Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Kabul: Estados Unidos ataca auto del EI y un cohete desconocido mata 6 afganos

CONFLICTO. La capital de Afganistán ayer se remeció con dos explosiones: una provocada por un dron estadounidense que atacó supuestos miembros del Estado Islámico y otra producida por un cohete que cayó fatalmente en una vivienda.
E-mail Compartir

La ciudad de Kabul se remeció ayer con dos explosiones: una provocada por el ataque de un dron de Estados Unidos contra un vehículo en el que viajaban supuestos miembros del Estado Islámico (EI), y otra generada por el impacto de un cohete contra una vivienda, que causó la muerte de al menos seis civiles.

Los talibanes aseguran que se trata de dos incidentes separados aunque se desconoce si existe relación entre ambos.

Los dos hechos ocurrieron cerca del aeropuerto de Kabul y se producen en un momento de máxima tensión después de que el Gobierno estadounidense haya alertado de "amenazas creíbles" contra el aeródromo, donde se concentran las tropas estadounidenses y donde el jueves hubo un atentado con al menos 170 fallecidos.

El portavoz del Comando Central de EE.UU., capitán Bill Urban, confirmó que un dron estadounidense impactó contra un vehículo en que se desplazaban hacia el aeropuerto supuestos yihadistas del EI, grupo terrorista que reivindicó el atentado del jueves.

Dron contra amenaza

Urban aseguró que el vehículo representaba una "amenaza inminente del EI" contra el aeropuerto de Kabul y que, por tanto, el ataque se hizo "en defensa propia".

"Estamos seguros de que alcanzamos con éxito el objetivo", declaró Urban.

Cuando el dron impactó contra el auto, hubo "explosiones secundarias significativas", lo que indica que el vehículo transportaba "una cantidad sustancial" de material explosivo, de acuerdo al portavoz del Comando.

Anteriormente, el Pentágono había dicho que tenía información sobre planes de grupos radicales para atentar contra sus soldados en el aeropuerto de Kabul, lo que incluía como opciones autos bomba, cohetes o a través de un suicida con explosivos.

De momento, según Urban, no hay "indicios" de que haya víctimas civiles, aunque el Pentágono seguía evaluando el impacto de la operación.

Este nuevo ataque de Washington contra supuestos miembros del EI se produjo solo un día después de que un dron estadounidense acabara con la vida de dos yihadistas "de alto perfil" de ese grupo terrorista e hiriera a otro en represalia por el atentado contra el aeropuerto.

Por su parte, el portavoz talibán Bilal Karimi confirmó a Efe que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo el ataque aéreo contra un "automóvil sospechoso" y lo destruyeron por completo.

Según Karimi, había tres individuos dentro del automóvil, uno de los cuales murió y hasta el cierre de esta edición se desconocía qué ocurrió con los otros dos.

Además, según con el portavoz de los islamistas, es posible que dentro del vehículo hubiera explosivos que no detonaron.

Explicó también que las fuerzas estadounidenses tomaron "el control del área" para investigar los detalles del ataque y "obstaculizan" la supuesta investigación que pretende hacer el grupo insurgente.

Solo minutos antes de que el Pentágono informara del ataque, en Kabul se había escuchado otra explosión en el distrito policial 15 de la capital afgana, cerca del aeropuerto.

Origen desconocido

Según los talibanes, esa explosión se produjo cuando un cohete disparado desde un lugar desconocido impactó contra "una casa en una zona residencial en el PD-15, cerca del aeropuerto de Kabul". Se trató de un misil tipo BM-1, indicó Qari Rashed, un oficial de la policía de Kabul.

Un médico del hospital donde fueron trasladas las víctimas del ataque dijo a Efe, en condición de anonimato, que seis personas murieron en el lugar, cuatro de ellos niños, y otras cinco llegaron heridas.

Por el momento, se desconoce quién lanzó el cohete y el Pentágono rechazó ofrecer más información. Washington ya inició la fase final de su repliegue con la salida de equipo militar y el inicio de la evacuación de algunos de los 5.000 soldados que permanecían en el aeropuerto Kabul.

3 tripulantes iban en el vehículo que Estados Unidos destruyó con un dron. Se confirmó una muerte.

4 niños murieron por el cohete que impactó en una casa en Kabul, que dejó al menos 6 muertos en total.

Máximo líder talibán está en el sur de Afganistán

E-mail Compartir

El líder supremo talibán, el mulá Hibatullah Akhundzada, se encuentra en la provincia Kandahar, en el sur de Afganistán, confirmó el portavoz talibán Bilal Karimi, y se espera que aparezca en público con la formación de un nuevo gobierno islámico, poniendo fin a la clandestinidad de dos décadas que han mantenidos los jefes máximos del movimiento, después de que la invasión estadounidense hizo colapsar su régimen en 2001. Karimi aseguró que realizan "consultas" y "esfuerzos" para la creación de un nuevo sistema. "Pronto seremos testigos de la formación de un nuevo gobierno", aseguró.

EE.UU. anuncia que busca terminar de evacuar antes de que finalice el plazo

AFGANISTÁN. Hay 300 estadounidenses que aún no son trasladados y la Casa Blanca aseguró que buscará una vía para "un paso seguro" después de mañana.
E-mail Compartir

Mañana termina el plazo fijado por Estados Unidos y aceptado por los talibanes para que finalice la evacuación desde el aeropuerto de Kabul, y en la última jornada la Casa Blanca aseguró que solo 300 estadounidenses faltan por ser trasladados, lo que podría lograr hoy mismos.

"Este es el momento más peligroso en una misión de por sí riesgosa en estos últimos días", reconoció el secretario de Estado, Antony Blinken.

Ante la caducidad del inminente plazo, las fuerzas europeas ya se retiraron de Afganistán y Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden, aseguró tener "la capacidad" para evacuar a los 300 estadounidenses que calcula aún permanecen en suelo afgano.

"Vengan al aeropuerto y suban a los aviones en el tiempo restante. Desde nuestro punto de vista, en este momento existe la oportunidad para que los ciudadanos estadounidenses vengan, ingresen al aeropuerto y sean evacuados de manera segura y efectiva", declaró Sullivan, que destacó que en la última jornada lograron evacuar al menos 2.900 estadounidenses y colaboradores afganos, totalizando 114.000 evacuados.

El asesor reconoció que tras la retirada que ocurrirá mañana, Estados Unidos no tiene un plan para mantener su embajada en el país. Sin embargo, aseguró que la Casa Blanca en colaboración con sus aliados buscarán la manera de mantener abierto el aeropuerto de Kabul después de mañana o al menos lograr abrirlo "de manera oportuna".

Estados Unidos "se asegurará de que exista un paso seguro para cualquier ciudadano y residente legal permanente, así como para aquellos afganos que nos ayudaron" después de este 31 de agosto, dijo Sullivan, que propuso considerar no solo la vía aérea para la evacuación.

En este contexto, Francia y Reino Unido propondrán hoy al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una zona segura en el aeropuerto civil de Kabul bajo control de la ONU que permita continuar las evacuaciones desde Afganistán, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.

1 día falta para que finalice el plazo de la retirada de EE.UU. desde Afganistán, tras 20 años de ocupación.