Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

China anuncia mayor control de seguidores de famosos en la web

ACUSAN "CAOS". Entes reguladores de Internet y TV impulsan medidas de control y reeducación para una "seguridad ideológica" online.
E-mail Compartir

Efe

El máximo órgano encargado de controlar Internet en China, la Administración del Ciberespacio Chino (CAC), anunció este viernes una serie de medidas reguladoras que busquen acabar con el denominado "caos" en la cultura virtual de los seguidores de los famosos.

Entre otras medidas -alrededor de una decena-, la CAC determinó la prohibición de publicar listas de famosos y de incitar a sus seguidores a que consuman sus productos, o la obligación de que los grupos de fans estén certificados por las compañías que gestionen las actividades de sus ídolos.

Además, se limitará la participación de los menores de edad en los grupos de seguidores de famosos y se establece el deber de "encontrar a tiempo y limpiar todo tipo de información dañina" publicada a través de esas plataformas, incluyendo influencers.

Según un comunicado del organismo, el objetivo de estas medidas es "crear un ciberespacio limpio" en el que se mantenga "la seguridad política 'online' y la seguridad ideológica". Estas acciones, además, son parte de una campaña de regulación en sectores productivos como la tecnología y la educación, y evocan iniciativas de similar naturaleza que en 2020 comenzó a aplicar Corea del Sur a los influencers y famosos.

Recientemente, medios chinos han difundido diversos escándalos protagonizados por famosos, entre ellos la detención por supuesta violación del popular cantante Kris Wu, exmiembro del exitoso grupo de K-pop EXO. Además, otros cerca de 60 famosos del país fueron convocados por la Administración Nacional de Radio y Televisión (NRTA) para un curso de dos días en el que se impartieron contenidos sobre ética profesional, leyes y la historia del Partido Comunista de China (PCCh).

Otro hecho relacionado fue la suspensión de miles de cuentas de Weibo, red social equivalente a Twitter, debido a un enfrentamiento virtual entre grupos de seguidores de dos actores, para evitar episodios ocurridos en el pasado vinculados al "doxxing", que es la filtración de datos personales privados en Internet como represalia.

Multa millonaria

También ayer, las autoridades de la ciudad de Shanghái anunciaron una multa de 299 millones de yuanes (46 millones de dólares) por evasión fiscal a la popular actriz Zheng Shuang, quien ya había estado envuelta en una gran polémica a principios de año después de que su expareja, el productor Zhang Heng, la acusara de abandonar a dos hijos que habían nacido en Estados Unidos a través de gestación subrogada tras la ruptura, tras lo cual ayudó a las autoridades fiscales en su investigación contra Zheng.

Además de la multa, la NRTA decidió retirar de emisión tanto la serie en la que actuaba Zheng como aquellas en las que lo hizo anteriormente, y también prohibió a los canales de televisión y plataformas de 'streaming' del país que la inviten para participar en programas.

El caso de Zheng recordó a la desaparición durante varios meses en 2018 de Fan Bingbing, probablemente la actriz más famosa del país en ese momento y que comenzaba a tener presencia internacional con su participación en películas como 'X-Men: Días del futuro pasado'.

Finalmente, las autoridades anunciaron que Fan había estado siendo investigada por haber evadido impuestos y le impusieron una multa de 883 millones de yuanes (136 millones de dólares).

LA VOZ DE LAS MAdreS PUEDE TENER "EFECTO ANALGÉSICO" EN BEBÉS PREMATUROS

E-mail Compartir

Menos signos de dolor y un mayor nivel de oxitocina -también llamada "hormona del apego" y relacionada con el estrés- puede generar la presencia de una madre hablándole a un bebé prematuro sometido a procedimientos médicos que pueden ser dolorosos.

El efecto "analgésico" de la voz de la mamá fue comprobado por una investigación de la Universidad de Ginebra, publicada este viernes por Scientifics Reports realizada sobre 20 bebés prematuros y se centró en la voz materna.

El equipo observó a bebés prematuros, a menudo sometidos a procedimientos médicos dolorosos y que no siempre pueden ser atenuados por analgésicos -dado el riesgo de los medicamentos-. Analizaron que, si la madre hablaba a su bebé, los signos de expresión de dolor disminuían y su nivel de oxitocina "aumentaba significativamente, lo que atestiguaría una mejor gestión del dolor", explican los autores.

Para su estudio, el equipo siguió durante tres días el análisis que se realiza a los pequeños extrayendo unas gotas de sangre del talón. En uno de ellos la madre no estaba presente, en otro ella hablaba al bebé y en el otro le cantaba.

