Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. karla gubernatis, seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

"Esta pandemia nos dejó entrever la vulnerabilidad de muchas mujeres..."

PROYECCIONES. La abogada asumió el 30 de agosto el liderazgo de la cartera en la región. Uno de los desafíos en materia de equidad, dijo, es reducir la brecha asociada a la inserción laboral femenina.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En el ejercicio libre de la profesión, la abogada Karla Gubernatis se ha focalizado en el Derecho de Familia. Es una materia que le interesa desde su práctica profesional y ha llevado adelante casos asociados a la regulación de pensiones de alimentos para menores, a la relación directa y regular, al cuidado personal y divorcios.

Esta experiencia -dijo- le permitió conocer más en profundidad la situación que viven muchas mujeres que son jefas de hogar, madres y padres a la vez, siendo ellas las únicas responsables de las actividades de cuidado de un hijo, y espera poder aplicarla en la labor que asume y, con ello, ser un aporte en el conocimiento que tienen las mujeres acerca de estas temáticas.

El 30 de agosto, Karla Gubernatis, egresada de la Universidad San Sebastián, fue presentada por el Gobierno como la nueva secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, tras ser elegida de una terna y luego de la salida de Yalili Garay.

Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en Santiago, le comunicaron que había sido elegida de la terna. "En ese momento, sentí un tremendo orgullo y preocupación. Nunca me planteé la posibilidad de ocupar un cargo público. Es un tremendo desafío personal y profesional. Implica un profundo y rápido aprendizaje de la realidad de las mujeres en nuestra región que es tan compleja, hay inequidades y dificultades en todos los ámbitos, desde el interior de los hogares hasta la inserción laboral. Es un tremendo desafío y lo tomo con mucha disposición para y por todas las mujeres de la región de Los Ríos", sostuvo.

Previamente, su trabajo en el servicio público estuvo vinculado al Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), donde se desempeñó como abogada del Departamento de Operaciones Habitacionales.

En sus primeras tareas ha estado conocer el equipo e interiorizarse en las temáticas propias del servicio. "El equipo de la Seremía es pequeño, muy afiatado y me recibieron súper bien. Estoy bastante agradecidas de ellas y estamos generando un equipo fuerte, nos estamos apoyando mutuamente".

¿Cuáles son los desafíos y brechas que existen en la región en materia de igualdad de género?

-Los desafíos son múltiples y en diferentes áreas para alcanzar la equidad de género en nuestra región y en todo el país. En materia de inserción laboral y, sobre todo, en tiempos de pandemia, se observa una cifra de bastante retroceso en cuanto a la participación laboral femenina; por ejemplo, la tasa de ocupación regional del último trimestre de este año es de un 46,8 por ciento y si lo desglosamos por sexo, la brecha es cercana a un 20 por ciento en desmedro de las mujeres. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos fortaleciendo la inserción femenina en los rubros masculinizados y con alta rentabilidad, como la industria de la construcción, donde las mujeres alcanzan sólo un siete por ciento de participación. También, es de suma importancia que avancemos en la corresponsabilidad, las mujeres hoy día no son parte de la fuerza laboral de la región y del país por razones de cuidado de los hijos y quehaceres del hogar, entre otros.

Canales para denunciar y recibir orientación

E-mail Compartir

Frente a denuncias de víctimas de violencia, la seremi Karla Gubernatis precisó que existen canales para realizarlas. "A través de Carabineros de Chile, al 133; está el Fono Familia de Carabineros que es el 149; la Policía de Investigaciones, 134 y el Ministerio Público 600 333 0000. Además, tenemos canales de orientación en violencia contra la mujer, que es el fono 1455; existe también un WhatsApp Web que es el +56997007000", detalló. "Durante la pandemia se ha hecho más visible el tema de la violencia y, por lo tanto, como Ministerio tenemos la tarea de comunicar cuáles son los mecanismos para denunciar y recibir orientación, y lo hemos hecho a través de varias campañas y difusión de volantes, incrementando además los medios para realizar las denuncias", dijo la seremi.