Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presidente tras crimen de carabinero en Collipulli: "Es otra víctima del terrorismo"

LA ARAUCANÍA. El sargento Francisco Benavides fue baleado en medio de un corte de ruta que fue calificado por la institución como "emboscada". El hecho será investigado por el mismo fiscal del caso Naín. Ministro Delgado anunció viaje a la zona.
E-mail Compartir

La violencia rural en la región de La Araucanía cobró una nueva víctima fatal y por segunda vez en menos de siete meses se trata de un funcionario de Carabineros. El sargento 1° Francisco Abraham Benavides García murió tras recibir un impacto de bala mientras trabajaba, en la tarde de ayer, en el despeje de la ruta R-35, en la zona de Curaco, comuna de Collipulli.

El sector presentaba cortes de ruta intermitentes por parte de desconocidos, lo que movilizó desde la mañana a personal de la 2ª Comisaría de Control de Orden Público "Pailahueque".

De acuerdo a la versión de Carabineros, estando en el lugar los funcionarios comenzaron a recibir disparos desde las inmediaciones, uno de los cuales impactó en el pecho del sargento Benavides. Al interior de la policía uniformada hablan derechamente de una emboscada. La víctima falleció minutos más tarde, cuando era trasladado al Hospital de Collipulli.

Francisco Benavides, de 42 años, era casado y tenía tres hijos. Llevaba 22 años de servicio y se convirtió en el mártir N°1.222 de la institución.

"Recibimos la lamentable noticia de que arteramente uno de los nuestros ha caído", dijo el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en un mensaje en video enviado desde Antofagasta, donde se enteró del hecho. La autoridad institucional aseguró que el sargento fue atacado "en cumplimiento de su deber, haciendo cumplir los mandatos judiciales, restableciendo el orden público para toda la región de La Araucanía".

Yáñez recordó el homicidio del cabo Eugenio Naín, abatido en una emboscada el 30 de octubre de 2020 en Padre las Casas. En dicho caso hay un formalizado por su presunta participación, además de otros dos sospechosos con órdenes de detención pendientes. "Quiero hacer un llamado a todos los responsables en el sistema de la persecución criminal para que trabajemos en conjunto y con la fuerza que se necesita para, tal como lo hicimos en el caso del cabo Nain, lograr la detención de los autores. Este hecho no va a quedar impune", sostuvo.

El director de la policía uniformada cerró señalando que "los carabineros estamos dolidos, pero no estamos vencidos, y seguiremos trabajando por la paz y la tranquilidad de nuestro querido Chile".

El presidente Sebastián Piñera también se refirió a lo sucedido calificándolo como "terrorismo". Así lo manifestó en Twitter, donde escribió: "Sargento Francisco Benavides de @Carabdechile es otra víctima del terrorismo. Nuestras más sentidas condolencias a su familia y a quienes arriesgan su vida para proteger las nuestras. Pedimos al Congreso máxima urgencia en agenda de seguridad y Estatuto Protección de Carabineros".

Delgado en la zona

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, ahondó manifestando "nuestra indignación por el asesinato cobarde" del funcionario policial. "Les quiero decir a las personas que lo hicieron, si nos está viendo, que tal como encontramos a Luis Tranamil, el asesino del cabo Naín, también los vamos a encontrar", dijo.

"Hay grupos que obviamente operaron de manera coordinada para bloquear la ruta, ese bloqueo de ruta ellos saben que va a llegar siempre personal de Carabineros y no me cabe duda que estaba todo perfectamente coordinado para aquello", agregó Delgado, quien anunció un viaje "express" a la zona para recabar más antecedentes.

Más temprano, el ministro vocero Jaime Bellolio, se refirió a los constantes cortes de ruta que se producen en la Macrozona y a las quejas de las agrupaciones de víctimas sobre los escasos resultados de las investigaciones. "Esta es una tarea que es de Estado, no es una tarea que es únicamente del gobierno. Tiene que ver con que no haya violencia en ninguna parte del país, que no se normalice la violencia, en que no se justifique", planteó.

Fiscal exclusivo

El fiscal regional suplente de La Araucanía, Alberto Chiffelle, anunció la designación de un fiscal con dedicación exclusiva para investigar el hecho, nominación que recayó sobre Carlos Bustos, el mismo persecutor que conduce la indagatoria por el asesinato del cabo Eugenio Naín.

Chiffelle remarcó que en dicho caso la investigación ha dado frutos, logrando la identificación de tres presuntos autores, uno de los cuales ya fue formalizado y cumple prisión preventiva. De ahí que se nombre al mismo fiscal.

Mínimos comunes: proyectos ingresarían esta semana y oposición critica la demora

CONGRESO. Provoste: Gobierno solo ha dado "declaraciones".
E-mail Compartir

Hasta antes de las elecciones, el tema de los mínimos comunes se había convertido en el eje central del diálogo entre el Gobierno y la oposición. En los días previos al 15 y 16 de mayo, el Ejecutivo entregó algunos lineamientos generales de su propuesta y comprometió el envío de los proyectos al Congreso para después de la doble jornada electoral. Sin embargo, hasta ahora eso no ha ocurrido.

Por eso, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), criticó la lentitud del Gobierno considerando que en las conversaciones previas ya se había alcanzado un relativo consenso, al menos, en el tipo de medidas que deben implementarse para enfrentar el delicado momento que enfrentan miles de familias.

"Han pasado 24 días de esa conversación. La oposición política y social ha cumplido, establecimos que esta era una conversación acotada respecto a aquellos elementos que eran fundamentales para resolver esta crisis, que no es solo sanitaria sino también social, económica y política. El Gobierno no lo quiere ver. Sigue en esta especulación, en el regateo, en el inmovilismo", dijo en radio Cooperativa la senadora, quien ha encabezado el diálogo por parte de la oposición.

"Hemos hecho un esfuerzo de cara a la ciudadanía, es un trabajo bien inédito", agregó. "Presentamos una propuesta seria, responsable, que estaba financiada, pero el Gobierno sigue sin presentar ni un solo proyecto, solo declaraciones que vimos al día siguiente de que estaba nuestra propuesta", añadió.

"Esta semana para nosotros es clave. Si el Gobierno no llega con proyectos de ley para sacarlos ahora ya en agenda de mínimos comunes, el Gobierno va a tener que ver cómo sigue", puntualizó Provoste.

Próximos días

Desde el Ejecutivo la respuesta vino del ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, quien relativizó los tiempos expresados por la presidenta del Senado. "Hay que ver bien cómo contamos los plazos. La oposición tomó nueve días, y esto no es una crítica, para preparar propuestas que a ellos les parecen sólidas, responsables. Nosotros como Gobierno no considerábamos responsable hacer presentaciones ni proyectos políticos que entregan transferencias directas a las familias dos días antes de unas elecciones", manifestó.

La Moneda esperaba recibir ayer el documento con las propuestas de los partidos oficialistas, para terminar de elaborar los proyectos y enviarlos al Congreso en los próximos días.