Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Todo lo que necesita para elaborar los almuerzos se consigue a través de donaciones. Por ejemplo, agradecen el apoyo de la verdulería de Luis Lovera, el diputado Patricio Rosas, además de agrupaciones. "Siempre estamos anunciando por Facebook cuando nos falta algo y la gente se acerca a cooperar, como la seremi de Desarrollo Social. La municipalidad nos ayudaba con vales de gas, con el cambio no sé cómo seguirá, pero es lo que más necesitamos ya que hay que cocinar sobre 120 porciones", dijo. Comienzan a trabajar a las 9 de la mañana y se retiran después de dejar todo limpio. "Siempre me ha gustado la ayuda social y para los cinco voluntarios que hacemos esto es un día completo en el que dejamos a nuestras familias, pero lo hacemos con mucho amor. Es un día para dar y lo hacemos con cariño. Nos gustaría que las autoridades también tuvieran esa humanidad, de venir, ver y comprometerse con la gente", agregó. Su iniciativa se puede encontrar el la página de Facebook Almuerzo Solidario Calafquén, donde se pueden realizar comunicaciones para ayudar al grupo. Ahora necesitan muchos envases.

Los días sábado

Hace 12 años comenzó a trabajar la agrupación Prójimo Amigo en Valdivia. Ayudaban a personas en situación de calle, pero por la pandemia hicieron un cambio en sus apoyos sociales. Jonathan Almonacid, fundador de la agrupación, contó que el 30 de mayo de 2020 realizaron la primera olla solidaria, en la Parroquia San Pablo. Luego se comunicaron con diferentes sedes sociales como Calafquén, Petrohué, El Laurel, Nueva Región, Pilmaiquén, Donald Canter y el Campamento La Estrella. En diciembre pararon e hicieron un catastro de la ayuda, entregaban 750 raciones diarias cada miércoles y sábado. "Entregamos más de 68 mil raciones entre mayo y diciembre", dijo.

Tuvieron un receso, pero volvieron en febrero. "Muchas juntas de vecinos nos hicieron llegar su inquietud. Mucha gente estaba sin poder trabajar y hay mucho adulto mayor que necesita porque no son autovalentes o no se atreven a salir. La gente nos pedía e insistía. Nosotros cocinamos y le entregamos los almuerzos a las juntas de vecinos y ellos se los dan a la gente los días sábado", dijo. Cada sábado entregan entre 450 y 470 raciones.

Todo se realiza sobre la base de donaciones. Por ejemplo, el año pasado la empresa Transportes Kony los apoyó con insumos.

Tras la pandemia

Las organizaciones creen que una vez terminada la pandemia seguirán realizando esta labor. Marisol Oyarzún, presidenta de la Junta de Vecinos Donald Canter relató: "Seguiremos preocupándonos de que los adultos mayores tengan su yogurt, cereal, frutas y verduras, para que puedan seguir teniendo su alimentación como corresponde, porque ellos están abandonados. Nos gustaría que las autoridades sintieran mayor empatía y escuchen a la gente, ya que a veces las autoridades son un poco sordas. Los adultos mayores tienen muchas necesidades que son básicas, con el sueldo que tienen no les alcanza, y eso aunque termine la pandemia va a seguir".

Eliana Huenchulaf del sector Calafquén, también cree que van a seguir. "Siempre se ha necesitado, lo que pasa es que ahora se visibilizó. Están las personas en situación de calle y los adultos mayores con sus bajas pensiones. Ayudar dos días a la semana con un plato de comida es un tremendo apoyo para el bolsillo de los hogares", explicó.

Mientras que Jonathan Almonacid, de Prójimo Amigo, contó que están realizando un catastro para estimar el número de personas que realmente necesita las ayudas. "A veces hay mucha gente que va cuando hay pescado frito, pero cuando hay garbanzos no. Tenemos que ser bien aterrizados, estamos trabajando para que cuando todo se normalice apoyemos a quienes no tienen redes", dijo.

80 adultos mayores reciben algunos de sus almuerzos gracias al apoyo de la Junta de Vecinos Donald Canter, que los entrega tres veces a la semana.

5 voluntarios del sector Calafquén se reúnen dos veces por semana para ayudan a más de 45 familias con almuerzos, los que son retirados en la sede.

30 de mayo del año 2020 la Agrupación Prójimo Amigo realizó la primera olla solidaria, en la Parroquia San Pablo. Luego se comunicaron con diferentes sedes sociales.