Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. germán cavalieri, entrenador de Deportes Valdivia:

"Estamos en deuda. Ningún equipo ha sido superior y es hora de demostrarlo..."

E-mail Compartir

Con 15 puntos producto de cinco victorias, tres empates, tres derrotas y tres puntos restados por un castigo de la ANFP, Deportes Valdivia finalizó la primera rueda en la temporada 2021 de la Segunda División a siete unidades de los líderes de la categoría: Independiente de Cauquenes e Iberia de Los Ángeles, quienes suman 22 unidades. Incluso, Iberia tiene un partido pendiente y podría llegar a 25 puntos.

El entrenador Germán Cavalieri hizo un análisis y también autocrítica del rendimiento del equipo y sus condiciones de trabajo durante la primera rueda. El Torreón regresa al torneo el lunes 6 de septiembre, contra Rodelindo Román y en calidad de visitante.

La voz del dt

¿Cuál es su balance de la primera rueda? ¿Está conforme con el juego y el rendimiento del equipo?

-Uno siempre quiere más. El equipo cosechó menos puntos de los que mereció, por cuestiones arbitrales y por falencias nuestras. No estoy ciento por ciento conforme con el rendimiento, sí con la actitud de los jugadores. Creo que tenemos equipo para estar más arriba y estamos 4 o 5 puntos más abajo de lo que deberíamos. Hemos cometido errores que nos han costado muy caro y también hay fallos arbitrales que nos han perjudicado en partidos claves. Hay que seguir mejorando. Si estuviéramos conformes con lo realizado, estaríamos siendo mediocres.

¿De alguna forma los afectó la resta de tres puntos por la ANFP, debido a la deuda con el plantel de la temporada anterior?

-Sí. No podemos dejar eso de lado y no reconocer que terminó afectándonos. Justo nos agarró en un momento en que estábamos primeros. Pensé que el golpe no iba a ser tan duro, pero después tuvimos algunos altibajos en los partidos. Inconscientemente, algún efecto ha tenido y también existe un efecto de agrandar a los rivales, que aprovecharon esa baja de puntos, porque justo se dio que en ese momento todos los equipos que estaban peleando arriba, ganaron y se empezaron a consolidar. Creo que hubo un efecto negativo para nosotros y positivo para los demás.

¿Qué aspectos debe mejorar el equipo para la segunda rueda?

-Hay que mejorar en las situaciones que nos generamos. Nos está faltando la finalización y cuidar más el cero. Cometemos errores defensivos, que no son exclusivos de los defensores, si no de todo el equipo. Tenemos que mejorar en los dos arcos. En la cantidad de veces que llegamos, tenemos que definir más y cuidar los resultados, porque tenemos un promedio de más de un gol por partido en contra. Si no mejoramos esos números, no vamos a andar bien.

Factores

El hecho de que tengan dificultades para entrenar, que en algunos casos se tradujo en la falta de recintos, ¿los ha afectado?

-Hay cuestiones que no son problemas dirigenciales. Nos puede tocar entrenar un sábado o un domingo y los recintos están cerrados. Entonces, también tenemos que adaptarnos a la realidad de la ciudad. Una vez terminada la primera rueda tuvimos una muy buena reunión con los directivos, donde todos hicimos una autocrítica y estamos buscando lo mejor para el club. Esta es una ciudad donde llueve mucho y a veces no te pasan las canchas porque se rompen, entonces hay que contextualizar, más allá de que sí me gustaría poder entrenar en mejores condiciones. No podemos dejar de contextualizar lo que pasa en la ciudad. Es un poco de todo.

En ese sentido, ¿no se siente algo abandonado por el sector dirigencial?

-Abandonado es una palabra muy fuerte. En algún momento hubiéramos querido tener más acceso a lugares, pero también está el tema de que la deuda que mantiene la ANFP con el club, genera que exista un dinero retenido que tampoco te permite alquilar otros lugares. Hay que contextualizar lo que pasa, aunque me gustaría tener mejores condiciones, pero están haciendo el esfuerzo para conseguirlas y eso sin duda va a mejorar.

¿Se encuentra optimista de cara hacia la segunda rueda, dónde no se puede dar ningún tipo de ventajas si se aspira al ascenso?

-Nos sentimos en deuda. Ningún equipo ha sido superior a nosotros y es hora demostrarlo en el juego y en los resultados.

"Hay que contextualizar lo que pasa, aunque me gustaría tener mejores condiciones, pero están haciendo el esfuerzo para conseguirlas...".

"

CAR Náutico presenta un 50% de avance en obras de conservación

MINDEP. La inversión de los trabajos es cercana a los 412 millones de pesos.
E-mail Compartir

Las obras de conservación del Centro de Alto Rendimiento Náutico de la región de Los Ríos (Car) presentan un avance del 50% en su primera etapa, que considera una inversión cercana a los 412 millones de pesos, y que tiene como fecha de término a finales de octubre del presente año.

Al respecto, el seremi del Deporte, Christian Yantani, expresó que las mejoras, "constituyen un avance muy importante en lo que es el desarrollo del alto rendimiento en la región de Los Ríos, por cuanto aquí se desarrollan tanto actividades, concentraciones y el entrenamiento del día a día que permite preparar a nuestros deportistas de alto rendimiento para representar tanto a la región como el país.".

Asimismo, la autoridad manifestó que una vez finalizada la primera fase de conservación -que comenzó a mediados de mayo pasado-,"queremos pasar a la segunda etapa que incluye aumento de metros cuadrados, mejoramiento de la sala de musculación y la habilitación de los espacios para los deportistas".

Y enfatizó que "esto es un mejoramiento, una habilitación de todos los espacios, tanto para funcionarios como para deportistas, que obviamente va a incidir en entregar más y mejores servicios para la práctica del deporte, pensando justamente en el alto rendimiento y en la proyección de nuestros talentos regionales hacia los mega eventos que ya se están programando a propósito del retorno gradual al deporte y la actividad física".

UACh y Quinchilca van por el título en nacional de fútbol femenino

RÍO BUENO. El duelo será a las 15.40 hrs en el estadio Edmundo Larré Bollman.
E-mail Compartir

Los equipos de la Universidad Austral de Valdivia y Quinchilca de Los Lagos, disputarán esta tarde la final del V Nacional de Fútbol Femenino de Río Bueno, organizado por la Escuela de Formación Deportiva de aquella comuna, en colaboración de la oficina de deportes de la Municipalidad local.

El encuentro se disputará a partir de las 15.40 horas en el estadio Edmundo Larré Bollman. Mientras que a las 14.10 horas, en el mismo recinto deportivo se jugará el duelo por el tercer lugar, entre la selección de Puyehue y Recreativo de Puerto Varas.

Respecto a como llegaron a esta instancia, las valdivianas superaron en primer ronda a Provincial Osorno por 3 goles a 0; en cuartos de final derrotaron a la selección de Futrono por 3-1, mientras que en semifinales dejaron en el camino a la selección de Puyehue, a quienes vencieron 2-0.

Por parte de la laguinas, que son las actuales campeonas del torneo, previamente derrotaron a 5 de Abril de La Unión por 2-0, luego superaron a Colo Colo de Temuco por el mismo marcador; y finalmente le ganaron 3-2 a Recreativo de Puerto Varas.