Secciones

Concejales de Mariquina coinciden en que una prioridad es mejorar el estado de las calles

YA TRABAJAN. Seis son las autoridades que integran el Concejo Municipal. De ellas, cuatro son personas que no tienen experiencia en un cargo público; mientras que los dos restantes iniciaron su segundo período en la municipalidad.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El pasado 28 de junio asumió el Concejo Municipal de Mariquina y comenzaron a trabajar las seis nuevas autoridades que tendrán un rol fiscalizador y canalizador de las inquietudes comunales.

Entre los temas que han definido como prioridad se cuenta mejorar el estado de las calles de la comuna y ayudar a los vecinos que necesitan viviendas.

El próximo 6 de julio se realizará una reunión de comisión, mientras que el primer Concejo Municipal se llevará cabo e1 lunes 12 de julio, instancia que se repetirá todos los segundos lunes de cada mes.

Desde Mehuín

El expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral (Feuch), Rodrigo Salazar (DC), fue el concejal electo de Mariquina que mayor apoyo tuvo en las pasadas elecciones realizadas entre el 15 y 16 de mayo, con un total de 545 votos a su favor.

Respecto a sus mayores preocupaciones y enfoque de su trabajo como concejal en la comuna, señaló que "tenemos tres enfoques súper claros. El primero es nuestro rol fiscalizador y por el cual ya estamos solicitando varios informes previos de diversos proyectos para poder analizar. Seguramente existirán pocas instancias de total acuerdo entre mis colegas y el propio alcalde, pero es nuestra función y lo haremos de la mejor manera posible, buscando siempre una buena utilización de los recursos fiscales".

"En segundo lugar está la gestión con las diferentes instituciones públicas de la comuna y la región, con el fin de poder desarrollar redes de apoyo y trabajo para la comunidad. Tercero está el ordenamiento territorial, que tiene relación con estar presente en el territorio, siempre con las ganas de proyectar a la comuna a largo plazo, colaborando en proyectos que mejorarán la vida de nuestros vecinos".

Finalmente, mencionó que "ya entregamos nuestro primer oficio en relación al problema de aguas lluvias y el mal estado de los caminos en el sector de Mehuín, ya que los vecinos se sienten abandonados, a pesar de ser un sector turístico y de mucha pesca artesanal".

Motivación

Johana Catalán sumará su primera experiencia política. Nacida en la comuna, la nueva autoridad afirmó que lleva bastante tiempo ayudando desde el silencio a diversos comités de vivienda, lo que para ella será uno de los puntos a mejorar.

"Llevo un trabajo con los vecinos que se remonta hace muchos años, desde ahí comienza este interés por querer ayudar de manera más oficial y abierta a mucha mas gente. A eso ligo también el apoyo de la comunidad en las últimas elecciones", mencionó.

Sobre su trabajo, señaló que "más allá de la fiscalización, mis mayores preocupaciones son actualmente el tema de la pandemia. Si bien ya tenemos un alto número de personas vacunadas en la comuna, aún así tenemos mucha gente que se ha visto afectada. Los primeros meses por supuesto tendrán nuestra mayor atención, especialmente nuestros vecinos de la tercera edad".

"Ya en el aspecto más general, me preocupa mucho el acceso a la comuna y también a diferentes localidades de esta. Sobre todo ahora en invierno es que las rutas en mal estado comienzan a mostrar su verdadero rostro, que es lo que más preocupa a nuestros vecinos, por la seguridad de ellos y también para la gente que llega a la comuna sin conocer las rutas de acceso y caminos internos".

"Además, también me interesa mucho trabajar en conjunto con la comunidad evangélica de la comuna, como dije anteriormente, potenciar el trabajo con los comités de viviendas y buscar terrenos; y por último pero no menos importantes, acercarnos y abrir nuestras puertas a todas las juntas de vecinos, como también a nuestras comunidades indígenas", enfatizó.

Comunicadora

Otro de los rostros nuevos es la comunicadora radial y también docente, Cecilia Hidalgo, quien expresó que "mi rol en los medios de comunicación en Mariquina, me permitió conocer las necesidades y desigualdad que existe en el territorio".

Añadió que "en ese sentido, puedo decir con mucho conocimiento de causa que en la comuna existen problemas de toda índole, por lo mismo trataremos de realizar un trabajo integral con el fin de abarcar y solucionar el mayor número de problemas". Respecto a este punto, dijo que "hoy por hoy, además del tema de la pandemia que ha intensificado todos los problemas, en la comuna vemos conflictos con los adultos mayores y particularmente con la conectividad vial como también la conectividad digital".

"Hoy más que nunca necesitamos una conectividad que pueda satisfacer nuestras necesidades de emergencia, pero la realidad nos golpea con lugares imposibles de transitar o que hacerlo es un peligro, además de que aún hay muchas zonas sin acceso a internet. ¿Qué pasa con los jóvenes que tienen que estudiar?, hay un tema pendiente", explicó.

