Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ernesto Arnoldo Huala Leal: A ocho años de su último viaje

E-mail Compartir

Presente por siempre en el recuerdo y la memoria de su familia, ex colegas del Magisterio y compañeros de viaje en la interminable ruta del folclore, el pasado 8 de septiembre se cumplieron ocho años del fallecimiento de Ernesto Arnoldo Huala Leal. Precisamente, su familia, la educación y el folclore nacional fueron los grandes amores del profesor nacido el 10 de enero de 1950 en Valdivia y quien fue hijo único del matrimonio formado por Marcelo Huala Huala y Sofía Leal Charlin. Luego de cumplir con su enseñanza preparatoria en la antigua Escuela Hogar de Valdivia, el adolescente Ernesto Huala Leal abordó el sueño de convertirse en profesor. En 1962 ingresó a estudiar a la Escuela Normal Camilo Henríquez y a los 18 años de edad cumplió ese primer desafío de vida. Inició su carrera docente lejos de su Valdivia natal, en Puerto Aysén, para luego continuar en Coyhaique. Pero, el amor por quien se transformaría en su esposa, compañera de vida y de caminos por recorrer, lo trajo de retorno al Calle Calle. El 26 de febrero de 1976 contrajo matrimonio con Erika Jara Fierro y fueron padres de Mauricio Emilio y Claudio Ernesto, quienes le entregaron dos nietos, de los cuales alcanzó a disfrutar en vida: Sofía Belén y Joaquín Ignacio. En Valdivia ejerció como docente en la Escuela 38 de Las Animas, la Escuela Teniente Merino y la Escuela 49. Paralelamente, su espíritu de constante superación lo llevó a estudiar Contabilidad en la jornada vespertina del Instituto Comercial. Allí se tituló de contador general y emprendió un nuevo desafío. En la Universidad Austral estudió y se tituló de profesor de enseñanza técnico-profesional. Luego fue docente en el Instituto Comercial, hasta su jubilación en el año 2012. Ernesto Arnoldo Huala Leal era un amante del folclore y mientras residió en la zona de Aysén fue integrante del conjunto Tehuelche, para más tarde y ya en Valdivia, ser parte del conjunto Ainilebu del Magisterio, del cual además fue presidente. Falleció el 8 de septiembre de 2013 y su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

63 años de edad tenía Ernesto Huala Leal, al instante de su partida en el año 2013. Fue profesor básico, de enseñanza técnico-profesional y contador general.

Sergio Fernando Cabrera Encalada: Adiós a un caballero del deporte

E-mail Compartir

Sergio Fernando Cabrera Encalada nació en Valparaíso, el 29 de mayo de 1936. Fue hijo de Amador del Carmen Cabrera y Elvira Encalada. Luego de realizar sus estudios iniciales en la zona, ingresó a las filas del Ejército de Chile, se incorporó a la Escuela de Caballería de Quillota y en los años '60 fue trasladado a Valdivia, donde fue parte del Batallón Logístico. Amante de los deportes desde temprana edad, cuando niño pudo incorporarse como futbolista al club Santiago Wanderers, pero la decisión familiar privilegió los estudios. Ya dentro del Ejército, orientó buena parte de su afición hacia la equitación y llegó a ser seleccionado nacional de la especialidad. El 2 de febrero de 1970 contrajo nupcias en Valdivia con Victoria Vásquez Ramírez, matrimonio del cual nacieron tres hijos: Ximena, Claudia y Sergio; y fue abuelo de Marcela y Martín Ignacio. Jubiló como suboficial mayor en 1985 y posteriormente dedicó gran parte de su tiempo al fútbol, una afición que además lo unió indisolublemente con su esposa, transformándose en una pareja siempre presente alrededor de las canchas. Durante dos décadas fue entrenador del club Unión Teniente Merino, desde Tercera Infantil hasta Adultos, sumando su rol como técnico de la selección de Valdivia que fue campeona regional y asistió al Nacional Sub-19 de Vallenar, en 1999. Sergio Fernando Cabrera Encalada fue "una persona muy amante de su familia y enamorado de su esposa hasta el último de sus días, tierno, cariñoso. Como jefe de familia, nunca tuvo una mala palabra y a través del ejemplo enseñó la importancia de valores como la responsabilidad y el respeto, que los internalizamos y fortalecimos como familia. Fue un padre amigo, pero con reglas. Lo que él nos decía como padre, no se cuestionaba", señala su hijo Sergio. Agrega que "también le encantaba salir a acampar con la familia y tenía un carisma muy especial para dirigir grupos, especialmente de niños y jóvenes, quienes mantienen un buen recuerdo de su persona". Sergio Fernando Cabrera Encalada partió hacia el Más Allá el 4 de septiembre de 2021 y su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles.

4 de septiembre de 2021 emprendió su viaje final Sergio Cabrera Encalada, destacado entrenador del fútbol amateur valdiviano y en especial del club Teniente Merino.

Ustedes, ¿qué dicen?

E-mail Compartir

Leemos este domingo el evangelio de Marcos (8,27-35): Jesús camina con sus discípulos hacia Jerusalén. Él sabe que en la ciudad santa se tiene que cumplir la voluntad de su Padre, entregar su vida por la salvación de muchos y quiere preparar a los suyos para que asuman esta realidad, pero ¿están preparados?. Jesús comienza con un breve "sondeo" sobre lo que la gente dice sobre él: ¿Qué dice la gente que soy yo?, pregunta. Ellos responden con la serie de interpretaciones que la gente hace. Unos dicen que es Juan Bautista, otros que Elías (un gran profeta del Antiguo Testamento), otros dicen que uno de los profetas.

Jesús hace después la pregunta clave: "Y ustedes ¿quién dicen que soy yo?". Esta es una pregunta que va más allá de lo que la gente pueda decir u opinar, es finalmente una pregunta de fe. Ustedes que han caminado conmigo, que me han visto predicar y sanar enfermos, que se han sentado a la mesa conmigo, ¿qué dicen de mí?

Pedro, la cabeza del grupo de los apóstoles, responde con prontitud y decisión: "Tú eres el Mesías". Pedro ha respondido correctamente, Jesús es el Mesías de Dios. Pedro ha profesado su fe en Jesús y lo ha hecho en forma personal y a nombre de toda la comunidad que sigue a Jesús. Él es nuestro Señor y Maestro. Pedro nos ayuda a confesar nuestra fe en Jesús.

Sin embargo, el evangelio dominical continúa con un texto que puede parecer contradictorio con lo anterior. Jesús inmediatamente después empieza a decir a los suyos que en Jerusalén será rechazado y deberá sufrir la muerte.

Jesús busca preparar a sus discípulos para su Pasión y Muerte, ya que sin ella no hay Resurrección. Y nuevamente es Pedro el que toma la iniciativa y reprende a Jesús, porque esto no puede suceder con el Mesías. Pero Jesús, a su vez, reprende a Pedro: "Aléjate de mi vista, tus pensamientos no son los de Dios". Pedro está mirando la misión de Jesús solamente desde los parámetros humanos y no desde los criterios de Dios.