Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro Moreno anunció que "entre julio y agosto" licitarán solución final para el Cau Cau

PUENTE BASCULANTE. El secretario de Estado visitó ayer Valdivia en el marco del plan de recuperación económica y social que promueve del gobierno.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En el contexto de una visita a la región organizada para promover la recuperación económica y social que impulsa el gobierno, el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno, afirmó que "entre julio y agosto" se abrirá la licitación para ejecutar el proyecto de solución definitiva para el puente Cau Cau en Valdivia.

Aunque no quiso revelar el monto de inversión, ni los plazos de ejecución, el secretario de Estado recordó que "al iniciar el gobierno, recibimos este puente que estaba construido pero sin uso, con el diagnóstico de que no se podía utilizar, con los brazos levantados, y como un monumento a la ineficacia e ineficiencia en el uso de los recursos públicos".

"Lo primero que hicimos fue analizar la situación de la obra, lo cual permitió usarlo. Desde que fue abierto ya han transitado más de dos millones de vehículos por el puente, ha cambiado radicalmente la conectividad y ha bajado la congestión en toda la ciudad", agregó la autoridad.

Con respecto a la reparación, Moreno precisó que "los problemas que permanecen tienen que ver con dos elementos. Uno es que tiene restricción de carga, porque hoy solamente pueden circular vehículos de menos de 20 toneladas; y lo segundo es que el sistema de levante, que si bien se utiliza poco, y se hace con grúas externas, lo cual significa un gasto importante. Entonces, lo natural es que tenga su propio sistema autónomo de levante".

"Con ese análisis se hicieron las licitaciones correspondientes para resolverlo, y los resultaron fueron cifras exorbitantes, imposibles de poder financiar. Por lo tanto hubo que pensar el problema nuevamente, y hemos diseñado una solución distinta que permite superar los dos problemas mencionados, que no tenga restricciones de tránsito y que tenga un sistema autónomo de levante", complementó.

El ministro afirmó que dicho proyecto ya fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social, se obtuvo el RS, y que "también hemos obtenido la asignación presupuestaria correspondiente, por lo que estamos en condiciones de abrir una licitación para ejecutar esa licitación. Yo diría que entre julio y agosto vamos a tener la licitación abierta, para que las distintas empresas ofrezcan los montos por los cuales ejecutarían esta solución".

"Estamos entrando en la última etapa de este puente, y esperamos que vuelva a cumplir el propósito de su origen, que no era sólo brindar conectividad, sino que además convertirse en un símbolo positivo de la ciudad, ya que no existe una obra similar en Chile. Su mala ejecución y mal diseño lo oscureció", añadió Moreno.

Plan maestro

En su paso recorrido por Valdivia junto a los ministros Felipe Ward (Minvu) y Gloria Hutt (MTT), Alfredo Moreno visitó las obras de la tercera etapa del proyecto de mejoramiento de la costanera (el cual presenta en la actualidad un avance de 80%), ocasión en que se refirió al Plan Maestro del Borde Fluvial de Valdivia.

"Nosotros creemos que el mayor recurso y lo que hace única a esta ciudad es su maravilloso río navegable. Durante muchos años la población se concentró en torno a este río y luego con los años se fue alejando, es por ello que estamos trabajando con la mirada en un plan maestro que pueda convocar a todos los actores tanto públicos como privados, al mundo académico y lo más importante a la comunidad, para diseñar en conjunto cómo vamos reconstruyendo la relación entre esta ciudad y su río, en beneficio de sus habitantes, la recreación, el deporte y el turismo", destacó el ministro.

El Plan Maestro del Borde Fluvial de Valdivia tiene como objetivo analizar e incorporar nuevas iniciativas en el ámbito de la infraestructura y servicios que se desarrollen entorno a los ríos de Valdivia en una extensión cercana a los 16 kilómetros.

"Esperamos que el puente vuelva a cumplir uno de sus propósitos de origen, que era convertirse en un símbolo positivo de la ciudad".

Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas

"

Ward presentó proyecto para construir un edificio de viviendas públicas

MINVU. El objetivo en otorgar un hogar en arriendo a familias necesitadas.
E-mail Compartir

En visita a la región de Los Ríos, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó el Plan de Regeneración de Áreas Centrales en Valdivia. La iniciativa, que se emplazará en el sector de Barrios Bajos, consiste en el mejoramiento de espacios públicos, obras viales y en habilitar una nueva solución habitacional que involucra la construcción de un edificio de vivienda pública de arriendo, a través del cual se busca contribuir a que más familias puedan optar a una vivienda y transitar hacia una definitiva.

En una actividad desarrollada en la Casona Lopetegui-Mena, y acompañado de los ministros del Mop y Transportes, Ward detalló que "a 150 metros de aquí (entre Pérez Rosales y Serrano), se va a construir un edificio de viviendas públicas que se entregarán en arriendo. En total serán 66 soluciones para familias y queremos ejecutarlo en distintos lugares de Chile".

Y profundizó: "Se trata de generar una oferta pública de arriendo a un precio asequible para las familias, y así tener desde el Estado la posibilidad de entregar soluciones rápidas a través del arriendo a familias que se ven necesitadas de un apoyo estatal. Esta es una iniciativa que ha tenido mucho éxito en otros países, y que nosotros queremos que sea un complemento a la política de viviendas en propiedad, que va a seguir siendo la principal política en materia habitacional".

En Valdivia, el edificio tendrá cinco pisos y departamentos de uno a tres dormitorios, con cocina equipada y comedor integrado. La inversión será de $3.000 millones. Ward precisó que la obra comenzaría a ejecutarse en el segundo semestre de este año, para culminar en 2023.

Puente cochrane

Sobre el futuro Puente Cochrane, el ministro Ward señaló que "es un proyecto sumamente importante, de 320 metros de longitud y que en materia de conectividad va a marcar un gran impacto en la ciudad. Ya tenemos el RS, estamos en etapa de identificación presupuestaria y en los próximos meses vamos a iniciar los trabajos de expropiación". ¿Plazos? "Dentro de algunas semanas tendremos más clara la cronología de los próximos pasos", dijo.

"Queremos que sea un complemento a la política de viviendas en propiedad, que seguirá siendo la principal política en materia habitacional".

Felipe Ward, Ministro Vivienda y Urbanismo.

"

Ministra Gloria Hutt aseguró que 3.000 personas ya han utilizado el transporte fluvial

EN VALDIVIA. En su paso por la región, la autoridad también presentó una aplicación para el transporte mayor.
E-mail Compartir

En su paso por la región de Los Ríos, la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, realizó una evaluación de los primeros meses de funcionamiento del transporte público fluvial subsidiado en Valdivia, y destacó que 3.000 personas ya han utilizado este servicio.

En ese contexto, la secretaria de Estado manifestó que "este es un proyecto que a mí siempre me encantó, desde que fui subsecretaria de Transportes entre 2010 al 2014. Conocí esta iniciativa desde su origen, cuando un privado intentó generar un sistema ecológico de transporte. Eso tuvo altos y bajos, una larga historia, y la única forma que teníamos para transformarlo en un servicio permanente era integrarlo al sistema de transporte público. Eso lo logramos recién hacia fines del año pasado y comienzos de este año, y ya está disponible con un subsidio que entregamos desde el Ministerio".

"Ahora operan con ruta fija, con horarios establecidos, y gracias a eso las personas puedan confiar en un sistema con disponibilidad permanente. Vemos que el sistema tiene un gran potencial y ha sido muy valorado por las personas", agregó.

Aplicación

La ministra también presentó la aplicación Moverick , que permitirá a los usuarios del transporte público mayor de Valdivia planificar sus viajes. "Esta aplicación permite anticipar la llegada de los buses, y pedir itinerario con origen y destino. Desde los paraderos uno puede saber qué buses vienen y cuánto se van a demorar, puede también aportar información en caso de que haya algún incidente en la ruta", explicó Gloria Hutt.

"Ahora operan con una ruta fija, horarios establecidos y gracias a eso las personas pueden confiar en un sistema con disponibilidad permanente".

Gloria Hutt, Ministra de Transporte

"