Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La campana de la "Santa María" de Colón: un objeto único sale a remate

MIAMI. Perteneció al barco del primer viaje del navegante, donde descubrió América. Su dueño, un italiano que dice tener pruebas "indudables" de su autenticidad, hará una subasta privada y espera por ella a lo menos seis millones de dólares.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El italiano Roberto Mazzara, poseedor de una campana del siglo XV de la que afirma con pruebas documentales en la mano que perteneció a la carabela "Santa María", espera encontrar en Estados Unidos un comprador para el único objeto del primer viaje de Cristóbal Colón a América que llegó a nuestros días.

"Si se han vendido por millones de dólares las medias blancas de Michael Jackson, ¿cómo no se va a vender el único artefacto que queda del viaje del Descubrimiento de América?", se pregunta Mazzara en entrevista con agencia Efe.

El ex oficial de la marina italiana y buzo anunció este lunes mediante un comunicado que la campana, de la que "no hay duda" de su autenticidad, será vendida al mejor postor en una subasta privada en Miami de cuya fecha no se va a informar.

"Si fuera el 12 de octubre (aniversario del descubrimiento de 1492), sería estupendo", responde con una evasiva cuando se le pregunta la fecha de la subasta.

¿cuánto vale?

Sobre cuánto espera obtener por un objeto que -según Sotheby's y Christie's- vale más de 100 millones de dólares, tan solo dice que el precio de salida será de poco más de seis millones de dólares, la misma cantidad que le ofrecieron y rechazó en una subasta electrónica realizada en 2018.

Su deseo sería que la campana la comprara una institución estadounidense, más que un coleccionista privado, para que así el público pudiera verla expuesta.

Mazzara menciona el Smithsonan o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como dos compradores ideales para un objeto único con una historia larga y novelesca.

"Es peor que una novela", dice Mazzara, de 60 años, 18 de los cuales los vivió en España, aunque ahora ya está radicado de nuevo en su país.

La campana se encuentra en Miami desde 2006. "Alguien" la trajo hasta aquí para mantenerla a salvo, dice, sin dar más detalles, luego de explicar que una denuncia "falsa" de robo presentada por el estado portugués hizo que las autoridades españolas la incautaran cuando intentó subastarla en Madrid a comienzos del siglo XXI.

En 2006 los intentos portugueses por hacerse con la campana se toparon con una sentencia de un tribunal madrileño que desestimó otra reclamación de Portugal invocando una norma de la Unión Europea.

Cuando descubrió la campana en 1994, al hallar los restos de un barco español, el "San Salvador", hundido en 1555 en la costa del norte de Portugal, llevaba más de 400 años perdida, dice rodeado de copias de documentos que prueban que su campana es la de la nave "Santa María", cuyo verdadero nombre era "Lagallega" (así escrito) y perteneció al cartógrafo Juan de la Cosa.

El barco más grande de los tres que zarparon en busca de una nueva ruta para llegar a las Indias al mando de Cristóbal Colón encalló en el norte de la isla La Española y el almirante mandó construir con sus restos el fuerte Navidad, en el que la pequeña campana naval de bronce se colgó seguramente de un árbol.

De españa a américa

Cuando Colón regresó a fines de 1943 se encontró con que el fuerte había sido arrasado por los indígenas de la zona y los 39 españoles que dejó allí habían muerto.

La campana, sin embargo, se salvó, como atestigua un documento hallado en Puerto Rico en el que se menciona su venta por 32 pesos, una suma considerable para la época.

Mazzara descubrió por una carta del nieto de Colón, Luis Colón, nacido en Puerto Rico, que la campana fue embarcada en el "San Salvador" para devolverla a España junto con otros objetos relacionados con el descubrimiento de América.

Todo eso lo averiguó después, tras percatarse que aquella campana de bronce -de poco más de 25 centímetros de diámetro que estaba en la quilla del "San Salvador"- tenía una importancia histórica y cultural excepcional, pues era un vestigio de un hecho que "cambió al mundo".

