Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bajo el eslogan de "Otra realidad es posible", la Universidad Austral conmemora hoy 67 años

EN MODO PANDEMIA. La ceremonia central se realizará de manera virtual, a partir de las 11:00 horas y se podrá ver a través de todas las plataformas institucionales.
E-mail Compartir

"Otra realidad es posible". Es el eslogan e invitación que está realizando a la comunidad regional y universitaria la Universidad Austral de Chile en el marco de su Sexagésimo Séptimo Aniversario, el cual será celebrado, a contar de las 11:00 horas, a través de todas sus plataformas institucionales.

Como es tradicional, en esta ceremonia se reconocerá a las y los integrantes de la institución que han cumplido 25 y 40 años de servicio, como también a las y los académicos que han sido promovidos o adscritos a la categoría de profesor titular.

En total, son treinta los integrantes de la comunidad UACh que cumplen 25 años y 11 han permanecido durante 40 años. Asimismo, 7 académicas y académicos han sido promovidos o adscritos a la categoría de profesor titular.

Es importante recordar que el reconocimiento a los cuarenta años de trayectoria se entrega a funcionarios y funcionarias de administración y servicios en el marco del contrato colectivo firmado con el Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores UACh.

Concierto aniversario

Otra de las actividades programadas para esta conmemoración es el concierto aniversario, el que se llevará a cabo este jueves a las 19:00 horas y será transmitido a través del canal de YouTube (https://www.youtube.com/c/UniversidadAustraldeChile), el canal de Facebook Live (https://es-la.facebook.com/UAustraldeChile/), Radio UACh ( https://es-la.facebook.com/radiouachvaldivia/) y sus distintas plataformas como la señal de cable de Telsur en los canales 52 (SD) y 843 (HD).

Participarán de esta actividad el Ballet Folclórico de la Universidad Austral (Bafuach), el Coro Uach y la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Ciencias forestales

Sumándose a los hitos de la conmemoración del 67° aniversario, la Facultad de Ciencias Forestales realizó un homenaje especial a los doctores Alicia Ortega y Guillermo Trincado, ambos integrantes del Instituto de Bosques y Sociedad, quienes cumplen 25 años de trayectoria en la casa de estudios superiores.

Consultados por sus impresiones sobre esta etapa, Alicia Ortega señaló que este cuarto de siglo ha sido un permanente aprendizaje.

"He visto la evolución de esta universidad y el nacimiento de muchos movimientos y cambios, tanto sociales como de la educación misma. Además, valoro el permanente contacto con las y los estudiantes, de los cuales se aprende mucho y hay una gran responsabilidad en su formación, tanto profesional como personal. Por otra parte, estar en esta casa de estudios permite tener contacto con otras instituciones (de gobierno, privadas, de investigación), lo cual también enriquece el propio desarrollo de la profesión", explicó la docente especialista en biometría y certificación ambiental, quien durante su trayectoria ha desarrollado estudios financiados por instituciones como la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

De todos estos elementos, lo que más destaca la profesional son sus estudiantes. "Ellos son por lejos lo que más me ha hecho crecer. Ellos nutren de energía el trabajo constante y el poder aportar en algún sentido en su formación. La dimensión humana es enriquecedora. Creo que la etapa universitaria es la más importante de nuestras vidas, y me alegra mucho cada vez que un estudiante que conocí recién entrando, lo puedo ver convertido en un profesional, y haber participado de esa etapa. Eso me encanta".

Tiempo de crecimiento

Una visión similar fue la planteada por el doctor Guillermo Trincado, quien indicó que en lo personal estos años han sido muy beneficiosos en los ámbitos de academia, investigación y vinculación permanente con el medio productivo.

"La Facultad me ha permitido poder continuar estudios de postgrado en Alemania (Georg-August Universitaet Goettingen) y Estados Unidos (Virgina Tech), lo que me ha ayudado a tener una visión particular del manejo de recursos forestales de bosque nativo y plantaciones forestales, y generar con los años una amplia red de contactos. He tenido la oportunidad también de participar en diversos proyectos de investigación aplicados que han permitido conocer y trabajar con profesionales muy destacados en distintas áreas que están vinculados a instituciones públicas, empresas privadas y universidades", señaló.

Asimismo, el profesional manifestó que la oportunidad de formar a nuevos profesionales forestales es uno de los aspectos que más destaca de esta trayectoria. "En mi opinión, el principal foco de una universidad debe ser la formación de profesionales que puedan integrarse rápidamente al mundo laboral y que cuenten con todas las herramientas necesarias para que realicen aportes al país", puntualizó.

1954 fue el año de la fundación de la casa de estudios, de la mano del rector Eduardo Morales.

40 años de servicio cumplen en este período once de los miembros de la comunidad universitaria.