Educación Técnico Profesional
Cada 26 de agosto se recuerda la creación de la Dirección de Enseñanza Profesional, por el Presidente Juan Antonio Ríos en 1942 En Los Ríos hay más de 16 mil jóvenes que estudian en Liceos ETP, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica.
Desde 2016, Chile tiene un Plan Nacional de Educación Técnico Profesional, que incluye propuestas hasta 2030. Entre ellas destacan la formación de profesores especializados, la conexión de la enseñanza media con la superior, la acreditación de carreras, formación continua de jóvenes y adultos, además de fortalecer competencias laborales acordes a las realidades económicas de cada región.
Otro punto que sugiere el Plan es realizar actividades que mejoren la valoración social de la Formación Técnico-Profesional (FTP), que pongan en evidencia sus múltiples características positivas y también releven su aporte para el desarrollo nacional.
En ese contexto es que resulta importante la celebración del Día de la Educación TP, que se realiza cada 26 de agosto en recuerdo de la creación de la Dirección General de Enseñanza Profesional, ordenada por el Presidente Juan Antonio Ríos en 1942 para regularizar y reconocer formalmente el aprendizaje de artes y oficios, incluyendo a las mujeres de manera especial.
En la región este año hubo distintas actividades para conmemorar. La central fue encabezada por la seremi Bárbara Agüero, pero también se realizaron otras impulsadas desde los mismos establecimientos, como el Certamen de Debate efectuado por el Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Valdivia, orientado a potenciar las distintas capacidades de expresión oral y las habilidades blandas de los y las estudiantes.
Sin duda que esas iniciativas abren una ventana hacia un área que es mayor. Actualmente un 45% de todos los estudiantes de tercero y cuarto medio en Chile asisten a establecimientos ETP y cursan alguna de las 46 especialidades definidas y aprobadas desde el Ministerio de Educación, las cuales abarcan diferentes ámbitos relacionados con la salud, educación, cuidado, turismo, gastronomía, programación, administración, comercio, agricultura e innovación, entre otras.
Por todo lo anterior es importante mirar hacia la ETP y generar las condiciones para su desarrollo. Sobre todo, pensando que en Los Ríos hay casi 16 mil jóvenes que se preparan en alguno de los 35 liceos ETP, los cinco Institutos Profesionales y los 8 Centros de Formación Técnica en funcionamiento local.