Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Murió Jean Paul Belmondo, el gran seductor del cine francés

ADIÓS. El "padrino" de los antihéroes tenía 88 años y estaba retirado desde 2009.
E-mail Compartir

Efe

El actor francés Jean-Paul Belmondo, uno de los grandes iconos del cine francés, falleció ayer a los 88 años según anunció su abogado y amigo Michel Godest.

Belmondo, que había sufrido un accidente cerebrovascular en 2001, se apagó "tranquilamente", dijo Godest.

Símbolo del cine mundial, interpretó como nadie la modernidad de la "nouvelle vague" en películas como "À double tour", de Claude Chabrol o "Al final de la escapada" y "Pierrot el loco", ambas del gran Jean-Luc Godard.

Con su interpretación de Michel Poiccard en "À bout de souffle", Belmondo representó la figura de un antihéroe provocador y seductor, muy diferente de los estereotipos hollywoodienses en los que se inspiraba el propio Godard.

En su juventud, poco inclinado en los estudios, descubrió su pasión por el deporte, sobre todo el boxeo, en el que tendría una corta carrera profesional durante la adolescencia y gracias a la cual lograría un físico atlético y una nariz quebrada, que le ayudarían en su carrera cinematográfica.

A los 16 años decidió ser actor y se matriculó en cursos de arte dramático que impartía Raymond Godard. En 1951 ingresó en el Conservatorio de París y al mismo tiempo continuaría representando papeles secundarios en el teatro hasta que Jean-Luc Godard reparó en él y le dio un papel en "Charlotte et son Jules". Más tarde daría su salto a la fama trabajando con el mismo director con "Al final de la escapada" (1960).

Con los mejores

Rodó más de noventa películas, de las cuales un buen puñado son hoy clásicos del cine. Su gran rival en el icono del dandy seductor del cine francés fue Alain Delon, con quien trabajó en la cinta de gángsteres "Borsalino" (1970).

A partir de los años 80 tuvo menos presencia en el cine y trabajó sobre todo en el teatro. En 1989 recibió el "César" del mejor actor en su personaje en "Itinéraire d'un enfant gâté".

A principios del 2000, problemas de salud le obligaron a retirarse del cine, exceptuando su participación en la película "Un homme et son chien" ("Un hombre y su perro") de Francis Husterde 2009.

Conocido por su pasión por las mujeres, el actor tuvo un largo historial sentimental.

En 1955 se casó con Elodie Constantin, de la que se divorció en 1965 y con quien tuvo tres hijos. Luego mantuvo relaciones con actrices como Ursula Andress y Laura Antonelli. Su segunda esposa fue la actriz Nathalie Tardivel, con la que tuvo otro hijo antes de divorciarse en 2008.

"Masha y el oso" se embarca hacia su quinta temporada

INFANTIL. Popular serie creada en Rusia mantendrá capítulos de 7 minutos.
E-mail Compartir

La popular serie de animación rusa "Masha y el oso", que alcanzó ayer 100.000 millones de visualizaciones en YouTube, presenta la quinta temporada, que llegará en octubre, con el bosque como tradicional escenario de sus siete minutos de aventuras por capítulo. "Este año lanzamos la quinta temporada. A partir de ahora vamos a distribuirla en todos los mercados y países", anunció Claus Tomming, director general de Animaccord, la productora del dibujo creado en 2009 y traducido a más de 40 idiomas.

Durante un acto con la prensa en el estudio de Animaccord, un modesto edificio gris de dos plantas en el norte de Moscú, Tomming prometió a los seguidores de la serie que la empresa continuará produciendo más temporadas al tiempo que diversifica su producto estrella para adaptarlo a las demandas de un mercado cambiante.Tomming explicó que los creadores del dibujo aún están trabajando en los capítulos finales de esta nueva entrega: "Tenemos 10 capítulos sin finalizar, pero los entregaremos a tiempo".

VIEJOS Nuevos formatos

"La quinta temporada está basada en el formato de siempre, es decir 26 capítulos de siete minutos", confirmó Tomming, pero este año la productora comenzó además a diseñar cuatro episodios de media hora de duración en aras de ofrecer una mayor variedad de contenidos a sus numerosos admiradores en el mundo.

Cineasta afgana que escapó de Kabul con lo puesto: "Me avergüenzo de estar a salvo"

CINE. Shahrbanoo Sadat, premiada en Cannes, fue rescatada por el Ejército francés junto a nueve integrantes de su familia tras la llegada de los talibanes al poder.
E-mail Compartir

Huyó de Kabul con lo puesto y su computador. La premiada cineasta afgana Shahrbanoo Sadat y parte de su familia fueron rescatados hace dos semanas por el Ejército francés, un privilegio que le crea sentimientos contradictorios: "Me avergüenzo de estar a salvo".

Sadat, de 31 años, es una de las directoras más reconocidas de Afganistán desde que en 2016 ganó con su ópera prima, "Wolf and Sheep", el Art Cinema Award, el principal reconocimiento de la Quincena de Realizadores de Cannes, una sección paralela al festival que reconoce las obras más originales y visionarias.

La joven habla en un parque infantil, a pocos metros de unos bloques de inspiración soviética situados en los suburbios parisinos. Ella y nueve miembros de su familia se alojan allí solo por unos días. Su destino final será Hamburgo (Alemania), donde está la productora con la que ella trabaja.

Habla con un tono bajo, pero firme. Aún está procesando todo lo que ha sucedido desde el 14 de agosto, día en el que los talibanes tomaron Kabul.

"Me siento perdida y confusa. No estaba preparada para este viaje, dejé apurada mi departamento y no pude llevarme nada, solo mi computador y la ropa que tengo puesta", recuerda con un hilo de voz.

"Parte de mi familia está todavía viviendo en mi departamento en Kabul. Vivíamos veinte personas allí (padres, hermanas, hermano, sobrinos y colaboradores). Todavía hay diez. Estoy estresada y triste", reconoce.

A medida que avanza la conversación, la indignación de la directora va en aumento: "Han dejado a Afganistán vendido a su propia suerte. Es cierto que el gobierno afgano no era el mejor, era un gobierno corrupto, pero aún así estábamos en una democracia, íbamos hacia adelante, aunque lentamente".

Según Sadat, "había muchas soluciones en Afganistán. La única que no podía ser era dejar el país en manos de un grupo terrorista, porque los talibanes son eso".

La cineasta vio de cerca la angustia y el pánico de las miles de personas intentando abandonar el país: "Sinceramente, me siento avergonzada de estar sana y salva porque vi a la multitud en el aeropuerto. Conozco a mucha gente, a muchos artistas, muchas mujeres, gente con estudios que ni siquiera pudieron ir al aeropuerto".