Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lanquinos buscan mover el peaje troncal hasta el límite regional

CONECTIVIDAD. El próximo año deberá volver a ser licitada la concesión de la Ruta 5 en el tramo Temuco-Río Bueno. Las autoridades regionales esperan cambiar la ubicación del peaje y ya se encuentran realizando acciones para lograrlo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace 23 años, la vida de los lanquinos cambió. Con la instalación del peaje troncal, su conectividad hacia Mariquina y hacia la capital regional, Valdivia, se vio limitada. Eso significó que restaurantes quebraran, que el comercio se viera afectado y que los ciudadanos tuvieran que realizar constantes pagos, cada vez que requirieran viajar a otras ciudades para hacer sus trámites. Esa situación se mantiene hasta hoy, sin embargo las autoridades comunales están realizando acciones para que esa realidad cambie. En 2022 volverá a ser concesionada la Ruta 5, en el tramo que une Temuco con Río Bueno y que considera una doble vía en los accesos a Valdivia. Ante este nuevo contrato, los lanquinos ven una posibilidad.

El lunes, en una reunión con el Ministerio de Obras Públicas, donde se dieron a conocer los avances del anteproyecto, el alcalde de Lanco Juan Rocha exigió que esta segunda concesión fije el peaje troncal en otro sitio, en el límite regional.

"Desde que fue instalado, el peaje ha generado problemas para nuestra comuna. Hemos sido castigados porque para ir a San José de la Mariquina, que queda a diez minutos de Lanco, o para ir a Valdivia, tenemos que pagar casi 6 mil pesos solo en peajes, fuera del gasto en bencina", recalcó.

Y los lanquinos necesitan moverse para poder desarrollar varios trámites. Por ejemplo, para recibir la atención de médicos especialistas deben ir al Hospital Base de Valdivia, al igual que para realizar actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En épocas sin crisis sanitaria, hay niños de Mariquina que estudian en establecimientos de Lanco y niños de Lanco que lo hacen en Mariquina; también requieren ir para obtener servicios notariales o de mediación familiar.

Lo que buscan es cambiar el peaje al límite con la región de La Araucanía. Esto permitiría trasladarse entre las comunas de Los Ríos sin pagar peaje y solo hacerlo para salir o ingresar a la región. "Así es como lo hacen casi todas las comunas, es totalmente razonable lo que Lanco está pidiendo a menos de que se cambie el sistema de peajes a uno en el que se pague por los kilómetros efectivamente recorridos. Hay que evaluar lo que la nueva concesión presentará, a modo de evitar decisiones que nos perjudiquen más de lo que estamos. Afortunadamente todavía estamos a tiempo para plantear nuestros requerimientos", expresó.

Comercio debilitado

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Lanco, Lilian Atton, recordó los inicios de la lucha contra el peaje troncal, hace unos 20 años y cómo el sector que ella representa se vio debilitado con su instalación. "Recuerdo que nos juntamos once personas para hacer una movilización pacífica. Hablamos con autoridades locales, Carabineros, con los colegios. Nosotros no estábamos en contra del peaje, sino de la ubicación. En ese momento nos estaban haciendo un by pass y se estaba construyendo la planta de celulosa, por lo que estábamos preparados para que Lanco surgiera comercialmente. Sin embargo, el peaje

Sobre la relicitación

E-mail Compartir

Con respecto a la ubicación del peaje, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos informó que "todo lo referente a instancias técnicas va a ser revisado y resuelto por el nuevo concesionario que se adjudique la administración del tramo Temuco-Río Bueno y que además será el encargado de ejecutar la construcción de los nuevos accesos en doble vía a Valdivia, tramos Mariquina-Valdivia por el norte y Valdivia-Paillaco por el sur". La relicitación para la nueva concesión del tramo se efectuará durante el segundo trimestre del año 2022. La actual concesión del tramo Temuco-Río Bueno se inició en 1998.