Con cero alcohol, siempre es mejor
En esta época circulan consejos para saber cuánto beber para no incumplir normas. Desde Carabineros piden no seguirlos. En 2020, los adultos entre 30 y 44 años protagonizaron más accidentes; pero la mayor cantidad de fallecidos estuvo entre los menores de 29 años.
Ni una gota de alcohol. Si bebe, no conduzca, pase las llaves, pida un taxi. Esa es el enfático llamado de Carabineros para este fin de semana largo, en el cual se espera una alta movilidad intercomunal y regional por Fiestas Patrias; algo que puede traducirse en más accidentes.
Habrá controles de alcotest y narcotest en las carreteras de Los Ríos, pero esos operativos no llegan a todas las personas, así que la principal responsabilidad es personal, evitando manejar vehículos bajo la influencia del alcohol o ebrio; menos aún drogado. Esto es una inconsciencia enorme: los reflejos se hacen más lentos y la capacidad de reacción baja en un 30%; las facultades se alteran y la vista se vuelve borrosa; la imprudencia se multiplica, pues las nociones de velocidad, peligro y distancia se deterioran.
Y es falso que se pueda beber una copa o dos sin problemas. En conversación con www.soyvaldivia.cl el general Alex Muñoz, jefe de la Zona Los Ríos de Carabineros, explicó que en esta época surgen consejos públicos respecto de la cantidad que se puede consumir para no romper las reglas; pero -dijo- esa información induce a error. Cada persona reacciona diferente (peso, sexo, edad) y no se puede dar recetas. "Pero cero alcohol es lo permitido. Lo demás, es delito y riesgo individual y colectivo", enfatizó.
Con esos factores en juego, obviamente las opciones de causar o sufrir una tragedia crecen exponencialmente. De acuerdo a cifras policiales y de Conaset (Comisión Nacional de seguridad en el tránsito), a pesar de las normas que rigen en el país, uno de cada diez accidentes fatales que ocurren en Chile tiene como causa la ingesta de alcohol.
En 2020, los adultos jóvenes -de 30 a 44 años de edad- fueron quienes más participaron en este tipo de hechos; pero la mayor cantidad de fallecidos estuvo entre los menores de 29 años. De ellos, el 48% era quien guiaba el móvil siniestrado.
En Los Ríos, durante el último año hubo 199 accidentes asociados a esta causa (71 en Valdivia) y 11 víctimas fatales; cuatro de ellas, en la comuna de Río Bueno. Además 44 personas quedaron con lesiones graves.
Los argumentos son contundentes y se han difundido profusamente.Es de esperar que el lunes próximo el balance policial del feriado demuestre lo contrario.