Pescadores insisten en que se debe extender plazo y aumentar cobertura del Bono Alivio Pyme
TRABAJADORES. Dirigente dijo que reclamo, que el domingo derivó en un extenso corte con barricadas de la ruta T-350 a Niebla, es más que justificado para el sector.
La inclusión de una mayor cantidad de pescadores en la entrega del beneficio Bono Alivio Pyme fue el punto que detonó este domingo en Niebla la manifestación de los pescadores artesanales de la zona, protesta que incluyó un extenso corte de la Ruta T-350 y que coincidió con movimientos similares en otros puntos del país.
Al respecto, Gino Bavestrello, presidente de la Fepacor y vocero de la Coordinadora Nacional sobre la Dignidad de la Pesca Artesanal, señaló que "lamentablemente el gobierno ha generado una problemática a nivel de la pesca artesanal, donde va en ayuda de un sector muy pequeño y deja afuera a la gran cantidad de pescadores artesanales, que son la gente más empobrecida del sector. Estamos hablando de recolectores, buzos mariscadores, sector artesanal propiamente tal, por lo que sólo llega a un sector próximo que es el 4% de los pescadores artesanales inscritos en el Registro de Pesca Artesanal, que son los armadores, que son los dueños de las embarcaciones".
Y añadió que "nosotros no estamos en contra de eso, sino que hayan dejado al 96% de los pescadores artesanales fuera de este bono, el cual necesitamos con mucha urgencia. Estábamos esperanzados en este proyecto, pero lamentablemente el Gobierno no ha hecho caso a la sugerencia que han presentado los pescadores artesanales y es por eso que empezaron las movilizaciones en todo el país".
Con autoridades
Bavestrello también indicó que ayer se reunieron la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el gobernador regional, Luis Cuvertino, "para poder buscar los apoyos suficientes, y como ellos fueron autoridades elegidas democráticamente por el pueblo es que los estamos reconociendo como interlocutores válidos, entre los pescadores y el Gobierno, para poder apurar la reunión que estamos queriendo sostener con el Ministro de Economía".
"Es impresentable que más encima sabiendo que tenemos caletas que no tienen conectividad hayan puesto fecha de término de la postulación. Hay, hoy en día, pescadores, armadores que ni siquiera saben de esta postulación. En el caso de Corral, no tenemos conectividad, desde la comuna al sur, y además tenemos una gran cantidad de pescadores que andan afuera en sus faenas de pesca y que tampoco van a llegar a postular. Más encima como sólo podían acceder el 4% de los pescadores artesanales inscritos en los Registros Pesqueros Artesanales como los armadores, la gran parte no va a poder postular porque no saben ni están enterados de esta situación. Es un tema que nos complica a los dirigentes. Porque al final ellos recurren a nosotros y nos echan la culpa, y no tenemos responsabilidad ni en la creación de este proyecto de ley ni en el término de la postulación".