Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Indicadores epidemiológicos siguen a la baja y región suma sólo 37 casos nuevos

CORONAVIRUS. Casos activos, positividad y nivel de ocupación de camas críticas son algunos de los índices que han disminuido considerablemente en relación al "peak" de la pandemia.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados 36 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos, a lo cual se suma un caso derivado desde la región de Los Lagos para llegar a 37. Con esto, se ratifica nuevamente la mejoría que experimenta el territorio en relación a sus indicadores epidemiológicos.

Del total, 26 son casos secundarios, cuatro están en investigación y siete no tienen trazabilidad. Además, 21 corresponden a personas de sexo femenino y 16 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 4 y 94 años.

La mayoría de los nuevos contagios se concentraron en dos comunas: Panguipulli alcanzó 20 casos diarios, de los cuales 17 son secundarios, uno está en investigación y dos no tienen trazabilidad; mientras que Valdivia sumó 11, con ocho secundarios y tres sin trazabilidad.

Mariquina registró tres contagios (uno secundario, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Futrono uno (en investigación); La Unión uno (sin trazabilidad); y Río Bueno uno (en investigación).

Con esto, la región de Los Ríos disminuyó a 178 sus casos activos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó a los 49.187.

Hospitalizados

Otro de los indicadores que ha mejorado tiene relación con los niveles de hospitalización. De hecho, hasta ayer había 55 personas hospitalizadas por covid-19 en la región.

De ellos, 39 están en el Hospital Base Valdivia, con nueve pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y ocho conectados a ventilación mecánica. Las nueve personas en la UCI no tienen completo su esquema de vacunación.

En el Hospital de Panguipulli hay seis pacientes con covid; en Río Bueno hay cinco; en La Unión tres; y en Los Lagos dos.

Con respecto a la utilización de las residencias sanitarias, hasta ayer 83 personas estaban haciendo uso de los recintos habilitados en la región, lo que representa un porcentaje de 31,3% de ocupación. Así, queda un total de 373 camas disponibles.

Exámenes pcr

Si bien ayer no se registró una positividad tan baja como en jornadas previas, sí se mantuvo muy por debajo el promedio de la pandemia.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 655 muestras, con un índice diario de positividad de 4,9%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 447.430, con una positividad acumulada de 11,0%.

Actualizan decesos

Si bien ayer el Ministerio de Salud (Minsal) no informó de nuevos decesos en Los Ríos y mantuvo su estadística en 640 víctimas fatales durante la pandemia; la Seremi de Salud sí actualizó sus cifras de fallecimientos asociados al covid-19.

En total informó tres decesos: una mujer de 69 años de Futrono; una mujer de 56 años de Panguipulli; y una mujer de 73 años con residencia en la comuna de Río Bueno.

Con esto, la autoridad sanitaria regional ha informado el fallecimiento de 611 personas a consecuencia de la pandemia: 200 de Valdivia; 67 de La Unión; 60 de Panguipulli; 58 de Río Bueno; 46 de Los Lagos; 41 de Paillaco; 40 de Mariquina; 28 de Lanco; 26 de Futrono; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y cinco de Corral.

9 pacientes con diagnóstico de covid-19 están ingresados en la UCI del Hospital Base Valdivia.

4,9% fue la positividad registrada ayer en la región de Los Ríos. El índice acumulado es de 11,0%.

31,3% es la ocupación que presentan actualmente las residencias sanitarias habilitadas en la región.

Realizan vigilancia sanitaria en establecimientos de Los Ríos

EDUCACIONALES. La Seremi de Salud ha recorrido 124 liceos, colegios y escuelas para orientar a los sostenedores.
E-mail Compartir

Con el objetivo de garantizar un retorno seguro de estudiantes, profesores y asistentes de la educación, un equipo mutidisciplinario de la Seremi de Salud ejecuta por estos días un programa de vigilancia en establecimientos de la región de Los Ríos.

Esta acción en terreno busca disminuir riesgos de contagio de covid-19, entregar la orientación y preparación de los colegios para aplicar las medidas preventivas; y la fiscalización y los protocolos incorporados por cada recinto.

En total, ya se han realizado 124 fiscalizaciones en escuelas, colegios y liceos, tanto rurales como urbanos. Como resultado, se han iniciado cuatro sumarios sanitarios para la implementación de las mejoras correspondientes.

La jefa de la sección Ambiente Saludable de la Seremi de Salud, Xiomara Flores, sostuvo que "para cuidar y proteger a estudiantes y trabajadores de la educación que reanudan sus actividades presenciales, nuestro equipo recorre las escuelas y colegios de todas las comunas de la región. El objetivo es orientar, respecto de temas sanitarios y ambientales, más que sancionar. Queremos ser un apoyo preventivo para este tipo de establecimientos".

La profesional reforzó que este programa de vigilancia implica el despliegue de los funcionarios en todas las comunas de la región. La inspección en las escuelas, aplicando un Formulario Único de Fiscalización, incluye riesgos asociados a la pandemia, entrega de directrices para el cumplimiento de aforos, vigilancia en aspectos de gestión de residuos sólidos, calidad del agua para consumo y control de vectores y focos de insalubridad.

"El objetivo es orientar, más que sancionar. Queremos ser un apoyo preventivo para este tipo de establecimientos".

Xiomara Flores, Jefa sección Ambiente Saludable

"