Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

está en etapa de diseño.

Extensión

En la ceremonia virtual, los hitos de la UACh fueron repasados a través del relato del historiador Ricardo Molina, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Asimismo, el impacto de la pandemia igualmente fue abordado por profesionales como por ejemplo Paulo Contreras (coordinador de Tecnologías para la Docencia Universitaria).

"La virtualidad nos ha traído la oportunidad de repensar nuestros modelos de trabajo, pautas de evaluación y dinámicas con los estudiantes. Pensar, en general, los ambientes de aprendizaje que pueden verse favorablemente mediados por la tecnología", indicó.

Desde el área de la investigación y la tecnología, además se puso en valor los aportes hechos por la UACh en el entendimiento y contención de la pandemia, con apoyo permanente al Servicio de Salud y al Ministerio de Salud.

Reconocimientos

A partir de 2019, la Universidad Austral de Chile implementó un reconocimiento a personal de administración y servicios con 40 años de labor. Ayer fue destacada la labor que realizan Nelson Álvarez (Facultad de Medicina), Naún Aroca (Dirección de Servicios), María Cristina Barriga (Dirección de Estudios de Pregrado), María Inés Guarda (prorrectoría), Mizael Llancapán (Dirección de Servicios), Carlos Mancilla (Biblioteca Central), Viviana Morales (Facultad de Ciencias Veterinarias), Mario Pacheco (Dirección de Servicios), Juan de Dios Poblete (Dirección de Servicios), Víctor Rehl (Dirección de Estudios de Pregrado), Marcos Silva (Facultad de Ciencias de la Ingeniería).

Los nombres se sumaron a otra extensa lista de 30 docentes y personal de administración, quienes fueron reconocidos por sus 25 años de labor.

Entre ellos, destacan José Aedo (Campus Patagonia), Luis Ampuero (Dirección de Tecnologías de la Información), Rodolfo Avendaño (Facultad de Medicina), Angélica Barrientos (Sede Puerto Montt), Andrés Bordalí Salamanca (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), Sandra Bucarey (Facultad de Medicina), Rafael Burgos (Facultad de Ciencias Veterinarias), Daniel Cañuñir (Dirección de Servicios), Elisa Contreras (Facultad de Ciencias), Millaray Gavilán (Biblioteca Central), Marcelo Gómez (Facultad de Ciencias Veterinarias), Fernando Maureira (Facultad de Filosofía y Humanidades), Guísela del Rosario Mena (Dirección de Personal) y Ximena del Pilar Molina (Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias).

12 horas de hoy será la ceremonia especial en la Municipalidad de Valdivia, donde será inaugurada la Sala Municipal de las Artes Hernán Miranda.

30 docentes y profesionales de labores administrativas fueron reconocidos públicamente por sus 25 años de funciones en la Universidad Austral de Chile.

3 elencos artísticos participarán en un acto especial de aniversario de la casa de estudios superiores. La OCV, el Bafuach y el Coro UACh realizarán un concierto mañana a las 19 horas, vía web.

La figura de Hernán Miranda y un homenaje en la municipalidad

IMPRONTA. Rector destacó los aportes del fallecido artista y gestor cultural.
E-mail Compartir

En junio falleció Hernán Miranda, director del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. En la ceremonia de aniversario de la UACh, su figura volvió a cobrar fuerza en las palabras del rector Hans Richter.

"Hernán nos hereda su convicción y perseverancia para empujar empresas casi imposibles. Comparable con la impronta de nuestro padre fundador, el rector Eduardo Morales", dijo.

A principios de agosto, la comunidad creativa celebró la obra de Miranda en un homenaje realizado en el Teatro Regional Cervantes. Ahora es la Municipalidad de Valdivia la que materializará un nuevo reconocimiento al pintor y gestor cultural. A las 12 horas de hoy será la ceremonia de inauguración de la Sala Municipal de las Artes Hernán Miranda Castillo. Es un espacio ubicado en el tercer piso del edificio consistorial que abrirá al público con la exposición "Hernán Miranda: Espacios interiores de la pintura", con curatoría de Breno Onetto.

La inauguración presencial, con aforo limitado, será transmitida por Radio UACh y el Canal 52 de TelSur. La muestra se podrá visitar hasta el viernes 24 de septiembre.