Secciones

Plan Paso a Paso: dos comunas dejan atrás la cuarentena y otras dos suben a Preparación

FAVORECIDAS. Tras dos meses, Paillaco y Los Lagos salen de confinamiento, mientras Río Bueno y Máfil pasan a fase 3.
E-mail Compartir

Paillaco y Los Lagos habían dado que hablar en últimos días por lo extenso de sus cuarentenas y las críticas esgrimidas por su alcaldes por esto mismo, sin embargo todo al parecer quedó atrás luego que el Ministerio de Salud diera a conocer los cambios en el Plan Paso a Paso y donde ambas fueron protagonistas siendo parte del grupo de comunas que dejarán atrás el confinamiento.

Lo bueno es que a diferencia de ocasiones anteriores, estas modificaciones entrarán en vigencia de inmediato mañana miércoles, a contar de la 5 de la mañana y no serán las únicas, ya que también el anuncio incluyó el avance de las comunas de Río Bueno y Máfil a la fase 3 de Preparación.

De acuerdo a lo planteado en la región por el seremi de Salud, doctor Keith Hood, todos estos cambios se producen efectivamente por una mejora sostenida en los indicadores epidemiológicos de las cuatro ciudades, tres de la provincia de Valdivia y una de la del Ranco, lo que se ha visto reflejado en los últimos 7 y 14 días.

"Máfil avanzará de fase luego de estar una semana en Transición y Río Bueno saldrá de fase de Transición luego de poco más de un mes en dicha fase. Por otra parte, la comuna de Paillaco saldrá de Cuarentena luego de estar casi 2 meses en dicha fase y Los Lagos avanzará de fase tras estar más de dos meses en fase 1", recordó el profesional, destacando que la comuna de Paillaco mantiene una tasa de casos activos por 100 mil habitantes de 135, además de una tasa de casos diarios de 15,8 por 100 mil habitantes y una positividad de 7,3%. En el caso de la comuna de Los Lagos, la tasa de casos activos por 100 mil habitantes es de 190, mientras que la tasa de casos diarios por 100 mil habitantes es de 27,2 y mantiene una positividad del 8,1%.

En cuanto a las comunas que avanzan a Preparación, los índices epidemiológicos arrojan que Máfil mantiene una tasa de casos activos por 100 mil habitantes, una tasa de casos diarios por 100 mil habitantes y una positividad igual a 0.

Finalmente, la comuna de Río Bueno tiene una tasa de casos activos por 100 mil habitantes de 94, una tasa de casos diarios por 100 mil habitantes de 13 y una positividad de 6,7%.

Un PASO POSITIVO

"El avance de estas cuatro comunas evidentemente que es muy positivo pues quiere decir que los indicadores epidemiológicos han mejorado en las comunas de Paillaco, Río Bueno, Máfil y Los Lagos y esto va de la mano de las medidas de autocuidado de la población, además del fortalecimiento de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento de nuestra Seremi de Salud", manifestó el seremi de Salud .

Finalmente, el doctor Hood realizó un llamado a mantener los resguardos pues pese a que las comunas antes mencionadas avanzarán de fase, y por tanto disminuirán sus restricciones, es importante mantener las medidas de autocuidado constantemente pues "de todos nosotros depende evitar los posibles contagios ya que la pandemia no ha terminado y las medidas de autocuidado son claves para que todos juntos podamos superar esta alerta sanitaria y volver a nuestra vida como la conocíamos anteriormente".

"El avance de estas comunas evidentemente que es muy positivo pues quiere decir que los indicadores epidemiológicos han mejorado... "

Doctor Keith Hood, Seremi de Salud de Los Ríos.

"

Alcalde Carrasco valoró la medida

E-mail Compartir

Uno de los más críticos por el extenso confinamiento había sido el alcalde de Paillaco, doctor Miguel Ángel Carrasco, quien ayer reconoció que "estamos muy contentos, aunque esperábamos esta noticia hace semanas", agregando que "esto permitirá que las personas circulen con mayor tranquilidad y ayudará a reactivar el comercio, dando tranquilidad tanto a nivel comunitario como en lo económico", expresó. "Podremos abrir los recintos deportivos; nuestras cifras van a la baja y podríamos incluso aspirar en algunos días a avanzar a fase 3 -lo que eliminaría las restricciones de los fines de semana como ya se vive en Valdivia, La Unión y Mariquina- pero esto sólo lo lograremos si la población sigue cuidándose", concluyó.

Autoridad de salud refuerza la educación sanitaria a través de las "Cuadrillas en tu Barrio"

SEREMI. Trabajo en que se compromete a dirigentes vecinales como monitores, se ha venido desarrollando en toda la zona.
E-mail Compartir

En la sede social del Parque Krahmer, en Valdivia, fue presentada ayer la estrategia "Cuadrillas en Tu Barrio", plan del Minsal que busca educar y concientizar; a través de líderes sociales y comunitarios, sobre la importancia del cumplimiento de los protocolos sanitarios, teniendo en cuenta la pertinencia cultural y territorial.

La propuesta se sustenta en el impulso de acciones destinadas a la comunicación de riesgo y educación para la salud, con organizaciones sociales en todos los territorios y comunas de la región. Para ello, se han desarrollado diversas intervenciones en las comunidades, a través de operativos sociales y reuniones con grupos facilitadores, permitiendo potenciar la participación ciudadana, en cuanto al cumplimiento de conductas preventivas por Covid.

En la oportunidad, el seremi de Salud, doctor Keith Hood, agradeció el interés y participación que han tenido diferentes líderes comunitarios para ser parte de esta estrategia. "El principal objetivo de las Cuadrillas en Tu Barrio, es sensibilizar y educar a través de los líderes comunitarios para que ellos puedan transmitir a la comunidad sobre las medidas sanitarias. Hoy en día, contamos con 32 organizaciones sociales en las 12 comunas de la Región. Entre ellas, Juntas de Vecinos, Grupos de Adultos Mayores y Escuelas de Fútbol, con las cuales estamos favoreciendo las conductas preventivas".

Agregó que lo que se busca es difundir medidas de autocuidado individual y colectivo. Sobre todo, hoy que se ha ido flexibilizando la movilidad, cobra mayor relevancia el autocuidado y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Por su parte, Regulo Montecinos, presidente de la Junta de Vecinos del Parque Krahmer, expresó su satisfacción de ser parte de esta estrategia de educación sanitaria. "Estamos muy agradecidos por traernos a terreno el trabajo de la seremi. Hemos sido capacitados y los vecinos del sector Krahmer han sido beneficiados también con operativos de PCR para ir pesquisando cualquier situación de tal manera de ser preventivo y no lamentar que el Coronavirus siga avanzando. Agradecemos, sobre todo por la comunicación y por esta parte social".

Las Cuadrillas en Tu Barrio continuarán impulsando en toda la región, acciones de información y educación sanitaria, apuntando al aprendizaje de todos los actores de la comunidad para el ejercicio de acciones de protección y prevención contra el covid-19.

32 organizaciones sociales en las doce comunas son las que están trabajando en el marco de este plan.