Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte del Minsal registró para Los Ríos siete nuevos decesos y 155 contagios en última jornada

COVID-19. Informe del Minsal ubica a la región como la segunda con mayor incidencia y entre las cuatro con más alza de casos nuevos en última semana.
E-mail Compartir

Siete nuevos decesos que elevan la cantidad de fallecidos en la zona a causa del covid-19 a 427 personas, además de 155 nuevos contagios en las últimas 24 horas, reveló ayer el Reporte Nacional Covid, dado a conocer por las autoridades del Ministerio de Salud desde Santiago.

Como ya es costumbre, el dato de quienes perdieron la vida sólo está contabilizado a nivel general y habrá que esperar ahora la información de los certificados de defunción para conocer detalles más precisos de los pacientes, lo que se espera para los próximos días.

En cuanto a los infectados, en tanto, y luego de tres jornadas al alza con más de 200 infectados diarios, esta vez la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 155 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, son haber traspaso de casos desde las regiones vecinas.

Al respecto, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, explicó que "de los 155 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 124 corresponden a casos secundarios, 18 aún están sin trazabilidad y 13 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 37.582 casos acumulados, de los cuales 1.162 corresponden a casos activos, 36.036 a personas recuperadas y 384 a fallecidos".

"Asimismo, esta jornada se comunicó que de los 155 nuevos contagios, 71 corresponden a personas de sexo femenino y 84 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre 1 y los 99 años", añadió.

En cuanto al desglose por comunas el informe establece que Valdivia fue la ciudad que presentó la mayor cantidad de contagios diarios, con 46 de ellos, seguida de Los Lagos, con 27 personas afectadas, Futrono y La Unión, con 16 cada una, y Lago Ranco, con quince.

De ahí en adelante todos los registros fueron menores a dos dígitos: Corral y Paillaco, con nueve; Mariquina con 6; Río Bueno, con cinco; Lanco con cuatro, Panguipulli con 3 y, por último Máfil sin casos.

Hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial señaló que 122 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 24 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 22 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

Algo muy similar fue lo observado en la diez residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde, a la fecha, 272 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 71,4%.

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.846 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 6,7%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados desde el comienzo de la pandemia llega a 327.695, con una positividad acumulada de 11,5%.

Incidencia más alta

En el informe nacional del Ministerio de Salud se informó también que la región registra el segundo índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, solamente superada por la región de Aysén.

También se encuentra entre las cuatro del país que han registrado mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días, junto a Los Lagos, Aysén y O'Higgins.

37.582 son los casos acumulados por Covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

6,7% es la positividad diaria que arrojaron los 1.846 exámenes PCR procesados en la última jornada.

Valoran el aporte hecho por jóvenes becados a la salud primaria valdiviana

DE UACH. Profesionales están cursando su especialidad en medicina familiar.
E-mail Compartir

Un reconocimiento especial al trabajo que han desarrollado hasta el momento en la Atención Primaria de Salud (APS) los jóvenes médicos en formación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Austral de Chile, realizó el jefe del Área de Salud Municipal de Valdivia, doctor Andrés Wulf.

Lo anterior se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Medicina Familiar y Comunitaria, ocasión en que el profesional valoró el convenio existente entre el municipio local y la casa de estudios superiores, que permite que hoy doce médicos becados en formación, específicamente de las promociones 2019 y 2020, presten servicios en equipos de salud de cabecera de los diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la capital regional.

"Esto es tremendamente valioso si pensamos en nuestro sistema de salud que declara que la "es tremendamente valioso si pensamos en nuestro sistema de salud que declara que la APS es su pilar fundamental y nos inspiramos en Alma Ata. Además, desde ese enfoque el becado es capaz de desplegarse también en otras realidades, como la hospitalaria", recalcó Wulf.

El jefe del Área de Salud Municipal de Valdivia también destacó que considerando el éxito de esta experiencia, se espera que a partir del próximo 1 de julio se unan a este grupos otros ocho alumnos becados, pertenecientes a la promoción 2021 de la especialidad.