Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contraste en cifras regionales: bajaron los casos; pero hay más víctimas fatales

CORONAVIRUS. Según reporte oficial, Los Ríos registró 130 contagios nuevos y los activos llegaron a 1.239; pero hubo siete decesos más y ya suman 65 las personas fallecidas durante junio.
E-mail Compartir

Si bien son varios los indicadores pandémicos que tienden a la baja en la región, las malas noticias persisten debido al alza que ha experimentado la cantidad de fallecimientos en los últimos días. De acuerdo al Reporte Nacional Covid emitido ayer por el Ministerio de Salud, Los Ríos registró siete nuevos decesos por causas asociadas al coronavirus.

Con esto, la cantidad de víctimas fatales durante la pandemia alcanzó a las 514 en el territorio, de las cuales 65 han sido notificadas en junio. Esto arroja un promedio de 3,1 muertes ocurridas diariamente por covid durante el presente mes.

A nivel local, la Seremi de Salud de Los Ríos no actualizó sus estadísticas de fallecimientos, por lo cual se mantuvo en 475 decesos divididos de la siguiente manera: 162 de Valdivia; 58 de La Unión; 49 de Río Bueno; 36 de Panguipulli; 36 de Los Lagos; 34 de Mariquina; 31 de Paillaco; 22 de Lanco; 18 de Futrono; 16 de Lago Ranco; 10 de Máfil; y tres de Corral.

Casos nuevos

La región de Los Ríos registró ayer 130 contagios nuevos de covid-19, de los cuales 107 corresponden a casos secundarios, seis están en investigación y 17 no tienen trazabilidad. Además, 66 corresponden a personas de sexo femenino y 64 a personas de sexo masculino, todas con un rango etario entre los 3 meses y 83 años de edad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 36 contagios nuevos, de los cuales 28 son secundarios y ocho no tienen trazabilidad; mientras que Los Lagos sumó 23 casos diarios (20 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad).

Lago Ranco registró 14 contagios (todos secundarios); Paillaco 11 (nueve secundarios y dos en investigación); Futrono 11 (10 secundarios y uno sin trazabilidad); Panguipulli nueve (seis secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); y Mariquina ocho (todos secundarios).

La Unión también adicionó ocho casos (cinco secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Lanco cinco (tres secundarios y dos sin trazabilidad); y Río Bueno cinco (cuatro secundarios y uno en investigación). Corral y Máfil no sumaron contagios nuevos.

Con esto, Los Ríos disminuyó a 1.239 su cantidad de casos activos; mientras que el total acumulado llegó a 43.972.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían 147 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 97 están en el Hospital Base Valdivia, con 22 pacientes ingresados en la UCI y 20 conectador a ventilador mecánico.

En el Hospital Juan Morey de La Unión hay 12 pacientes covid; en Paillaco hay 10; en Río Bueno ocho; en Los Lagos seis; en Panguipulli cinco; y en Lanco cinco. Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay cuatro personas con coronavirus y dos de ellos en la UCI.

Baja la positividad

La Seremi de Salud informó ayer que la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.545 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 7,5%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 375.778 con una positividad acumulada de 11,7%.

7,5% fue la positividad registrada en la región durante las últimas 24 horas. El índice acumulado es 11,7%.

43.972 casos acumulados suma la región de Los Ríos, a 15 meses de confirmado el primer contagio local.

Río Bueno subirá a Transición desde este jueves, luego de casi tres semanas en cuarentena

PASO A PASO. Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida obedece a una "leve mejoría" en los indicadores.
E-mail Compartir

Luego de 19 días en cuarentena y tras experimentar una leve mejoría en sus indicadores epidemiológicos durante las últimas semanas, Río Bueno avanzará a la fase de Transición del Plan Paso a Paso desde este jueves 24 de junio a partir de las 5 AM.

De acuerdo a Informe Epidemiológico del jueves 17 de junio, la comuna registra una tasa de incidencia acumulada de 8.862,6 casos por cada 100 mil habitantes, que es la más baja a nivel regional.

En cuanto a los casos activos, Río Bueno registra una tasa de incidencia de 154,9 por 100 mil habitantes, siendo la segunda comuna con el índice más bajo en Los Ríos.

El seremi de Salud, Keith Hood, aseguró que este leve descenso en los indicadores epidemiológicos de Río Bueno, corresponde a los esfuerzos realizados por toda la comunidad. "Les pedimos a los habitantes de Río Bueno que continúen esforzándose en mantener las medidas sanitarias para evitar que aumenten los índices epidemiológicos de la comuna y así no retroceder nuevamente", expresó.

Alcaldes

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, comentó al respecto que "indudablemente que esta medida la vemos de buena manera pensando en el comercio establecido e informal que lo han pasado muy mal durante la pandemia, y en invierno eso se agudiza. También es sorprendente porque no logro comprender en qué se basa esta decisión, sobre todo debido a que nuestro hospital presenta actualmente un brote de covid y contactos estrechos entre sus funcionarios, y no está en un 100% operativo. Siento que en este minuto es una imprudencia, y que se debió esperar al menos una semana más".

Mientras que la alcaldesa electa de Río Bueno, Carolina Silva, expresó que "me parece una medida necesaria en el entendido de que la cantidad de casos activos y nuevos contagios era más baja respecto a otras ocasiones. Es un avance importante para que nuestros comerciantes y rubros económicos puedan desarrollarse de mejor manera, siempre manteniendo las medidas sanitarias".

154,9 es la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes que presenta Río Bueno.