Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"A todos nos ha afectado de una u otra manera"

E-mail Compartir

¿Cómo ha impactado la pandemia en el trabajo que usted desarrolla? Marcela Márquez expresa que "a todos nos ha afectado de una u otra manera y en varios aspectos. Lo primero es el hecho de estar encerrados, que afecta la salud mental; y trabajar desde la casa con una hija pequeña que demanda atención es sumamente difícil. Uno siente que hace mal el trabajo y que también cumple mal el rol de madre. Eso ha sido súper difícil".

Con respecto a las actividades relativas a su trabajo de investigación, la profesional expuso que "yo trabajo con la gente y debido a la pandemia no puedo salir a entrevistar personas, ni realizar talleres presenciales. Sin embargo, hemos salido adelante. Me tuve que formar rápidamente en técnicas de facilitación virtual, pero nunca es lo mismo, porque cada uno está conectado desde su casa, cada uno con distintas realidades, por lo que no es fácil tener toda la atención que uno quisiera".

ENTREVISTA. marcela márquez, bióloga ambiental y ecóloga:

"Valdivia es un referente en relación a cómo se organizan las comunidades"

PROFESIONAL. Especialista en dimensiones humanas de la conservación expuso detalles de su labor de investigación, al alero del Centro de Humedales.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con poco más de cuatro años en Valdivia, ha logrado transformarse en una de las máximas referentes locales en dimensiones humanas de la conservación. Pero, su trabajo no sólo ha tenido repercusiones en la región, sino que también a nivel nacional al elaborar uno de los capítulos del libro denominado "Una Constitución Socioecológica para Chile: Propuestas Integradas de la Red de Constitucionalismo Ecológico".

Marcela Andrea Márquez García es bióloga ambiental y doctora en ecología; y actualmente se desempeña como investigadora del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La profesional nació el 12 de agosto de 1981 en la región Metropolitana. Está casada hace nueve años con Felipe Hernández, con quien tiene una hija llamada Simona, de 4 años.

Cursó toda su enseñanza escolar en el Colegio de los Sagrados Corazones, en la comuna de Providencia; y posteriormente entró a estudiar Biología con mención en medio ambiente, en la Universidad de Chile. Se tituló en 2007.

"Decidí estudiar esa carrera porque me gustaba mucho la biología. Como tenía buenas notas, todos me decían que estudie Medicina, pero en realidad a mí me gustaban mucho más las plantas, los animales y la naturaleza en general. Me di cuenta de que el tema del medio ambiente era algo importante y por eso decidí estudiar biología ambiental", explicó.

Luego de titularse decidió seguir estudiando, ya que "sentía que me faltaban herramientas para abordar un tema que era tan complejo. Entonces, seguí en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, con un magíster en Ecología que terminé en 2009".

Posteriormente concretó su primer acercamiento al sur del país, al iniciar su trayectoria laboral en la región de La Araucanía. "Me fui al sur y estuve trabajando en la sede Villarrica de la Universidad Católica, en proyectos de sustentabilidad y desarrollo local con la comunidad. Trabajaba con artesanos y pequeños productores para potenciar el trabajo de ellos, mejorar la sustentabilidad en su cadena de producción", recordó.

Sin embargo, esta experiencia la empujó a plantearse nuevos desafíos en el ámbito académico. "Después del magíster de Ecología y el trabajo en La Araucanía, me di cuenta de que en realidad los temas