Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Labocar realiza campaña para enseñar a la comunidad a identificar los billetes falsos

TRABAJO PREVENTIVO. Desde la unidad especializada han recorrido los puntos comerciales de la región. Es una iniciativa en colaboración con el Banco Central.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros de la Zona Los Ríos (Labocar), comenzó una campaña presencial y virtual que tiene por objetivo enseñar a la población a detectar billetes falsos y difundir los canales para denunciar este delito.

En ese contexto, el jefe del Labocar Valdivia, capitán Daniel Rojas, manifestó que "esta campaña está pensada para la población común y corriente, que no tiene la posibilidad de comprar una máquina detectora de billetes falsos. En ese sentido, hemos asistido y seguiremos asistiendo a diversos centros de comercio en la región, explicando las maneras de como detectar el billete falso, tanto en los de polímero plástico, que son los de mil, 2 mil y 5 mil pesos, como los de material papel de algodón, que son los de 10 mil y 20 mil pesos".

Como primera medida, el oficial explicó que "con la visualización del billete se puede corroborar la marca al agua o filigrana, que es uno de los sistemas de seguridad más reconocidos, consistente en observar a trasluz la imagen de quien aparece en el billete".

Otra señal "es la cinta magnética que se aprecia en la zona central del papel, la cual es un hilo de seguridad incorporado en el soporte de papel y, el motivo coincidente, permite observar de ambos lados, partes de los segmentos que componen el número del billete", agregó el capitán.

Rojas destacó que también hay señales reconocibles al tacto. Al tocar los billetes se puede apreciar los relieves en los que se encuentran los retratos y numeración, debido al sistema de impresión, "que sólo el Banco Central puede realizar", destacó el oficial.

En esa línea, también informó que al inclinar los billetes de 10 mil y 20 mil pesos, "se puede observar una franja 3D, que es una cinta continua que atraviesa verticalmente el documento y la cual contiene una serie de figuras inspiradas en las gráficas mapuche que representan al sol, que parecen moverse sobre agua".

Consultado sobre qué hacer en casos de recibir un billete falso, afirmó que "lo primero es acercarse o llamar a Carabineros para poder ayudarlos en el trámite. Luego, dependiendo de la situación, el caso podrá derivarse al Ministerio Público para una investigación, que podría derivar en un delito de falsificación".

Banco central

Además del trabajo en terreno, el jefe de Labocar señaló que el Banco Central creó una aplicación para celulares y tablet, donde explican paso por paso, en imágenes y videos, como detectar billetes falsos.

Esta App se llama "Conozca su Dinero".

Confirman prisión para imputado en secuestro y homicidio en Neltume

JUSTICIA. La Corte de Apelaciones revocó medida del Tribunal de Panguipulli.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la prisión preventiva para uno de los dos imputados por el Ministerio Público (J.A.P.C.), como coautor del asesinato y secuestro de Jaime Fernando Reinahuel Caniulaf, de 56 años de edad.

El hombre está acusado del delito consumado de secuestro con homicidio calificado, perpetrado en mayo de este año en la ruta Liquiñe-Neltume.

El tribunal revocó la resolución de cambio de medida cautelar del imputado dictada por el Juzgado de Letras y Garantía de Valdivia el pasado 10 de septiembre, fecha en la que modificaron la prisión preventiva por arresto domiciliario total y arraigo nacional, considerando que esta era suficiente para el desarrollo de la investigación.

En el informe emitido por la Corte de Apelaciones se explica que "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes y dándose los presupuestos del artículo 140 del Código Procesal Penal, se revoca la resolución apelada de diez de septiembre de 2021 y, en su lugar, se decreta la prisión preventiva del imputado por constituir su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad".

Según el Ministerio Público los delitos fueron cometidos por los hermanos J.A.P.C. y A.A.P.C., durante la tarde del pasado 7 de mayo, instante en que los imputados interceptaron a la víctima, que se desplazaba junto a otra persona en una camioneta por la ruta T-29, en el sector de Liquiñe.

Mediante amenazas, los hermanos hicieron descender a la víctima, lo golpearon con elementos y luego lo subieron al maletero de otro vehículo, trasladándolo a un sector distante a 4 kilómetros, donde lo agredieron físicamente para luego prenderle fuego.

Detienen a tres sujetos que intentaron robar una carnicería en avenida Picarte

VALDIVIA. Uno de los imputados se lanzó al río para huir.
E-mail Compartir

Tres sujetos fueron detenidos durante la madrugada de ayer por personal de la Primera Comisaría, luego que el grupo intentara robar en la carnicería Kar, ubicada en avenida Ramón Picarte de la ciudad de Valdivia.

Según información policial, el trío habría ingresado al local comercial tras realizar un forado en el techo del lugar, huyendo al activarse el sistema de alarma.

Tras su seguimiento, los antisociales fueron aprehendidos en el sector Costanera, donde uno de ellos intentó escapar lanzándose al río.

Dos de los imputados son menores de edad y, al igual que el adulto, mantienen antecedentes penales por diferentes delitos.

Las grabaciones de las cámaras de seguridad del recinto vulnerado, confirmaron la participación del trío en el delito. Durante esta jornada pasarán al control de detención.