Secciones

ENTREVISTA. katherine martorell, vocera de la campaña de Sebastián Sichel:

"Hay que entregar incentivos a quienes están dispuestos a invertir en regiones"

AGENDA DE TRABAJO EN VALDIVIA. La ex subsecretaria llegó a la ciudad, para reunirse con voluntarios y organizaciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Llegó ayer a Valdivia para reunirse con voluntarios de la campaña y con representantes de organizaciones de la sociedad civil. Esto, con el objetivo de recoger la visión de la ciudadanía de la región con respecto a distintas materias y transmitir los énfasis del proyecto político que propone el candidato presidencial de Chile Podemos +, Sebastián Sichel.

La ex subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, hace unas tres semanas asumió la vocería de la campaña de Sichel, desafío que -afirmó- "ha sido una gran experiencia; en el comando hay muchos voluntarios y personas independientes, todos con muchas ganas de construir un país donde las personas estén en el centro de las políticas públicas".

En su visita a Los Ríos, la cual finaliza hoy, Martorell se refirió al rol de las regiones, donde -precisó- es fundamental el incentivo a la inversión que permita el desarrollo de los territorios y que no exista fuga de talentos.

¿De qué manera están incorporadas las regiones en el programa de Sebastián Sichel?

-El candidato Sebastián Sichel es de región, nació en Valparaíso. Él cree que más allá de la descentralización hay que hablar de la regionalización. Tiene la visión de que las decisiones importantes relacionadas, sobre todo, con la actividad productiva, con la mejora de oportunidades y condiciones de vida tienen que ser tomadas de manera local por quienes habitan o por quienes migran a las regiones (…) El punto es encontrar toda posibilidad de desarrollo de nuestro país, en todas las comunas, reconociendo en cada una de ellas la riqueza, el valor y la posibilidad de que las personas se queden ahí, lo que está muy relacionado con tener acceso a la salud, a la educación y a incentivos que permitan realmente el desarrollo económico o estimular la malla productiva que tiene cada región. Creemos que es importante para eso tener una agenda de desarrollo regional, considerando también a los organismos estatales y regionales como la Corfo y Sercotec.

En regiones hay mucha fuga de talento, ¿aborda este tema la propuesta del candidato?

-Lamentablemente esto no ocurre sólo en Los Ríos, sino en la mayoría de las regiones. Finalmente, las personas que se encuentran en comunas más alejadas de la capital tienen que ir a las capitales y esto genera obviamente una fuga de jóvenes que están en las regiones, quienes debieran tener ahí mismo las oportunidades de estudiar y desarrollarse al máximo para que se queden, porque, además, conociendo sus propios territorios saben dónde están todas las oportunidades de crecimiento. Para eso, lo primero, es que la plata que ingresa a una región debe mantenerse, una parte de ella a lo menos, en el territorio para tomar las decisiones que son priorizadas por la región (…) Lo otro que nos parece importante es el acceso a créditos para pymes que se instalen en regiones, es decir, no sólo fomentar los créditos en la misma región sino a aquellos que están dispuestos a irse a las regiones a invertir. Hay que generar incentivo a la inversión, porque es fundamental para que las personas se queden en regiones y, para eso, en el programa de Gobierno de Sebastián Sichel está establecido un régimen de depreciación instantánea por un cien por ciento del valor de adquisición de bienes de inversión en territorios prioritarios.

En materia de inversión y desarrollo, ocurre en regiones que las grandes empresas no tributan en las comunas donde generan su actividad productiva…

--Uno de los ejes fundamentales del programa de descentralización apunta a eso. Hoy día todas las patentes se pagan en las casas matrices y la casa matriz no está en la región o en el mismo municipio. Lo que proponemos es que se distribuya proporcionalmente en los municipios, cambiar el pago de la patente por una fórmula que considere la actividad económica que es realizada en el territorio y eso es esencial, también, para poder seguir generando incentivo, inversión y desarrollo en las distintas localidades. Lo mismo, en la distribución del Fondo Común Municipal, aumentando sustancialmente las transferencias a las comunas que tienen más pobreza o que no tienen la capacidad de generar ingresos propios.

Cuestionamientos

-En los últimos días ha habido un cruce de palabras con el candidato Gabriel Boric, quien cuestionó el financiamiento de la campaña de Sichel. ¿Cómo responde a este cuestionamiento?

-Primero, la forma en que se hacen los aportes a la campaña está establecida en una normativa que el mismo diputado Boric aprobó. No hay nada distinto, es absolutamente público. La diferencia, es que Sebastián Sichel hace su campaña con aportes y no recibe una dieta ni asignaciones parlamentarias, no estoy diciendo que Gabriel Boric haga campaña con eso, pero sí tiene un sueldo pagado por el Estado, lo mismo ocurre con Yasna Provoste, lo que, por supuesto le da cierta seguridad y estabilidad, a lo menos, para mantener a su familia.

-Según la encuesta Criteria, publicada hace algunos días, Sebastián Sichel bajó seis puntos. ¿Cómo observan desde el comando esta cifra?

-La verdad es que confiamos mucho más en lo que se siente cuando estamos en la calle haciendo campaña, conversando con las personas y dando a conocer nuestro proyecto. Creo que las encuestas no han acertado mucho. La misma encuesta Criteria dijo que Sebastián Sichel perdía en las primarias por mucha diferencia; lo mismo dijo de Gabriel Boric, señalando que Daniel Jadue ganaba por una importante mayoría. Más que focalizarnos en las encuestas, hay que hacerlo en lo que nos piden las personas, en construir un proyecto político que haga parte de éste a la ciudadanía y convencer con nuestras ideas, con este nuevo cambio de ciclo político, con una nueva forma de hacer política que es más cercana y directa y que pone a las personas siempre en el centro.

21 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales, para el período 2022-2026.

24 horas dura la primera visita de Katherine Martorell a la región, como vocera de la campaña de Sichel.

"El foco es estar en terreno y escuchar a las personas"

E-mail Compartir

A poco más de dos meses para las elecciones presidenciales, la vocera Katherine Martorell afirmó que la campaña de Sebastián Sichel se focalizará en el trabajo en terreno y en trasmitir ideas. "En los últimos gobiernos hemos visto cómo las decisiones van desde arriba hacia abajo, nosotros queremos cambiar ese concepto, es decir, que el Estado esté a la altura de las necesidades de las personas, que sea un Estado eficiente", afirmó. Con relación a una próxima visita del candidato a la región de Los Ríos, la vocera, si bien no confirmó la fecha, dijo que está considerada en la agenda. "Mi visita a la región tiene que ver con eso también, con agradecer a las personas que nos han apoyado y con escuchar las necesidades y opiniones, y que cuando Sebastián viaje a la región pueda reunirse con ellas también para seguir avanzando en este proyecto", sostuvo.