Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Talleres y cuecas online en la renovada agenda del folclore de Los Ríos

PROTAGONISTAS. El Bafuach y las Cuecas sin Parar anuncian actividades para la comunidad.
E-mail Compartir

El impedimento de actividades presenciales debido a la pandemia, mantiene desde hace más de una año a la comunidad creativa de Los Ríos con eventos online.

El Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile es uno de los elencos que encontró en el formato web, la oportunidad para formar nuevas audiencias y perfeccionarse.

En junio inició un ciclo en alianza con el Taller Popular Merkén. Es en el área de la música folclórica instrumental, está dirigido a músicos de la Región de Los Ríos y está enfocado en las expresiones culturales latinoamericanas. La idea es compartir experiencias y además propiciar colaboraciones entre los participantes.

"Esta iniciativa pretende contribuir en la descentralización de espacios formativos de calidad en el área de la música folclórica, acercando esta posibilidad de forma gratuita a personas interesadas residentes en la región. Además queremos generar redes de colaboración entre músicos locales y nacionales del área del folclore, favoreciendo actividades conjuntas y abriendo el trabajo resultante a la comunidad", dijo Lisette Shwerter, directora del Bafuach.

La primera parte de los encuentros finalizará en julio. En tanto, en agosto-septiembre y octubre-noviembre, serán los dos ciclos restantes. Cada cual estará a cargo de cuatro profesores del Taller Popular Merkén: Ignacio Andrade, Fernanda Mosqueda, Antonio Luna, y Felipe Valdés; quienes abordarán diversos grupos instrumentales y el canto, para trabajar un arreglo musical junto a la interpretación y montaje de una canción de repertorio local por ciclo.

Los interesados en participar deben inscribirse en el correo infobafuach@uach.cl.

Celebración

Los conjuntos folclóricos Renacer, Brotecito y Las Quilas de Valdivia, también siguen trabajando en pandemia.

En diciembre realizaron el lanzamiento por streaming de la nueva versión de "Cuecas sin parar" y en julio el evento, que cumple 18 años, se sumará a la celebración del Día Nacional del Cuequero y la Cuequera. Está anunciado para el domingo 4 a 16 horas.

A la fecha está comprometida la participación de 17 grupos folclóricos y parejas de cuequeros, que intervendrán en el evento streaming con videos hechos en sus ciudades de residencia. Inscripciones en www.cuecassinparar.cl.

"Queremos generar redes de colaboración entre músicos locales y nacionales del área del folclore, favoreciendo actividades conjuntas y abriendo el trabajo resultante a la comunidad".

Lisette Schwerter, Directora Bafuach

"