Secciones

Minsal reportó otros dos fallecidos y el total de decesos por covid se elevó a 551

ESTADÍSTICAS. A pesar del optimismo a nivel país, en la región las cifras de la última semana aún hablan de una situación compleja. Ayer hubo 193 contagios nuevos y con 860 casos activos.
E-mail Compartir

Otras dos víctimas fatales, que elevan el total de fallecidos en la región producto del coronavirus a 551 personas, además de 189 contagios nuevos en las últimas 24 horas fueron las novedades reveladas ayer por el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud.

Tal vez la única buena noticia en dicho panorama son los 860 casos activos reportados en la jornada y que devuelven ese total bajo la barrera de los mil, a un nivel similar al que mostraban la semana pasada.

Al igual que ocurrió en casos anteriores, los nuevos decesos hasta ahora sólo aparecen registrados en el catastro nacional y habrá que esperar el resultado de los certificados de defunción para conocer mayores detalles de quienes perdieron la vida.

En cuanto a los contagios, por su parte, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, ratificó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 189 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, pero a ellos se sumaron dos casos confirmados traspasados desde la región de La Araucanía y uno desde la región de Los Lagos, por lo que en total son 192 los casos nuevos de covid-19.

En detalle

"De esos 192 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 159 corresponden a casos secundarios, 24 aún están sin trazabilidad y 9 todavía se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 46.277 casos acumulados, de los cuales 860 corresponden a casos activos, 44.901 a personas recuperadas y 516 a fallecidos", explicó Hood, añadiendo que de ese total de 192 contagios 100 corresponden a personas de sexo femenino y 92 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre 1 y 94 años de edad.

Sobre las hospitalizaciones, también el representante ministerial informó que 147 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales, de los cuales 25 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), todos ellos conectados a ventilación mecánica invasiva y 21 de ese total sin su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observador en las residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde, a la fecha, 231 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 70,2 por ciento de camas ocupadas, quedando todavía 162 camas disponibles.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl", recalcó la autoridad.

Exámenes de pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 2.195 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 8,3 %, mientas que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 394.189, con una positividad acumulada de 11,7 por ciento.

46.277 es el total de casos

70,2% acumulados que registra la región, de acuerdo a las cifras que entrega el MInsal.

Capacitación sobre buen uso de la red asistencial convocó a dirigentes y usuarios locales

SERVICIO DE SALUD. Actividad virtual fue encabezada por la referente de la Red de Urgencias, enfermera Pía Moncada.
E-mail Compartir

Capacitar a la comunidad sobre el buen uso de la red asistencial de Los Ríos, especialmente durante el periodo de pandemia, fue el objetivo del taller virtual que realizó el Servicio de Salud Valdivia (SSV) esta semana.

La actividad convocada por la dirección del SSV convocó a usuarios de establecimientos de salud que conforman la red asistencial, representantes de organizaciones comunitarias y dirigentes sociales.

Desde la comunidad

El taller, que responde a una necesidad planteada por la misma comunidad, contó con la exposición de la referente de la Red de Urgencias del SSV, Pía Mondaca, quien, además, abordó el buen uso del número de emergencias, 131.

Al respecto, la expositora explicó que "la red de atención sigue los lineamientos de RISS, que incluye iniciativas para articular, organizar y gestionar de la mejor manera las prestaciones de salud, con el objetivo de atender de la mejor forma y generar un impacto positivo en la experiencia de los pacientes".

Precisó que "la red Los Ríos está compuesta por nueve hospitales (1 de alta complejidad y 8 de baja), capacitados para resolver atenciones de urgencia adulta y pediátrica las 24 horas del día; con capacidad de exámenes de sangre, e imagenología; toma de test rápido y PCR; disponibilidad de ambulancias; y flujos diferenciados de paciente respiratorio y no respiratorio".

"Así también, la red asistencial cuenta con establecimientos de atención primaria, tales como los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y Servicio de Alta Resolutividad (SAR), igualmente capacitados para atención de paciente adulto y pediátrico; con disponibilidad de ambulancia de traslado; con capacidad para realizar exámenes básicos de sangre y radiografías; y que atienden las 24 horas del día".

La referente del SSV también expuso sobre el buen uso del número de emergencias 131 del SAMU, llamando a la comunidad a "utilizarlo solo cuando se trate de casos de real urgencia, ya que las ambulancias están orientadas a brindar atención prehospitalaria pacientes que presenten compromiso respiratorio, riesgo vital o necesiten ser trasladados de carácter urgente a algún centro asistencial".