Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el Ranco. "Me he desarrollado como profesional en esta zona, conozco a su gente, las enormes potencialidades que poseemos las personas que integramos esta provincia y las necesidades y apoyos que requieren para poder impulsar el crecimiento de esta zona (...) La experiencia que tengo en el ámbito público me hacen sentir que tengo una fortaleza para asumir la responsabilidad como consejera regional", afirmó acerca de su candidatura.

Provincia de valdivia

Las candidaturas declaradas aceptadas en la provincia de Valdivia duplican a las del Ranco. Por el Pacto Ecologistas e Independientes postulan: Ximena Laurence (PEV), Susan Díaz (PEV), Alex Montes (PEV), Estefano Cancino (PEV), Vicente Gómez (PEV) y Claudio Barría (Ind).

Por el Pacto Chile Vamos. Renovación Nacional e Independientes: Ariel Muñoz (RN), Peter Zippel (RN), Félix Cárdenas (RN), Omar Santana (RN), Nora Urtubia (RN), Ricardo Varas (RN) y Ernesto Planzer (Ind). Por la Udi e independientes: Carolina Zúñiga (Udi), Ricardo Krugmann (Udi), Rodrigo Bahamonde (Udi), Juan Marcelo Ramírez (Ind), Carolina Navarro (Ind), Marcelo Vargas (Ind) y Daniela Krauss (Ind). Por Evópoli -Independientes: Juan Taladriz (EVO), Paula Villouta (EVO), Henry González (EVO) y Felipe Ziegele (Ind). Por el PRI e Independientes: Carlos Rodríguez (PRI), David Carrillo (PRI), Juan Carlos Farías (Ind) y Elías Sabat (Ind).

El Pacto Democracia Ciudadana, subpacto Partido Demócrata Cristiano e Independientes, postula al CORE a Héctor Pacheco (PDC), Leyla Delgado (PDC), Cecilia Manzano (PDC), Mario Romero (PDC), Óscar Díaz (PDC), Eduardo Vásquez (PDC), Claudio Obando (PDC), Fernando de la Costa (Ind) y Ricardo Ríos (Ind).

Las cartas del Pacto Cambio Radical Progresista, subpacto PR e Independientes, son: Óscar Sabat (PR), Cristian Jaramillo (PR), Marta Lipiante (Ind) y Cornelio Compayante (Ind).

Por el Pacto Unidad Constituyente, subpacto PS e Independientes, buscan un cupo: Ítalo Martínez (PS), Martha Prieto (PS), Ricardo Núñez (PS) y Alexis González (PS); por el subpacto PPD e Independientes: Patricio Fuentes (PPD), René Collilef (PPD) y Armin Fuentes (PPD).

El Pacto Humanicemos Chile respalda las candidaturas de Alejandra Millar (PH) y Patricio Ulloa (Ind).

Por el Pacto Independientes Unidos postula María Mercedes Gavilán.

Por el Pacto Por Un Chile Digno, subpacto Partido Comunista e Independientes: Wladimir Manzano (PC), Carla Peña (PC), Alonso Puga (PC) y Daniel Márquez (PC).

En tanto, el Partido de la Gente apoya a Ximena Castillo, Solange Torres, Natalia Vargas, Héctor Gatica, Rodrigo Quinchahual, Luis García, Pablo Poblete y Hernán Arteaga.

Postulantes

Acerca de su candidatura, la ex seremi de Medio Ambiente, Carla Peña (PC), sostuvo que haber liderado dicha seremía, conocer la región, tener el conocimiento técnico y profesional de cómo funcionan el Gobierno Regional y el Consejo Regional la motivan a emprender una postulación, así como también -explicó- las demandas relacionadas con el estallido social, "donde el pueblo de Chile se manifestó para poder solucionar las grandes dificultades y brechas que tiene nuestro país (...) Esta candidatura se levanta con el respaldo del Partido Comunista, pero también de otras organizaciones con las cuales he estado vinculada desde 2018". Algunos de los ejes de su campaña son la participación ciudadana y el fomento productivo como incentivo para una mayor descentralización en el territorio.

Peter Zippel, ex concejal de Valdivia y militante RN, expresó que sus principales motivaciones son "acercar al Consejo Regional a la gente, generando espacios de vinculación permanente y desarrollando un trabajo consultivo sobre las principales inversiones y proyecciones de desarrollo para la región, aumentar la inversión deportiva, vial y de seguridad, esto incluye reposición de multicanchas y el añorado estadio regional, que para el actual gobernador no está priorizado, y trabajar para que se aumenten las facultades del Gobierno Regional en materia de gestión local y no sólo en la entrega de recursos".

No declaradas

De las 34 candidaturas no declaradas rechazadas, 21 corresponden a la provincia de Valdivia. Entre ellas está la del actual consejero regional Matías Fernández (Pacto Frente Amplio, Convergencia Social).

A nivel nacional, el conglomerado no logró declarar sus candidaturas, ante lo cual Fernández explicó que el paso a seguir es presentar una apelación al Tribunal Electoral Regional y, de ser negativa la respuesta, al Tribunal Calificador de Elecciones. "Estamos confiados de que, en la primera instancia, la apelación debería tener una aceptación positiva, ya que particularmente en esta región estaban todas las candidaturas ingresadas correctamente (...) Esperamos que este tema esté resuelto a fines de septiembre".

En este listado también está Daniel Arzola, microempresario y candidato por el Partido Republicano. Detalló que las acciones para apelar a la decisión del Servel las está realizando la dirigencia nacional del partido en el Tricel. "Yo sigo con la misma motivación y trabajando en la campaña independientemente del rechazo a la candidatura; entendemos que las pruebas están a nuestro favor y el error no fue del partido", afirmó.

34 candidaturas fueron informadas por el Servel como no declaradas rechazadas. Entre ellas, la del actual consejero regional por la provincia de Valdivia, Matías Fernández.

14 consejeros regionales serán elegidos en los próximos comicios. De ellos, nueve representarán a la provincia de Valdivia y cinco, a la provincia del Ranco.

21 de noviembre serán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Para éstas, continuará rigiendo la inscripción automática y el voto voluntario.