Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Javiera Gómez lleva sus mejores jugadas a Copa del Mundo de Ajedrez

APORTES. Campaña a través de redes sociales y posterior apoyo oficial permiten financiar viaje a Rusia y también gira europea.
E-mail Compartir

Posteriormente, los apoyos de la Municipalidad de Valdivia con los pasajes, la Intendencia Regional con un aporte para torneos post Copa del Mundo y la federación con el pago del hospedaje en Rusia, posibilitaron que Javiera Gómez pueda participar sin preocupaciones económicas en la cita que reunirá a los mejores ajedrecistas del mundo y luego en un circuito por tres países, que incluirá torneos en Croacia, Eslovaquia y Malta. Todo, tras el objetivo de convertirse en la primera Gran Maestra del ajedrez chileno.

Javiera se embarcará rumbo a Sochi el 7 de julio y luego de escalas en París y Moscú, llegará a la ciudad sede, ubicada a 1.623 kilómetros al sur de la capital rusa, en la orilla oriental del Mar Negro. Luego de la cita mundial permanecerá durante tres meses más en Europa.

Campaña

Tras conocer su designación para la Copa del Mundo y ante la incertidumbre del financiamiento de su viaje, la joven valdiviana inició una campaña en redes sociales, twitteó su caso, realizó transmisiones a través de twich y finalmente en eSponsor.gg incorporó su perfil y dio a conocer las características y metas de su campaña. Las donaciones recibidas de parte de privados le permitieron llegar a la meta en un par de días. Fueron más de $4 millones recaudados a tavés de donaciones de diferente tipo, la gran mayoría de ellas aportadas por aficionados del ajedrez.

"He competido en varios campeonatos internacionales, jugando Sudamericanos, Panamericanos, Mundiales y dos Olimpiadas. Tengo cuatro títulos Panamericanos y seis Sudamericanos. Me gusta mucho el ajedrez y me gustaría poder vivir de este deporte" fue su carta de presentación y los aportes llegaron uno tras otro.

"Estoy muy agradecida de la gente, porque gracias a ellos y la campaña que hice por crowdfunding (plataforma y red de financiación colectiva), voy a poder pagar todo mi viaje. También agradezco a la municipalidad por los pasajes, al gobierno regional por la estadía en los circuitos posteriores a la Copa del Mundo y a la federación. Así que ahora están resueltas todas las opciones de financiamiento. Es este momento tengo todo para poder viajar tranquila a mis competencias. Pero sobre todo, agradezco a la gente. He sentido mucho cariño de ellos, es lo más lindo de este momento", señala una vez cumplida la meta y ya con su mente puesta en la Copa del Mundo.

La cita del ajedrez mundial se jugará a siete rondas, con llaves de eliminación directa y a dos partidas por fase: una con piezas blancas y otra con negras. En la primera ronda juegan 78 deportistas y avanzan las 39 ganadoras, a quienes en la segunda ronda se suman 25 jugadoras previamente clasificadas y completan 64. Así sucesivamente hasta llegan a la final.

Javiera Gómez señala que su meta inicial es superar la primera ronda. "Eso sería lo ideal" agrega, "considerando el nivel y ranking de las competidoras", mientras que en los circuitos posteriores buscará "sumar el máximo cantidad de puntos y de ranking posibles, jugando buenas partidas ante rivales fuertes y con mejor ranking. Son torneos muy duros".

El ELO internacional (puntaje) de Javiera Gómez es de 2.083 y necesita llegar a 2.500 para transformarse en la primera Gran Maestra chilena.

".. tengo todo para poder viajar tranquila a mis competencias. Sobre todo, agradezco a la gente. He sentido mucho cariño de ellos, es lo más lindo de este momento...".

7 de julio viaja la Maestra Internacional hacia Sochi. Mundial se desarrolla entre el 10 de julio y el 6 de agosto.

