Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Cuando los niños en las casas consultan, todos en la sala escuchan por igual. Las cámaras están puestas en trípodes para que el profesor determine si ven la pizarra, al profesor o a sus compañeros", dijo. Dentro de las salas solo hay mesas y sillas, pizarrones y sitios demarcados, todos los otros muebles fueron retirados para aumentar el espacio. "Desarmamos la sala de música, la sala de arte. Los espacios más grandes los convertimos en salas de clases", agregó.

También redistribuyeron sus horarios. La jornada comienza a las 8 de la mañana y termina a las 13.40 horas. La entrada se realiza por tres entradas diferentes según curso y la salida, de manera diferida, por grupos. Los recreos también son en grupos diferidos.

"Nos ha ido súper bien. Sí tuvimos contagios, pero extracolegio. Tuvimos una sola situación que fue al principio y que cortamos inmediatamente haciendo suspensión de clases de 11 días. De ahí retomamos y no hemos tenido ningún problema porque tenemos una rutina que ya está aprendida", recalcó.

Ayer, la rectora indicó que asistieron a clases de manera presencial entre el 85 y el 90 por ciento de los alumnos. Ahora, su meta es poder retomar actividades que para la institución eran emblemáticas. "Nuestro desafío es comenzar a retornar actividades de nuestro calendario anual. Por ejemplo, hitos específicos de cada curso, deportivos, toda la parte de acompañamiento espiritual y religioso y actividades con la familia. Varias cosas se hacen online, pero queremos de a poco retomarlas", contó.

En cuarentena

La comuna de Panguipulli permanece en cuarentena, pero con las modificaciones realizadas al Plan Paso a Paso los establecimientos de esa comuna que se encuentran en condiciones igualmente pueden recibir alumnos de manera presencial. El Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Panguipulli regresará a este tipo de clases el próximo lunes. No comenzaron ayer porque parte de su matrícula incluye a niños internados. Ante esto deben extremar cada detalle al organizar las jornadas, como por ejemplo la alimentación en los casinos. Su matricula es del mil 30 estudiantes y 500 están internos.

Su directora, Lorena Angulo, relató que el año pasado estuvieron en clases presenciales desde octubre hasta diciembre, dando prioridad a terceros y cuartos medios, además de educación básica. Su experiencia fue tan exitosa que recibieron un reconocimiento de buenas prácticas por parte de la Asociación Chilena de Seguridad y además fueron visitados por representantes de los Daem de La Unión y Río Bueno, quienes buscaban conocer las características de su sistema. Este año las clases presenciales han sido más interrumpidas por las cuarentenas, sin embargo ahora podrán volver aunque estén en Fase 1. "Partiremos la próxima semana con los terceros medios y con la sección 1 de primero básico a quinto. Cuando los alumnos vienen de manera presencial llega entre el 80 y el 85 por ciento, prácticamente los cuartos medios vienen completos. Al ser técnico profesional es sumamente importante el proceso práctico de los chiquillos, aunque se implementaron clases en vivo en que les llevamos los insumos y materiales, ellos necesitan venir", dijo. Sus cursos son de 45 estudiantes, por lo que los estudiantes son divididos en grupos. Asisten una semana completa por mes. Explicó que es posible implementar este tipo de sistemas y que los estudiantes son muy responsables con los protocolos. "El año pasado había temores de contagios, pero en la medida que pasaron los días bajó la ansiedad. Los niños son muy respetuosos de los protocolos. Nos imaginábamos que los chiquititos se iban a sacar la mascarilla o que los grandes iban a pololear u otras cosas. Ellos nos demostraron que son muy respetuosos con las normas. Cuando el trabajo se hace con participación de la comunidad, se puede", aseguró.

111 estudiantes asistieron al colegio Masters College, ubicado en Las Ánimas, en el primer día en que tuvieron actividades presenciales, en marzo de este año.

8 de la mañana comienza la jornada en el Colegio San Luis de Alba. Los alumnos ingresan por tres sitios diferentes al establecimiento. Salen a las 13.40, en grupos diferidos.

500 estudiantes se encuentran internos en el Liceo Bicentenario People Help People de Panguipulli. A pesar de la cuarentena, podrán realizar actividades presenciales.