Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El aforo limitado marca eventos de las Fiestas Patrias en Los Ríos

AGENDA. Río Bueno tuvo desfile y Valdivia prepara su parada militar. En Lanco, Futrono y Mariquina la opción fue suspender este tipo de actividades.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El Estadio Edmundo Larre Bollman fue escogido como escenario para el tradicional desfile de estandartes de Fiestas Patrias realizado en Río Bueno.

Participaron delegaciones de escuelas rurales y urbanas, que llegaron hasta el recinto que funcionó con aforo limitado. Para el estadio se dispuso una capacidad máxima de 500 personas, no obstante asistieron aproximadamente 200, en su mayoría integrantes de las comunidades escolares.

El desfile fue posterior a un Te Deum católico celebrado en la Iglesia Inmaculada Concepción a cargo del párroco César Márquez. Asistieron autoridades regionales y locales, encabezadas por la alcaldesa Carolina Silva.

"Estamos muy agradecidos por el compromiso de la comunidad en su conjunto por esta actividad y por el respeto de las medidas sanitarias. El acto nos ha colmado el corazón de espíritu patrio, fe y esperanza", dijo la jefa comunal.

Planificación

Junto con Río Bueno, Paillaco también optó por hacer un desfile con medidas de bioseguridad. Está anunciado para el sábado 18 a las 12 horas en la plaza de la comuna.

Participarán hasta diez personas por delegaciones de establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias. Para los espectadores se pedirá que cumplan con medidas como el uso permanente de mascarilla y el distanciamiento social.

En Valdivia, el gran evento público será la Parada Militar el sábado 18 al mediodía. Originalmente se iba a realizar en la Plaza de la República. Luego se cambió al Estadio Félix Gallardo. No obstante, como medida de cautela para controlar el aforo, finalmente la jornada será en un recinto militar.

Suspensión

Aunque durante la semana han celebrado con fondas itinerantes, ferias al aire libre y concursos de cueca, diversas comunas de Los Ríos optaron por suspender los desfiles.

"Tenemos unas Fiestas Patrias que no son muy diferentes a las del año pasado, considerando el riesgo que significa hacer eventos masivos como por ejemplo desfiles, fondas y carreras a la chilena. Por eso, optamos por tener menos actividades y concentrarnos en ferias de fomento productivo, artesanía y gastronomía que se implementarán desde septiembre. El llamado que hacemos a la comunidad es a respetar las medidas de resguardo, para no agravar nuestra situación sanitaria. Debemos prevenir situaciones complejas y prepararnos de buena manera para la temporada estival", dijo Claudio Lavado, alcalde de Futrono.

La misma determinación fue tomada en Lanco. El alcalde Juan Rocha, explicó: "Se tomo esta decisión básicamente para privilegia el cuidado de las personas. En Lanco estuvimos durante mucho tiempo en Fase 1 y en poco tiempo pudimos avanzar. Por so estamos tomando las precauciones necesarias para no retroceder. No queremos que hayan más contagios en la comuna y creemos que las medidas de prevención han dado resultado".

En Mariquina, tampoco se autorizó la realización de desfiles. "Hemos tomado la decisión de no llevar a cabo este tipo de actividades con la comuna. Estuvimos complicados por la pandemia, mucho tiempo en cuarentena y ahora queremos cuidad nuestra Fase 4, para disfrutar de un verano libre. Así nuestras vecinas y vecinos podrán tener un ingreso económico importante en esa época del año", aclaró el alcalde Rolando Mitre.

Te deum

Previo al 18, la Iglesia Evangélica ha venido realizando cultos de acción de gracia en diversas comunas. Por ejemplo, en Lanco, Río Bueno y Futrono fueron el domingo 12.

En tanto, los fieles católicos celebrarán el sábado será el tradicional Te Deum en la Catedral de Valdivia. La jornada será transmitida por las redes sociales del Obispado de Valdivia (Facebook y Youtube) y también se habilitará la opción de asistir al templo.

Por ello es que se anunciaron medidas de bioseguridad. El aforo máximo será solamente de 180 personas y se exigirá el uso de mascarillas en todo momento y la sanitización permanente de manos con alcohol gel. Al entrar al recinto habrá control de temperatura.

Recomendados

Valdivia Esquinazo en la Plaza de la República a las 12 horas de hoy. La convocatoria es para la comunidad en general.

Los Lagos Mañana habrá juegos populares y cuecas premiadas en el Parque Alderete desde las 16 horas.

La Unión A las 16:30 horas se realizarán las "Cuecas populares" en el estacionamiento del edificio consistorial.

180 personas será la capacidad máxima de aforo para la Catedral de Valdivia en el Te Deum del sábad 18 a las 10:30 horas.

3 desfiles tendrá Paillaco. Serán el viernes en Pichirropulli (11 horas) y Reumén (14 horas); y el sábado en a plaza de la comuna.

Un 18 seguro

Seremi de Gobierno Los Ríos
E-mail Compartir

Este fin de semana celebraremos nuestras Fiestas Patrias. Por esto, desde el Gobierno hacemos un llamado a compartir siempre con responsabilidad, respetando las medidas y recomendaciones sanitarias, que forman parte del "Plan 18 seguro parte en casa", para prevenir posibles contagios por Coronavirus.

Este plan se basa en preferir actividades familiares y en el barrio, donde se conozcan todos los asistentes; seguir las medidas de autocuidado sanitario como el uso de mascarilla, alcohol gel, distancia física y la ventilación de los espacios cerrados; dar mayores libertades para quienes tienen su Pase de Movilidad; y seguir las recomendaciones del Plan Paso a Paso.

Este año tendremos tres días feriados (17, 18 y 19 de septiembre), de los cuales, los dos últimos serán irrenunciables. Es decir, el retail y las grandes tiendas deberán cerrar sus puertas para que los trabajadores puedan estar con sus familias. Solo podrán funcionar los negocios atendidos por sus propios dueños. Recordemos que, durante estas fechas se podrán realizar viajes interregionales y que no habrá cordones sanitarios ni aduanas específicas. Además, se mantendrá el actual toque de queda.

Este 2021 tendremos mayores libertades gracias al exitoso proceso de vacunación, el cual ya fue completado por más de 13 millones de chilenos y chilenas. Pero a mayores libertades, mayores son las responsabilidades. Por ello, hacemos un llamado a seguir las recomendaciones sanitarias para que todos tengamos un 18 seguro. No retrocedamos el terreno ganado, y para eso necesitamos la colaboración de todas y todos.

Para evitar que nuestros más cercanos se contagien, recomendamos tips como or ejemplo mantener la distancia físic, usar mascarilla cuando no se esté comiendo y no compartir cubiertos ni platos.

Pedro Lamas