Secciones

Condenan a chofer que causó muerte de dos mujeres en accidente

CONDUCÍA EBRIO. El Ministerio Público solicitó una condena de 10 años de cárcel para el imputado.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia decretó ayer un veredicto condenatorio en contra de José Armando Béjar Santis de 53 años de edad, imputado por causar la muerte de dos mujeres en un accidente de tránsito, cuando conducía en estado de ebriedad.

Los hechos ocurrieron el 28 de marzo del año pasado a la altura del sector Curalelfu, en la comuna de Los Lagos y las víctimas eran acompañantes del conductor.

Las mujeres fueron identificadas como Yolanda Del Carmen Santana Benavides (40) y Delia Del Carmen Mezas Villanueva (44), quienes fallecieron en el lugar según consignó en su momento personal del Samu, mientras que el conductor y condenado por el hecho, resultó solo con heridas leves, siendo trasladado a un centro asistencial.

Juicio oral

La Fiscalía Local de Los Lagos, a través de la persecutora Claudia Baeza, acreditó la responsabilidad de Béjar Santis en el hecho. Para ello, durante la semana de audiencia en el juicio oral, la fiscal presentó diversas pruebas, como testimonios de testigos en el accidente y exámenes periciales.

Sobre cómo sucedieron los hechos, Baeza explicó que el acusado conducía en estado de ebriedad, con una dosificación de 1,17 gramos de alcohol por litro de sangre, por la ruta 204 de la comuna de Los Lagos, acompañado por ambas víctimas.

Agregó que "producto de la ingesta de alcohol del acusado y la disminución de sus facultades para poder conducir un vehículo, especialmente sus facultades perceptivas y reactivas, colisionó con la parte posterior de un bus que se encontraba estacionado a un costado de la ruta y producto de este impacto fallecieron en el lugar las pasajeras del vehículo".

Asimismo, informó que el Ministerio Público solicitó al tribunal de juicio oral que el condenado sea sentenciado a una condena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo.

Resultado final

Finalmente, el tribunal realizará la audiencia de lectura de sentencia del condenado el próximo martes 6 de julio, a las 10 de la mañana.

Alumnos de la Esfocar se capacitan para prevenir la violencia contra la mujer

SERNAMEG. La iniciativa se extenderá hasta el próximo 2 de agosto.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en Los Ríos, a cargo del área de Prevención de Violencia contra la Mujer y la Línea Violencia Extrema, capacita a los estudiantes del grupo Esfocar de Carabineros en Valdivia, con el objetivo de entregarles herramientas teóricas y habilidades prácticas para el abordaje de la violencia de género.

En ese contexto, el trabajo que se extenderá hasta el próximo 2 de agosto, busca fortalecer temáticas relacionadas con la importancia de realizar un adecuado parte policial; entregar acogida a las denunciantes de violencia intrafamiliar y realizar una adecuada derivación a la red programática de VCM en la región.

En la capacitación también se aborda la Ley de Violencia Intrafamiliar y la Ley Gabriela, entre otros.

Al respecto, la mayor Carola Oyarzún, comandante de la Esfocar local, manifestó que "esta actividad educativa, sin duda nos prepara para poder enfrentar mejor un delito que lamentablemente en el último tiempo aumentó, sin dejar de mencionar que son nuestros Carabineros quienes en su labor diaria brindan la atención primaria y posteriormente derivaciones y acciones tendientes a la ayuda de mujeres víctimas de esta problemática socio cultural".

Por último, la directora regional de SernamEG, Waleska Fehrmann, destacó que "el trabajo con instituciones como Carabineros de Chile es fundamental para la extensa labor que realiza el Ministerio junto a nuestro Servicio. En la región, Carabineros es un aliado estratégico en prevención y detección de la violencia que sufren las mujeres".