3 jugadores chilenos van a la Copa del Mundo: Javiera Gómez, Cristóbal Henríquez y Pablo Salinas.

3 países son parte del circuito de Javiera Gómez, posterior al Mundial: Croacia, Malta y Eslovaquia.

El 2 de junio pasado, la federación chilena de ajedrez nominó a la valdiviana y Maestra Internacional Javiera Gómez Barrera (18 años) para representar al país en la Copa del Mundo de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez). La sede del campeonato es Sochi, en Rusia, desde el 10 de julio al 6 de agosto próximos. Igual oportunidad se presenta para los jugadores Cristóbal Henríquez y Pablo Salinas. A los días de conocida su nominación y cuando no existía claridad respecto al financiamiento del viaje, la joven valdiviana decidió iniciar una campaña a través de redes sociales para concretar su viaje. Y lo consiguió con creces.

"

Barra valdiviana despide a su líder Miguel Molina Escobar

DECESO. Desde la temporada 2017 estuvo al frente de Los Valxlluvia.
E-mail Compartir

Un minuto de silencio en la previa del duelo entre Deportes Valdivia e Independiente de Cauquenes por el campeonato de la Seguda División, un banderazo de Los Valxlluvia durante su velatorio y el recuerdo de un líder educado, fiel a sus colores y generoso en la amistad han marcado la despedida de José Miguel Molina Escobar. El líder de la barra Los Valxlluvia falleció durante la madrugada del domingo y cuyos funerales se concretarán en la mañana de hoy, en el Cementerio Municipal N° 1 de Valdivia.

José Miguel Molina tenía 48 años de edad y desde hace 18 tenía que dializarse semanalmente debido a una grave enfermedad que a los 30 años de edad lo obligó a abandonar el mundo laboral. En el último tiempo su salud se había deteriorado aún más y debía dializarse diariamente.

Se relacionó paulatinamente desde 2006 con Los Valxlluvia, especialmente a partir de 2009 y desde mayo de 2017 fue el presidente de la Agrupación Social y Cultural Los Valxlluvia, que es la figura legal de la organización de hinchas valdivianos.

En la primera etapa de Deportes Valdivia, José Miguel Molina Escobar integró las series menores del club, también fue futbolista amateur y cuando no pudo realizar actividad física fue un hincha incondicional de los diferentes clubes que representaron a Valdivia en Tercera, Segunda División y Primera B.

Las Ánimas y Español de Talca se mantienen como punteros de LNB

DESARROLLO. Fantasmas cayeron en Ancud, pero ya están clasificados.
E-mail Compartir

Las Ánimas en el Sur y Municipal Español en el Centro se mantienen como líderes del torneo oficial de la Liga Nacional de Básquetbol, tras las fechas desarrolladas durante el fin de semana.

El domingo, Aba Ancud le propinó la segunda derrota del torneo a Las Ánimas: un 90-61 en el Fiscal chilote y donde el elenco valdiviano dio la ventaja de tener fuera por lesión a tres de sus jugadores: José del Solar, Claudio Naranjo y Claudio Soto. A su vez, Atlético Puerto Varas se impuso por 95-80 al CEB Puerto Montt.

En el Centro fue una fechade visitantes: Puente Alto superó a Quilicuta por 108-85, U. de Concepción derrotó a Puente Alto por 103-87 y Los Leones se impuso a Basket UC por 72-62.

Las Ánimas suma 32 puntos en 17 partidod en la Conferencia Sur. Luego se ubican Atlético Puerto Varas con 27 unidades (17 juegos); Deportivo Valdivia y Temuco totalizan 21 puntos en 14 partidos. El quinto lugar lo comparten Aba Ancud y CEB Puerto Montt con 21 unidades en 17 juegos.

En el Centro: Español (26 puntos), U. de Concepción (25), Municipal Puente Alto (23), Basket UC (21), Los Leones (18) y Quilicura Basket (16 puntos).

El campeonato basquetero continuará el sábado 26.