Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Nacional Covid reveló para Los Ríos un nuevo deceso y catorce personas infectadas

SITUACIÓN REGIONAL. El optimismo sigue en alza entre las autoridades, aunque el llamado a la prudencia y el autocuidado de la ciudadanía sigue presente.
E-mail Compartir

Un nuevo paciente fallecido en la zona a causa del coronavirus, lo mismo que 13 nuevos contagios de la enfermedad fueron las novedades que entregó ayer para Los Ríos el Reporte Nacional Covid, dado a conocer desde Santiago por las autoridades del Ministerio de Salud.

En el primer caso, este deceso se suma a los 49 anteriores registrados en la región en lo que va del presente mes y eleva a 668 el total de personas fallecidas por covid-19 desde el comienzo de la pandemia.

Hasta el momento, esta cifra aparece reflejada solamente en el conteo del Minsal a nivel país y habrá que esperar ahora el resultado del certificado de defunción para conocer más detalles e información sobre el paciente involucrado.

Contagios nuevos

En torno a los nuevos contagios, por su parte, el seremi de la cartera en la zona, doctor Keith Hood explicó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó efectivamente trece exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, a los que se adiciona un caso proveniente de la región de Los Lagos, por lo que el total de casos nuevos en la región sube a catorce.

"De esos 14 nuevos casos confirmados por residencia en Los Ríos, nueve corresponden a casos secundarios y otros cinco se encuentran todavía e etapa de investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 49 mil 458 casos acumulados, de los cuales 63 corresponden a casos activos, 48 mil 766 a personas recuperadas y 629 a fallecidos", expresó la autoridad.

Asimismo, en la jornada de ayer se comunicó que de los 14 nuevos contagios, siete corresponden a personas de sexo femenino y 7 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre 1 y 73 años.

Hospititalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial detalló que hasta ayer había 27 pacientes que se mantienen internados en los distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales cuatro se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 3 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

De estos pacientes que se encuentran en UCI, cabe destacar que la totalidad no presentaba su esquema de vacunación anticovidcompleta.

También según la información entregada por el seremi de Salud, doctor Keith Hood, en las residencias sanitarias que aún siguen funcionando en la zona, lo observado, a la fecha, es que 37 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 29,1 por ciento de camas ocupadas, quedando todavía 338 camas disponibles.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una de las residencia sanitarias, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo electrónico a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl", recalcó Hood.

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, que integra a los equipos profesionales del Hospital Base Valdivia y de la Universidad Austral de Chile, informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.386 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 0,9%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 467 mil 485 con una positividad acumulada de 10,6 por ciento.

49.458 es el número de casos acumulados por Covid que registra la región de acuerdo a las cifras del Minsal.

1.386 fueron las muestras de PCR prpocesadas ayer por la red, con un apositividad diaria de un 0,9%.

Alcaldesa se reunió con organizaciones e hizo un balance del PSD 2021

VIRTUAL. Hubo presencia de 17 grupos de personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

La alcaldesa Carla Amtmann sostuvo ayer una reunión virtual con la comunidad local que integra las distintas organizaciones, corporaciones y asociaciones de personas en situación de discapacidad, instancia en la cual se presentó el avance y gestión del denominado Programa Inclusión Social PSD 2021.

En este contexto, la autoridad comunal señaló que "para nosotros este es un espacio prioritario, porque en la medida que se garanticen derechos para todos y todas, y por lo tanto se construye con organizaciones que tiene como foco la inclusión y la discapacidad, estamos construyendo para todos una sociedad mejor".

"Como autoridad les quiero pedir una oportunidad para que, en conjunto, aprovechemos el momento en que estamos, que es un momento de evaluación de un programa naciente y de una planificación de lo que se viene. Sé que cada una de las agrupaciones tienen muchas solicitudes, demandas y proyectos, ya que son organizaciones propositivas, que no solo plantean necesidades sino también soluciones", agregó Amtmann, recalcando que entre las acciones futuras se consideran la difusión de información inclusiva, elaboración de carnet para cuidadoras que permita el acceso a atención preferencial y/o beneficios, el desarrollo de un trabajo colaborativo con las oficinas de Tránsito, Seguridad Ciudadana y Servicios de Emergencias, ejecución de una guía turística accesible (en braille y lengua de señas), charlas de sensibilización de deporte adaptado y la realización de un taller sobre el uso de software para personas ciegas, entre otras acciones.