Para estudiar si el dolor disminuía en presencia de su madre, usaron el Perfil de Dolor del Bebé Prematuro (PIPP), que establece una parrilla de codificación entre 0 y 21 puntos para las expresiones faciales y los parámetros fisiológicos (latidos del corazón, oxigenación) que atestiguan sus sensaciones dolorosas.

El PIPP fue de 4,5 cuando la madre estaba ausente, bajó a 3 cuando le hablaba y se situó en 3,8 si cantaba. El líder del equipo universitario, Didier Grandjean, explicó que la diferencia entre hablar y cantar es porque la madre adapta menos sus entonaciones vocales a lo que percibe en su bebé cuando canta, cosa que no ocurre cuando habla.

Los resultados demuestran el impacto positivo de la presencia de la madre. "Demostramos aquí la importancia de unir a padres e hijos, especialmente en el delicado contexto de los cuidados intensivos", subrayó Manuela Filippa, autora principal del estudio.

Mes del Corazón: Preocupante alza de casos de infarto en jóvenes y mujeres

E-mail Compartir

El 2018 el cientista político Johnny Méndez, entonces de 36 años, sufrió un infarto mientras subía con una sobrina el cerro Manquehuito, en Santiago. Tras hacer cumbre y fotografiarse en la cruz, Méndez acudió a una clínica. A las 11:00 horas del día siguiente entró a pabellón para realizarse una angioplastía y colocarse un stent coronario.

Lo anterior es reflejo de una tendencia en alza: el aumento de casos de Infarto Agudo del Miocardio (IAM) en jóvenes. El doctor Juan Delgado, cardiólogo e intervencionista cardiovascular, alerta que "las tasas de IAM en pacientes jóvenes no han disminuido como en las personas mayores. Por el contrario, se mantienen estables e incluso proporcionalmente han aumentado en varios registros de seguimiento".

Delgado agrega que "este incremento ha sido más marcado en mujeres jóvenes". Las razones son "mayor carga de comorbilidades como el síndrome metabólico (obesidad abdominal); resistencia a la insulina o intolerancia a la glucosa; hipertensión arterial; dislipemia aterogénica (disminución del colesterol HDL -el 'bueno'- y aumento de triglicéridos); diabetes mellitus y factores de riesgo no tradicionales como el stress, la ansiedad y la depresión comparativamente con hombres jóvenes".

¿cómo es un infarto?

"Estaba subiendo el Manquehuito cuando empecé a detectar una extraña fatiga cuando no había hecho tanto esfuerzo, una molestia en el brazo izquierdo. Me costaba respirar bien, nunca pensé en un infarto, pero esto era algo que no era normal en mí. Cuando llegué a la cima, tenía una fuerte presión en el pecho y una gran sensación de ahogo. Ahí decidí bajar rápidamente e ir a urgencias a la clínica más cercana", relata Johnny Méndez.

Un diagnóstico posible era un ataque de pánico, pero los exámenes lo descartaron. Con una angioplastía detectaron que la dislipidemia había ocasionado una placa en una arteria.

El doctor Delgado detalla que entre los factores de riesgo causales del IAM en jóvenes están "el consumo de sustancias recreacionales e ilícitas; consumo de tabaco; diabetes mellitus II; los lípidos elevados y los antecedentes familiares. Estos factores de riesgo tienen un reconocimiento insuficiente y, por ende, existe una escasez de datos sobre los mismos, por lo que se subestima el riesgo y, por otro lado, existe un incremento de los factores de riesgo modificables o comorbilidades a más temprana edad. Existe evidencia que el 80% a 90% de los jóvenes con un IAM tiene al menos un factor de riesgo tradicional antes del evento".

Identificar a tiempo un IAM permite acceder a tratamiento adecuado, principalmente con angioplastia y trombólisis, disminuyendo la posibilidad de secuelas devastadoras si la atención se realiza idealmente antes de cuatro horas de iniciados los síntomas. Méndez sugiere consultar y educarse sobre enfermedades cardiovasculares y uno de los sitios web que destaca es www.cuidandotucorazon.com.

La principal causa de muerte en la población adulta chilena son las enfermedades cardiovasculares. Entre ellas, el IAM es la primera.

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud sobre hospitalizaciones en el sistema público, en 2019 se atendieron 13.275 pacientes con IAM en todo el país (9.251 hombres, 4.024 mujeres). Al año 2020, se atendieron 12.598 personas por esta causa (8.927 hombres, 3.671 mujeres). La variación fue de -5,1%.

5,1% disminuyeron