Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Moby: "Mi vida en pandemia se parece mucho a la de antes..."

MÚSICA. La estrella de la música electrónica estrenó ayer un disco orquestado y un documental.
E-mail Compartir

Efe

Revolucionó la música electrónica, popularizó la "rave" y se convirtió en el mayor aliado del veganismo. Moby, quien nunca ha dejado indiferente a los fanáticos de la música, regresa con un documental y un disco, "Reprise", en el que reinventa sus canciones en formato orquesta.

"Tengo 55 años y siento que mis años de fiesta ya quedaron atrás. Me cuesta decirlo, pero mi vida en pandemia ha sido muy parecida a la de antes. Algunos dirían que soy aburrido", explica el músico desde su casa en Los Ángeles.

Resulta difícil creer que uno de los impulsores del "dance", compositor de temas bailables como "Go" y "South Side", defina su día a día con las palabras "simple" y "monacal".

"No tengo mucha vida social ni vida romántica, pero soy feliz", asegura.

El músico de Nueva York, afincado en el sur de California, ha dedicado tiempo a pensar. Publicó dos libros de memorias, "Porcelain: A Memoir" y "Then It fell Apart", y ayer tuvo estreno doble: un disco recopilatorio y un documental en el que intervinieron David Bowie y David Lynch.

El álbum, que cuenta con la Orquesta de Budapest, está inspirado en el concierto que Moby dio en 2018. "La música clásica está en mi ADN", dice.

-Pasaste del "techno" a la solemnidad de una orquesta. ¿Son mundos muy diferentes?

-Cuando me propusieron hacer el disco me di cuenta de que muchas de mis canciones ya tenían ese formato. La diferencia era que había teclados pero, por ejemplo, "Natural Blues" era muy orquestable. Fue más fácil para mí que para otra banda como los Foo Fighters, que me encantan, pero pasar del rock a la orquesta es complicado.

-¿Por qué escogiste "Heroes" de David Bowie para la única versión del álbum?

-Es una de las canciones más bonitas que jamás se han escrito. Pero además quería recordar lo especial que fue hacerme amigo de Bowie. Una vez tocamos "Heroes" en mi casa, con la guitarra acústica, y fue uno de los momentos más mágicos de toda mi vida.

"nunca más giras"

-Hace mucho que no sales de gira. ¿Presentarás este disco en conciertos?

-Me encanta tocar en directo, pero odio viajar. Uno de mis objetivos es no salir de gira nunca más. Lo único bueno que tiene esto es estar en el escenario unos minutos, el resto del día no estoy bien.

-Y eso te ha dejado tiempo para escribir, rodar un documental, repasar tu carrera.

-Ha sido parecido a una terapia de psicodrama en la que otra gente representa cosas de tu vida. Recordé que cuando escribí canciones como "Go" estaba arruinado y pensé que nadie las escucharía. O los temas de "Porcelain", que los grabé tras perder mi contrato discográfico y no supe que se editarían.

-Con las redes sociales eso parece complicado. ¿Habría sido diferente tu carrera?

-En los 2000 estaba obsesionado con la validación externa, pero en un momento me di cuenta de que era insana. Ahora no presto atención a las opiniones de gente que no conozco.

-¿Por eso inicias tu documental con un monólogo de desprecio a la fama?

-Conseguí mantenerme sobrio hace 12 años, porque llegué a la conclusión de que el alcohol y las drogas me estaban destruyendo. La gente a veces no acepta la evidencia. La fama ha destruido la vida de muchas personas y sigue habiendo gente que cree que serán más felices. Mira Donald Trump, sigue miserable y enfadado. ¿Kanye West estaría más feliz como un pequeño productor en Chicago?

-¿Cómo lo viven el resto de tus amigos famosos?

-Con David Bowie siempre traté de hacer como que yo no era su fan y David Lynch... es fascinante. Sus películas son oscuras, pero él es muy alegre. En todo el tiempo que he pasado con él nunca he tenido una conversación seria, algo que uno no espera del director de "Blue Velvet".

-Pero la fama te ha permitido ser activista.

-Mis dos preocupaciones son los derechos de los animales y el cambio climático, que están relacionados. Otras batallas de género y raza no se librarán si no solucionamos esto. Hacer música es lo que me gusta, pero el activismo es mi trabajo diario.

Brad Pitt consigue su primer victoria en el juicio por custodia con Angelina Jolie

FALLO. Tras cinco años de disputas legales , juez decretó que la custodia de sus hijos será compartida, pero la actriz ya anunció que apelará.
E-mail Compartir

Comenzaron como una pareja perfecta, pero tras una década juntos el matrimonio de Brad Pitt y Angelina Jolie apenas duró dos años y desde su separación en 2016 han pasado cinco años de dura batalla legal que ahora culminó en una sentencia de custodia compartida de sus hijos.

Un juez dictó el fallo a favor de Pitt, que logró la custodia compartida de cinco de sus seis hijos -Pax, Zahara, Shiloh y los gemelos Vivienne y Knox-, una decisión que deja fuera a Maddox por ser mayor de edad, según informaron medios estadounidenses.

Este acuerdo, aunque temporal puesto que la protagonista de "Maléfica" apeló, puede ser el principio del fin de una dura batalla legal que ha durado desde que la pareja anunciara su divorcio en septiembre de 2016 tras dos años de matrimonio y doce de relación.

El actor ha luchado en los juzgados durante estos cinco años para tener los mismos derechos que su ex mujer en lo que respecta a la custodia de sus seis hijos -tres adoptados y tres biológicos-.

Según CNN, el juez John Ouderkirk, que está retirado y oficia de forma privada y no en un tribunal californiano, respaldó el principio de custodia equitativa para cada uno de los dos progenitores y no el de la custodia exclusiva que pedía Jolie.

Apelación de Jolie

"Este es un proceso legal que está en marcha, y estamos muy lejos de una resolución final de cualquier cosa. Angelina cree que a ella y a los niños se les ha negado un juicio justo y continuará buscando la mejor solución para los niños y su bienestar", dijo a cadena de noticias una fuente cercana a la actriz.

Jolie se queja porque no se permitió testificar a sus hijos, tal y como permiten las leyes californianas con los menores de más de 14 años.

Además, afirma que el juez Ouderkirk impidió la celebración de un juicio justo al "excluir indebidamente pruebas pertinentes sobre la salud, la seguridad y el bienestar de los niños, que eran fundamentales en el caso", según explicó la defensa de la actriz.

Los abogados de Jolie ya habían intentado el pasado año que se retirara el caso al juez Ouderkirk por tener negocios con una de las letradas de la actriz, pero la petición fue denegada.

Por eso la estrategia legal de la actriz pasa ahora por pedir la celebración de un nuevo juicio con otro juez para el 9 de julio en el Tribunal de Apelaciones de California.

Los actores, apodados como "Brangelina" comenzaron su relación en 2004, tras coincidir en el rodaje de "Sr. & Sra. Smith" y se casaron en agosto de 2014 en Francia, rodeados de sus seis hijos, que colaboraron pintando el velo de la actriz con flores, animales y aviones.

Sin embargo, la pareja idílica se vino abajo apenas dos años después. En septiembre de 2016 Jolie pidió el divorcio y, entre otras razones, argumentó la manera en la que el actor trataba a sus hijos.