El objetivo de este submarinista arqueológico era el "San Salvador", no la campana, que no solo es la primera que hubo en América, sino la más antigua campana naval que ha llegado a nuestros días, dice mostrando una rara moneda de ocho pesos de plata también hallada en el naufragio.

"Solo hay tres monedas como esta en el mundo", subraya Mazzara, que lo que más siente es que en España y en Portugal nadie le creyó cuando dijo lo que había descubierto.

Incluso ofreció la campana a los dos países, pero no la aceptaron, comenta.

Al final, Portugal le dio involuntariamente el mejor respaldo a su afirmación de que la campana era la de la "Santa María", pues en uno de los documentos judiciales para reclamar el "robo" así la describen.

Si se vende, dice que el dinero lo usará para desarrollar un sistema para crear energía hidroeléctrica sin necesidad de saltos de agua que diseñó y que también puede servir para producir hidrogeno.

100 millones de dólares, por lo menos, es el valor que estiman para un objeto como este las casas de subasta Sotheby's y Christie's.

SpaceX, lista para despegue de la primera misión espacial completamente civil

E-mail Compartir

La primera misión espacial integrada completamente por civiles, la Inspiration4, despegará hoy, si las condiciones lo permiten, en una cápsula Dragon de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE.UU.).

Con 80% de condiciones climáticas favorables, el tiempo parece aportar su parte de cara al lanzamiento previsto a partir de las 20.00 horas (00.00 GMT del jueves 16 de septiembre) del cohete Falcon 9, sobre el que irá montada la cápsula Dragon, ambas de la firma privada SpaceX, la responsable de esta misión de tres días y en la que la NASA será una mera espectadora.

Un empresario, un ingeniero, una asistente médica y una educadora experta en ciencias irán a bordo de la cápsula que en su viaje orbital alcanzará una altura de casi 360 millas (575 km), más que la Estación Espacial Internacional (EEI) y que el telescopio espacial Hubble.

A una velocidad de unos 28.160 km por hora, la cápsula dará la vuelta al planeta cada 90 minutos, en el que es un recorrido de mayor envergadura que los realizados recientemente por los millonarios Richard Branson y Jeff Bezos.

En el Inspiration4, el único multimillonario es el comandante Jared Isaacman, de 38 años, fundador y presidente de la firma Shift4 Payments, amante de la aviación y quien financió la travesía espacial de los otros tres tripulantes, a un monto no dado a conocer.

Con él viajará Hayley Arceneaux, de 29 años, sobreviviente de cáncer y médica asistente del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, quien será la persona más joven en volar al espacio orbital.

Van también la profesora universitaria Sian Proctor y el ingeniero aeroespacial y el veterano de la Fuerza Aérea Chris Sembroski.

Todos ellos son civiles que han recibido durante varios meses entrenamiento en la base de SpaceX en Hawthorne, California, que incluyó maniobras en gravedad cero y prácticas con las fuerzas gravitacionales que experimentarán en el espacio.

Los civiles fueron preparados para emergencias, ejercicios de entrada y salida de naves y trajes espaciales, así como simulaciones de misiones parciales y completas.

En vez del anillo cerca de la nariz con el que se acopla a la EEI, Dragon tendrá una cúpula de observación "ampliamente probada y calificada para vuelos", de acuerdo con SpaceX, que promete unas vistas inimaginables.

Fines caritativos

La misión, que es materia de una serie de la plataforma Netflix, tiene un componente benéfico, ya que servirá para recaudar fondos a favor del hospital infantil St. Jude, campaña iniciada por el propio Isaacman con una donación de 100 millones de dólares.

Tras despegar de Cabo Cañaveral y pasar tres días en el espacio, la cápsula Dragon cruzará la atmósfera terrestre para amerizar frente a la costa de Florida.

SpaceX, fundada por el magnate Elon Musk, sumará así otro hito en el transporte espacial operado por firmas privadas, tras empezar en 2020 a efectuar vuelos tripulados de ida y vuelta desde suelo estadounidense hacia la EEI.