Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

las personas sordas pueden optar a una licencia de conducir, lo que da cuenta de que Sence ofrece oportunidades para todos y todas. La inclusión está siempre presente en nuestros instrumentos de capacitación y apoyo a la contratación", dijo.

El curso fue realizado en febrero de 2020. Juan Carlos Widemann, director de la Escuela Profesional de Conductores Todo Transporte, relató que desde Sence se les solicitó realizar este curso. "Pensamos que era interesante la idea, pero había que prepararse para enfrentar ese desafío. Después de plantear inquietudes se nos manifestó que el programa contaba con un intérprete para apoyar a los alumnos, lo que fue fundamental. Estudiamos cómo se podían realizar las clases teóricas y prácticas y yo me preocupé de ser el relator de las teóricas, para asegurarme de ser didáctico y claro. Todo se hizo siempre con el apoyo del intérprete. La experiencia fue muy interesante y nos dejó lecciones. Por ejemplo, que se necesita se necesita más tiempo para hacer las clases teóricas por la metodología usada, que es muy visual. Esta experiencia fue muy importante para lo que podríamos hacer en el futuro", aseguró.

Para Widemann sería muy importante que se pueda realizar un proyecto para que las personas que logren su licencia también puedan habilitar sus vehículos con sensores especiales y sistema de luces. "Esta es una oportunidad piloto y ellos pueden abrir muchas puertas si su desempeño es bueno", detalló.

Quien ha apoyado todas estas actividades es el intérprete en lengua de señas Tomás Herrera, quien actualmente trabaja en la Municipalidad de Valdivia. Él lo aprendió para comunicarse con un familiar y mientras estudiaba en el Liceo Técnico de Valdivia lo perfeccionó, ya que apoyaba a sus compañeros sordos. "Desde los 15 años llevo hablando en lengua de señas y es una experiencia que siempre ha sido gratificante", dijo. Sobre su participación en este proceso pionero, indicó que "te emociona ver que estás progresando con un tema inclusivo. Cuando me dijeron que existía esta posibilidad, en un momento me sentí nervioso porque sería mi responsabilidad interpretar bien para que ellos puedan adquirir los conocimientos. Fue un desafío muy importante y cuando empecé a ver que estaban conduciendo fue maravilloso, me siento feliz y afortunado. Ahora ya viene el práctico, que será otro desafío para ellos y para la municipalidad. Esto es un gran avance", relató.

Experiencia pionera

Las pruebas se han estado desarrollando desde la primera semana de agosto. Esto gracias al trabajo de la Municipalidad de Valdivia, que en coordinación con profesionales del departamento de tránsito e intérpretes de lengua de señas del Liceo Técnico están entregando el apoyo necesario para que los exámenes sean rendidos con criterios de accesibilidad e igualdad. La alcaldesa Carla Amtmann expresó: "Estamos muy contentos de poder brindar y garantizar un derecho. La inclusión parte también en la medida que todos y todas, indistintamente de nuestras condiciones, podamos realizar lo mismo. En eso los trámites municipales son fundamentales. En nuestra comuna estamos muy contentos de poder garantizar a las personas sordas el servicio de sacado de licencia con los cuatro procedimientos que tienen que hacer".

Mientras que la jefa del departamento de licencias de conducir Roxana Chávez, recalcó que "este proceso es realmente digno de destacar en la comuna. Hay un trabajo real de inclusión y eso va conectado con nuestro rol de servicio público. Consideramos un horario en la tarde para evitar aglomeraciones y entregar condiciones óptimas para que puedan rendir las pruebas". Detalló que los solicitantes tienen que realizar la prueba teórica online, pasar por algunos exámenes médicos y psicotécnicos, para finalmente rendir la prueba práctica.

"En cada uno de esos pasos tendrán el acompañamiento del que hemos hablado. Las leyes de tránsito no consideran a la sordera como un impedimento par sacar licencia de conducir, es por ello que a través del Servicio Nacional de Discapacidad se han hecho cursos especialmente creados para ellos", agregó.

20 personas participaron en el primer curso desarrollado en Valdivia especialmente para personas sordas. Las clases fueron realizadas a principios del año 2020.

15 solicitantes ya pasaron la prueba teórica. De ellos, 11 pasaron el psicotécnico y el resto rendirá esa prueba mañana. La próxima semana se llevarán a cabo los exámenes prácticos.

4 cursos abiertos para postulación en la línea discapacidad posee el Sence: Contabilidad, Gestión administrativa, Asistente en sucursal y Cajero.