Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El rol clave de la Orientación y la Convivencia Escolar

E-mail Compartir

Nuestro equipo de Orientación y Convivencia Escolar está conformado por una Orientadora: Marina Beltrán R.; una Encargada de Convivencia Escolar: Catalina Limardo R.; y dos Psicólogos: Luis Iglesias G., y José Guerrero C.

Este equipo multidisciplinario se dedica principalmente al cuidado social y emocional de la comunidad escolar (Estudiantes, Asistentes de la Educación, Docentes, y Apoderados/as) y a su vez el trabajo social-comunitario con los diferentes actores de la Educación.

Este año académico ha sido complejo por múltiples factores, entre los cuales destacan principalmente el difícil contexto de clases y actividades en línea, la escasa conectividad y las problemáticas socioeconómicas de estudiantes y sus familias. Pese a ello realizamos todos los esfuerzos para entregar más y mejores herramientas a todos los miembros de la comunidad educativa.

Entre las estrategias y acciones desarrolladas junto a nuestra comunidad contamos: conversatorios abiertos a la comunidad; Semana de la Convivencia Escolar junto a un Ciclo de Cine gratuito; acompañamiento psicológico a nuestros estudiantes y correspondientes derivaciones a redes de apoyo dependiendo del caso; realización de un Diagnóstico Institucional Socioemocional para toda la comunidad; acompañamiento en reuniones de apoderados y apoderadas; charlas y talleres para todos los cursos; reuniones periódicas junto a nuestros profesores y profesoras guías; catastro de necesidades particulares en torno al bienestar Integral de toda la comunidad; coordinación con redes de salud para el tratamiento de problemáticas de gravedad de nuestros estudiantes; entrega de material pedagógico para el trabajo en contexto de pandemia (notebook, tablet, chips, guías de aprendizaje); entre otras.

Sabemos que vivimos tiempos difíciles para todos los ciudadanos. Como institución educativa aspiramos a que nuestros y nuestras estudiantes puedan aprender de manera integral, no tan solo lo dispuesto desde el ministerio, sino que también desde nuestros planes de formación que implementamos para nuestros estudiantes.

Como equipo nos enfocamos de manera primordial, y con énfasis en el desarrollo y bienestar emocional de nuestros estudiantes, y de todos quienes componen el proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales son factores claves en tiempos de pandemia donde la salud mental es algo que debemos cuidar.

176 años del Liceo Armando Robles Rivera: ¿Para qué educamos?

E-mail Compartir

Conscientes de una tradición republicana en educación pública, nuestro Liceo viene hoy a configurar un espacio pedagógico que responda de manera situada y significativa a la construcción de aprendizajes con nuestros estudiantes.

Si la pedagogía es la reflexión sobre lo educativo, lo que justamente queremos hacer, es pensar cómo llegamos con una propuesta atractiva y de desarrollo de aprendizajes profundos a nuestro alumnado. Entendemos que no basta con reducir el currículum, debemos contextualizarlo y hacer actividades más acotadas que integren saberes, pensando en el desarrollo integral de nuestros jóvenes. Esta Pandemia nos da como tarea, la construcción de sentido pedagógico, es decir, la pregunta rectora en nuestra reflexión en la acción educativa debe ser: ¿Para qué Educamos? Esta pregunta se responde pedagógicamente desde un buen aprendizaje. Aprendizaje, que no ocurre en el aire, pues se desarrolla en un contexto específico, por ende, si el contexto cambió, lo más sensato y de coherencia epistemológica es buscar las metodologías y estrategias curriculares, didácticas y evaluativas que respondan de mejor forma a este nuevo escenario virtual.

Así, hemos impulsado tareas concretas que buscan mejorar aprendizajes, en esta línea, intencionamos la evaluación formativa como una forma de evaluación permanente, que entrega información tanto a profesores como estudiantes para monitorear y lograr concretizar los objetivos de aprendizajes propuestos. En paralelo, buscamos implementar una forma de trabajo interdisciplinario, conocido como Nuclearización de Saberes. Propuesta que tiene como objetivo central, desarrollar en nuestros educandos un aprendizaje integral, relevante y pertinente al escenario actual que estamos viviendo como comunidad educativa.

Por último, agradecer el esfuerzo que hacemos todos los días como colectivo de profesionales de la educación (Pedagogos & Pedagogas) para construir propuestas de innovación educativa que tienen como objeto el desarrollo integral del ser humano. Feliz cumpleaños familia Larreana.

Miguel Ángel Cayul,

Jefe de UTP


Inspector General: "Gracias a la colaboración de todos esto ha sido posible, y eso es maravilloso"

Como Inspector General quisiera saludar a toda la comunidad educativa de nuestro querido Liceo Rector Armando Robles Rivera, que este 24 de mayo cumple 176 años.

A todas las personas que han pasado por esta noble institución y que han sido un gran aporte a la educación pública; a nuestros estudiantes 2021; y a todos los que han egresado del Liceo, mis respetos y afectos. Todos han ido dejando su huella que ha quedado grabada en la historia del LARR.

La misión de Inspectoría General, es velar por la aplicación del Reglamento de Convivencia en toda la comunidad educativa del Liceo Rector Armando Robles Rivera, especialmente para formar a los estudiantes de manera integral en sus valores éticos, los cuales favorezcan una vida más humana en sociedad, en sus derechos, responsabilidades y deberes. En donde se promueva la valoración cultural, la innovación y la vida saludable como ejes formativos en su vida. En el ingreso y permanencia en la educación superior, ejerciendo procesos de aprendizajes autónomos y conscientes.

Durante este tiempo tan difícil que estamos viviendo con esta pandemia, de alguna u otra manera hemos querido estar presentes en nuestros estudiantes y familias, con turnos éticos semanales en el establecimiento, llamados telefónicos constantes por parte de los inspectores de nivel a estudiantes para saber cómo se encuentran, monitoreando su participación en las aulas virtuales, apoyando su conectividad y llevando así también un control de su asistencia semanal.

Entre el año 2020 y 2021, hemos atendido aproximadamente a 12.580 personas, apoderados y estudiantes con entrega de canastas de alimentación, material pedagógico, textos escolares, entrega de certificados, entrevistas de apoderados, etc.

Agradecer a docentes, asistentes y apoderados que nos han ayudado para poder alcanzar los diferentes hogares de estudiantes, que por COVID o diferentes razones no han podido llegar al establecimiento a retirar las canastas y materiales pedagógicos. Gracias a la colaboración de todos esto ha sido posible, y eso es maravilloso. Es lo que siempre nos caracteriza como comunidad larreana.

Toda esta labor no podría ser posible sin la ayuda de los asistentes de la educación, que con mucha disposición y entrega están presentes para apoyar en todos estos procesos, que de alguna u otra manera ayudan en la formación académica de nuestros estudiantes.

Michael Araya Manterola