Retorno

Cristian Catalán fue concejal en el periodo de 2012 a 2016, de manera que ya tiene experiencia en el cargo. En su momento, la autoridad, de hoy 37 años, fue el concejal más joven de la región, lo que según sus palabras, le hizo "cometer varios errores, que no quiero repetir".

"A mí, la primera vez que fui escogido como concejal, sinceramente me pilló de sorpresa, ya que yo tenía cerca de 28 años y vendía útiles de aseo en las poblaciones, en otras palabras no sabía nada de política, aunque fui aprendiendo en el camino".

"Hoy ya con más experiencia, puedo dar fe que mi labor será más responsable y con los pies en la tierra haremos lo posible para ayudar a la gente, que es una especie de vocación que la he tenido siendo o no siendo concejal", aseguró.

Respecto a los mayores desafíos que tiene Mariquina y de los cuales le gustaría ayudar, indicó que "sin lugar a dudas el tema de conectividad y el estado de nuestras calles, ya sea en accesos como al interior de muchas poblaciones. Hace muy poco a consecuencia de las lluvias hemos tenido varias inundaciones, que es un problema que se ha extendido en el tiempo y no ha tenido solución".

"También hay otros temas que se contraponen y que tienen a la comunidad molesta. Positivo encuentro que se vaya a construir un estadio de fútbol con cancha sintética, pero a la vez es ridículo que tengamos un polideportivo, que hoy es un elefante blanco, porque además de estar cerrado para laos vecinos, no se sabe aún quién lo administrará, y este es un problema que se extiende desde antes de la pandemia", cerró.

Enfoque social

Con 27 años, el sanjosino Mario Gaete es el concejal más joven de todo el grupo. Técnico en administración de empresas de Inacap, tuvo que congelar sus estudios de ingeniería en administración pública para asumir desde el pasado lunes su cargo.

En ese aspecto, aseguró que "si bien soy joven, tengo mucha experiencia como dirigente social, ya que fui hasta el 28 de junio presidente de la Junta de Vecinos de la población Arturo Acharán, además de ser voluntario de la Quinta Compañía de Bomberos. Entonces, he adquirido una gran responsabilidad social y de compromiso con la gente en todo este tiempo, lo que me ayudará en esta etapa".

Sobre el trabajo a realizar, Gaete manifestó que "la base de todo radica a un mayor apoyo a las agrupaciones y comunidades sociales. Ellos son el pilar por el que basaré mi trabajo, ya que eso tendrá consecuencia positivas en una mejor calidad de vida de muchas familias de la comuna".

A su vez, en relación a temas específicos, dijo que "hay temas importantes como son evitar las inundaciones en las poblaciones, como también mejorar la educación y convivencia con los adultos mayores".

Reelecto

El único concejal que se repetirá en el cargo consecutivamente es Aliro Romero, quien en las elecciones obtuvo la cuarta mayoría, con 491 votos.

Respecto a sus preocupaciones en este nuevo período como concejal, expresó que "mantendré mi preocupación por las comunidades y familias que viven en las zonas rurales, que por lo general son las que tienen menos recursos o que tienen más dificultades para obtener recursos o beneficios, especialmente en este período de pandemia.

A eso se suma el acceso vial a estas zonas, que en un muchos casos no están en las mejores condiciones".

Asimismo, destacó que "hay muchos temas que seguramente nos tendrán muy ocupados, como del ámbito social, educación, accesos, seguridad social y con los mismas juntas de vecinos.

Todo esto tiene una cosa en común que es trabajar en terreno, que es lo que mantendremos de igual manera en esta oportunidad, porque creo que es fundamental para generar lazos de confianza".

"Mi rol de comunicadora radial me ha permitido conocer muchos de los problemas de nuestros vecinos...".

Cecilia Hidalgo, Concejal de Mariquina

"Uno de los temas que más preocupa a la comunidad es el mal estado de las calles en diversos accesos de la comuna...".

Johana Catalán, Concejal de Mariquina

"Mantendré la prioridad de trabajar a favor de las familias que viven en los sectores rurales, especialmente en su acceso...".

Aliro Romero, Concejal de Mariquina

"Quizás soy el concejal más joven en esta ocasión, pero eso no quiere decir que me relaje o que no pueda hacer un buen trabajo...".

Mario Gaete, Concejal de Mariquina

"El tema de las inundaciones es un problema que se trata cada año, pero que nunca ha tenido una solución concreta...".

Cristian Catalán, Concejal de Mariquina

"Debemos tener más vinculación con los vecinos. Ellos merecen conocer el trabajo del concejo como también ser escuchados...".

Rodrigo Salazar, Concejal de Mariquina

"

"

"

"

"

"