Servel objetó 44 candidaturas al Consejo Regional de Los Ríos
PROCESOS DE APELACIÓN. A las diez inscripciones declaradas que fueron rechazadas se suman otras 34 que, según el organismo, no fueron declaradas. Los afectados se encuentran iniciando los procesos de apelación ante el TER y Tricel para que la decisión sea revocada.
A través de la resolución N° 52, el Servicio Electoral informó las candidaturas a consejero regional aceptadas y rechazadas en la región de Los Ríos, para la elección del 21 de noviembre próximo. En total fueron objetadas 44, algunas por no cumplir normas (10) y otras, por no estar declaradas (34).
Del total de 104 candidaturas declaradas (inscritas formalmente), 94 fueron aprobadas. De éstas, 31 corresponden a la provincia del Ranco, y 63, a la provincia de Valdivia.
Según informó el director regional subrogante del Servicio Electoral, Mirson Chávez, las principales causales de rechazo son "estar declarado como candidato independiente, pero registrar afiliación a un partido político dentro del plazo legal, esto significa que dentro de los nueve meses que tenía para desmarcarse de algún partido político, este candidato no lo hizo. Otras de las razones son que la declaración jurada no aparece suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil, y hay un caso donde un candidato no acredita haber cursado la enseñanza media".
Estos aspirantes al Consejo Regional -explicó Mirson Chávez- tienen un plazo de diez días para apelar ante el Tribunal Electoral Regional (TER).
Los siguientes son algunos de los aspirantes al Consejo Regional, cuyas candidaturas fueron aceptadas por el Servel.
Provincia del ranco
En la provincia del Ranco, por el Pacto Chile Vamos Renovación Nacional-Independientes: Sylvia Yunge (RN), Patricia Rojas (RN), Enrique Larre (Ind) y Felipe Heinsohn (Ind).
Por Chile Vamos Udi-Independientes: Ane Contreras (Udi), Alicia Castillo (Ind), Beatriz Antillanca (Ind) y Freddy Clavero (Ind). Representando al Pacto Chile Vamos Evópoli- Independientes: Nicolás Quintana (Evo), Eduardo Hölck (Ind) y Celia Rojas (Ind).
Por el Pacto Chile Vamos PRI-Independientes: Luis Armando Quezada (PRI), Carlos Duhalde (Ind), Teresa Villanueva (Ind) y Alexis Lara (Ind).
El Pacto Democracia Ciudadana está representado por los candidatos del subpacto Partido Demócrata Cristiano e Independientes: Waldo Flores (PDC), Luis Munzenmayer (PDC, y José Alvarado (Ind).
Por el Pacto Cambio Radical Progresista, subpacto PR e Independientes: Orlando Soto (PR), César Santibáñez (PR) y Solange Santibáñez (Ind).
El Pacto Unidad Constituyente, subpacto PPD e Independientes respalda las candidaturas de Catalina Hott (PPD), Patricio Villegas (PPD) y Sarita Jaramillo (PPD); en tanto, el subpacto PS e Independientes apoya a Alejandra Bartsch (PS) y David Martínez (PS).
Por el Pacto Por Un Chile Digno, subpacto Partido Comunista e Independientes, los candidatos son: Esteban Matus (PC) y Pedro Ruiz (PC).Mientras que por el Partido de la Gente son: Natalia Lafuente, Fernando Cabeza y Damián Cabeza.
Candidatos
Eduardo Hölck , actual consejero regional va a la reelección, pero esta vez, tras renunciar a la Udi en octubre de 2019, postula como independiente apoyado por Evópoli. Acerca de sus motivaciones dijo que "me siento con mucha fuerza y energía para ejercer un período más como consejero regional; quedan cosas pendientes y quisiera imponer un sello vinculado al medio ambiente y a la economía circular, donde las iniciativas apoyadas e impulsadas por el CORE tengan un enfoque hacia la sustentabilidad".
Sarita Jaramillo, militante PPD y ex alcaldesa de Futrono, también busca un cupo por