Con una romería virtual fue recordado el querido músico Nelson Schwenke
PLATAFORMA. Javier Aravena de La Rata Bluesera participó en el evento en memoria del artista, transmitido por redes sociales.
El 22 de junio de 2012 murió Nelson Schwenke. El célebre integrante del dúo creado en Valdivia junto a Marcelo Nilo falleció en Santiago un día después de haber sido atropellado; y desde 2015 es que la comunidad creativa se reúne para recordar su trabajo artístico.
La idea de una romería con música nació como una propuesta de amigos y cercanos a Schwenke. Es una actividad que cada año coordinan el periodista Cristián González y la cantante Andrea Morgado.
Originalmente era un evento presencial, pero la pandemia obligó a cambiar al formato online con convocatoria nacional que el domingo tuvo su séptima versión. Esta vez la invitación fue a crear canciones inspiradas en Nelson Schwenke o simplemente dedicadas a su figura.
Uno de los participantes de la actividad fue el valdiviano Javier Aravena que junto a su banda La Rata Bluesera es responsable de "El viaje", disco homenaje a Schwenke & Nilo. De la placa fue escogido precisamente el tema "El viaje", para una nueva versión en la que colaboraron músicos como Rocío Peña, Alonso Nuñez, Elizabeth Morris y Lulo Arias, entre otros.
La producción tomó cerca de quince días y fue parte de la actividad transmitida por las redes sociales de Radio Universidad de Chile.
Vitrina
La Rata Bluesera es el único grupo que en Chile tiene un disco entero con versiones propias de temas de Schwenke & Nilo. Javier Aravena dice que el proyecto no solo ha servido para perpetuar el trabajo original del dúo, sino que también para presentar a las nuevas generaciones aquellas canciones pertenecientes a una discografía que partió en 1984.
"Nos hemos percatado que los más jóvenes no conocen la música de Schwenke & Nilo, aunque tal vez están familiarizados con quienes son y la importancia que tienen. Tal vez al cancionero del dúo le ha faltado mayor difusión y en ese sentido es que cualquier trabajo colaborativo siempre será un aporte bienvenido para visibilizar parte de la música chilena que no suele tener tanta vitrina", explica.
Y agrega: "Ciertamente hay que recordar a Nelson Schwenke no solamente porque murió, sino más bien por todo lo que hizo cuando estuvo vivo. Es una figura muy potente que incluso en la romería de este año fue capaz de movernos entorno a crear música".
"Tal vez al cancionero del dúo le ha faltado mayor difusión y en ese sentido es que cualquier trabajo colaborativo siempre será un aporte bienvenido para visibilizar parte de la música chilena que no suele tener tanta vitrina".
Javier Aravena, La Rata Bluesera
"