Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Futrono y Panguipulli vuelven a ser las únicas comunas con casos de Covid-19

REPORTE DEL MINSAL. Ayer fueron notificados once contagios en total, nueve de ellos en la primera ciudad lacustre y dos en la segunda. Cifra de víctimas fatales, en tanto, no sufrió alteraciones.
E-mail Compartir

Diez nuevos contagios por coronavirus, a los que se sumó posteriormente un caso traspasado desde La Araucanía fue la estadística diaria de la región en el marco del Registro Nacional Covid dado a conocer ayer por las autoridades del Ministerio de Salud.

A nivel de decesos, el total de 689 personas que han perdido la vida en la zona a causa de la enfermedad no sufrió modificaciones, por lo que a pesar de exhibir un leve aumento en los contagios se sigue consolidando la idea de estabilidad en los índices de control epidemiológico.

El único riesgo en esa línea es que este fin de semana largo se produzca alguna modificación, derivada del relajo de las personas en las medidas de autocuidado, aspecto que ya ha sido advertido desde el Minsal, aunque ello recién se verá expresado en la última semana del presente mes.

Por el momento, la Autoridad Sanitaria ratificó el dato del número de contagios informando que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 10 exámenes positivos para SARS-CoV-2, recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos y adicionalmente se recibió un caso positivo desde la Región de la Araucanía, por lo que durante la jornada, Los Ríos sumó once nuevos casos a Covid-19.

De ese total de 11 casos confirmados por residencia, la misma seremía detalló a través de un comunicado de prensa que 10 corresponden a casos secundarios y uno aún se encuentra sin trazabilidad.

En tanto, a la fecha, la región presenta 49 mil 637 casos acumulados, de los cuales 38 corresponden a casos activos, 48 mil 946 a personas recuperadas y 653 a fallecidos.

Asimismo, se comunicó que de los mismos 11 nuevos contagios, seis corresponden a personas de sexo femenino y cinco a hombres, todos con un rango etario entre los 3 y 33 años.

Sin hospitalizados

Como ya se ha hecho costumbre los fines de semana, el único dato que no fue consignado en el reporte local es la cantidad de pacientes que siguen internados en los diferentes centros asistenciales de la zona, siendo la última referencia las diecisiete personas hospitalizadas que había en la jornada del jueves 16.

Donde sí hubo novedades fue en las residencias sanitarias que continúan funcionan y donde, a la fecha, 18 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un 20,6% de camas ocupadas, habiendo disponibles otras 189 camas.

Al respecto, un dato que recalcaron en la comunicación oficial es que "las personas de la región que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una de las residencia sanitarias, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo electrónico a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, que integran el HBV y la UACh, informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.368 muestras de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 0,7%, mientras que el total de exámenes realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 489 mil 291 con una positividad acumulada de 10,1 por ciento.

49.637 es el número de casos acumulados por Covid que registra la región de acuerdo a las cifras del Minsal.

1.368 fueron las muestras de PCR procesadas ayer por la red, con una positividad diaria de un 0,7%.

689 personas son las que han perdido la vida hasta ahora en la región producto de la enfermedad según el Minsal.

Daem de Paillaco realiza charlas para difundir medidas sanitarias a familias de escuelas rurales

ESTRATEGIA. Trabajo focalizado lo lidera el prevencionista de riesgos del departamento municipal, Esteban Cárcamo.
E-mail Compartir

El prevencionista de riesgo del Daem de Paillaco, Esteban Cárcamo, realizó una serie de charlas en el contexto del retorno gradual a clases presenciales, lo que incluyó capacitaciones y fiscalización de los protocolos adoptados por las escuelas de Manao y El Llolly, y sensibilización a los y las estudiantes de las escuelas 21 de Mayo y Estrella de Chile.

El profesional detalló que las mencionadas capacitaciones se enfocaron en los protocolos de las medidas sanitarias, enfocado en métodos de actuación de casos sospechosos de la comunidad educativa.

"Durante la semana pasada estuvimos realizando diferentes actividades de prevención, especialmente en las escuelas que aún no ingresaban a clases presenciales. Se capacitó a padres, madres y apoderados para que sean ellos los primeros en testar la sistematologías de sus hijos, y se les explicó que frente a síntomas puntuales no deben enviar a sus hijos a clases. En las capacitaciones se profundizaron las medidas sanitarias de los establecimientos educacionales y también los protocolos de cada uno de ellos", indicó.

Fiscalizaciones

Dentro de las actividades del área de prevención de riesgo, también se realizaron fiscalizaciones no programadas, lo que se refiere a observar los cumplimientos a las normas sin previo aviso al establecimiento.

"Nuevamente recordamos la importancia del uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de manos, el comportamiento en el aula bajo los parámetros establecidos por el Mineduc y las orientaciones del Minsal. Dentro de lo que observamos podemos comentar que hasta el momento todo se está realizando de manera satisfactoria en cuanto al cumplimiento de los protocolos, felicitamos a los establecimientos municipales por todo el trabajo y despliegue profesional que han realizado", expresó Cárcamo.