para interactuar e ir informando sobre fechas significativas, e información que emana desde las plataformas Ministeriales como Biblioteca Digital Escolar, Biblioteca Pública Digital, Chile Lee, lo que además nos brinda la posibilidad de interactuar con Bibliotecas CRA de otras comunas del país y poder ir intercambiando experiencias comunicativas para fomentar el amor por la lectura".


La importante misión del Centro de Recursos para el Aprendizaje del Liceo Armando Robles