Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Rutas sociales

Uno de los dispositivos implementados a través del Plan de Invierno: Plan Protege Calle covid-19, son las Rutas Sociales ejecutadas en la región, que entregan alimentación, elementos de Protección Personal y abrigo a un total de 75 Personas en Situación de Calle , donde destaca la inversión de 100 millones de pesos para su ejecución.

A través Convenio de Colaboración con Carabineros de Chile que va en apoyo de 45 usuarios calle de las comunas de Valdivia y La Unión desde Lunes a Domingo se entregan raciones en los puntos calle. El martes 22 de junio comenzó la tercera Ruta Social a cargo de la ONG Caminos de la Vida.

En este sentido, la seremi Ann Hunter, agregó que "esta nueva ruta social comenzó a ser ejecutada esta semana por la ONG Caminos de la Vida, entregando alimentación a 30 personas en situación de calle diariamente, con una inversión de $48 millones 900 mil pesos y que tendrá una duración cercana a los 6 meses, así también Carabineros de Chile ya estaba entregando raciones de comida y abrigo a 45 personas de La Unión y Valdivia con recursos por más de 40 millones de pesos y una duración de 7 meses".

A su vez, Estrella Águila, coordinadora de la Ruta Social de la ONG Los Caminos de la Vida, manifestó que "el día martes recién pasado comenzamos con la ruta social 2021, siendo la primera vez que como organización tomamos este desafío, trabajando en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, sin embargo hace más de 5 años comenzamos a hacer rutas calle, por lo que hoy tenemos la experiencia, y el apoyo de la Seremía de Desarrollo Social quien nos brinda los recursos para poder entregar de mejor manera esta ayuda".

"Nuestro equipo está compuesto por 2 monitores sociales, 2 Técnico en Enfermería, 1 manipuladora de alimentos y 1 coordinador, además de nuestros voluntarios que siempre nos apoyan. También contamos con un vehículo con el cual nos transportamos a los diferentes puntos calle y llevamos las 30 raciones diarias", dijo Águila.

Carabineros de chile

La sremi Ann Hunter detalló que "la Ruta Protege Calle realizada a través de un convenio firmado a nivel nacional entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con Carabineros de Chile a través del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), se comenzó a desarrollar desde inicios de mayo y a la fecha se han entregado 2.000 raciones de alimento, proporcionando 45 insumos diarios y la entrega de 2.000 Elementos de Protección Personal (mascarilla, alcohol gel y guantes), esperando bordear las 9 mil raciones durante los 7 meses de duración".

"Durante el año 2020 junto a Carabineros de Chile, entregamos 12 mil raciones, kit de abrigo, y 1700 insumos de protección personal para quienes residen en las calles. Para nuestro Ministerio, un de los actores claves fue esta institución quienes tienen facultades de libre desplazamiento y están capacitados para ir en ayuda de la comunidad durante el estado de emergencia. Por otro lado, fue necesario sumar a las organizaciones de la sociedad civil y a las empresas gracias a los que se han podido poner a disposición valiosos recursos para la implementación de este plan" destacó, añadiendo que "así también junto a ONG Los Caminos de la Vida proyectamos llegar a entregar alrededor de 6 mil raciones, teniendo en cuenta que la duración de esta ruta social es de 6 meses", dijo.

Finalmente, a través de estos dispositivos que son parte del Plan Protege Calle 2021, además de entregar alimentación, también se entrega abrigo y se realiza el monitoreo diario del estado de salud de cada uno de los usuarios en situación de calle, para prevenir contagios y hacer las derivaciones correspondientes ante un eventual caso positivo de Covid-19.

"Hace 5 años comenzamos a hacer rutas calle, por lo que hoy tenemos la experiencia, y el apoyo de la seremía que nos brinda los recursos para poder entregar de mejor manera esta ayuda..."

Estrella Águila, ONG Los Caminos de la Vida

4 albergues son los que funcionarán en la región. Hasta ahora hay tres, dos en la capital regional y uno en la capital provincial de Ranco. El último se abrirá en los próximos días.

127 son las personas en situación de calle, de acuerdo al anexo Calle del Registro Social de Hogares correspondiente a abril de 2020. Con ellos se trabaja un modelo de gestión intersectorial especial.

2 rutas sociales son las que trabaja actualmente el Ministerio de Desarrollo Social en Los Ríos. Una es ejecutada vía convenio con Carabineros y Junaeb, y la otra por la ONG Caminos de La Vida.

"

En Lago Ranco ministra Karla Rubilar comenzó ayer visita de dos días a la región de Los Ríos

ACTIVIDADES. En la jornada se reunió con grupo de mujeres de Riñinahue. Hoy liderará operativo social en Río Bueno.
E-mail Compartir

Con la firma de convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social a través del Servicio Nacional de la discapacidad (Senadis) y la Municipalidad de Lago Ranco para la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI),inició ayer su visita de dos días a la región la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, es una oferta mutiprogramatica, que tiene por objetivo generar un proceso creciente de inclusión social de personas con discapacidad, sus familias y organizaciones, considerando un Plan de apoyo a los municipios con la finalidad de impulsar gestiones intersectoriales que fortalezcan a largo plazo las políticas públicas en esta materia.

En ese contexto, la autoridad nacional destacó que "hay comunas que tienen un compromiso por hacer un desarrollo en inclusión y con este programa queremos reforzar estas políticas a través del traspaso de recursos, que nos permitan ver hacia el futuro y sé que el equipo social de Lago Ranco está comprometido con las personas en situación de discapacidad".

Cabe destacar que la ejecución de mencionado EDLI en Lago Ranco, considera asesoramiento y apoyo técnico al municipio por parte de SENADIS Los Ríos durante los 18 meses de duración del convenio.

También en su recorrido por la zona, la ministra Rubilar se reunió ayer con las integrantes de la Agrupación de Mujeres Las Hormiguitas, en el sector de Riñinahue, quienes participaron del programa Yo Emprendo grupal, implementado por el Fosis. Esta iniciativa contempló el apoyo para adquirir maquinaria: tres ruecas eléctricas, un kit ovilladora artesanal y telares María, además de materia prima para la confección de sus productos, todo ello como una forma de difundir e identificarse en las respectivas ferias y expos en las cuales participan, adquirieron indumentaria (polar) y pendón para la difusión de la agrupación.

Agenda de hoy

Para hoy en tanto, la autoridad tiene previsto, también en la comuna de Río Bueno, encabezar un operativo social en la feria Chacareros destinado a apoyar las postulaciones a Bono Pyme, y las solicitudes al Registro Social de Hogares y de esta manera poder acercar los beneficios del Estado a los pequeños y medianos empresarios que se han visto afectados por la pandemia.

Posteriormente, visitará a la agrupación de mujeres "la Posada de Guzmán" que formó parte de la convocatoria 2020 del programa Yo Emprendo modalidad grupal de Fosis, y a través del cual pudieron mejorar la infraestructura de su cocinería. Este emprendimiento está compuesto por 15 socias quienes gracias a la elaboración y comercialización de sus productos aportan a la economía de sus hogares.

Finalmente, la titular del Midesof será parte de la ceremonia de entrega de una vivienda a Pedro Oporto, adulto mayor beneficiario de una solución habitacional del programa de Condominios de Viviendas Tuteladas administradas por el Senama y en el que además se le proporcionará apoyo psicosocial y comunitario a través de un plan de intervención social.