Secciones

Reporte del Minsal reveló otros dos fallecimientos por covid-19 y el avance de Panguipulli a fase 4

POST FIESTAS PATRIAS. Tal y como lo habían anunciado las autoridades y los expertos, el largo fin de semana festivo comienza a pasar la cuenta. De acuerdo al informe oficial, en las últimas 24 horas hubo 11 nuevos infectados, casi el triple que hace cuatro días.
E-mail Compartir

Dos nuevas víctimas fatales que elevan el total de fallecimientos a causa del coronavirus a 693 personas, reveló ayer para Los Ríos el Reporte Nacional Covid dado a conocer por el Ministerio de Salud.

La información surge a solo días de haber dejado atrás el largo fin de semana de Fiestas Patrias, un periodo que las mismas autoridades habían calificado como "de cuidado" y donde los llamados a la comunidad para mantener el autocuidado y la prevención fueron constantes, temiendo justamente que se produjera un aumento, aunque leve de contagios y un debilitamiento de los índices epidemiológicos.

En esa línea y a pesar de no existir coincidencia con el conteo nacional del ministerio, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, entregó los datos de un residente de Paillaco, de 79 años de edad y quien falleció hace algunos días por causas asociadas a covid-19 y cuyo caso ya estaba considerado en la estadística general.

Asimismo y en cuanto a los contagios de la última jornada, la autoridad explicó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó doce exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos; sin embargo, uno de ellos debió ser derivado a la región del Maule, por lo que, en la jornada Los Ríos sumó once nuevos casos a Covid-19, casi el triple de los últimos cuatro días.

"De esos once casos confirmados por residencia en Los Ríos, seis corresponde a un caso secundario, dos se encuentran en investigación y tres casos aún están sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 49.670 casos acumulados, de los cuales 37 corresponden a casos activos, 48.976 a personas recuperadas y 657 a fallecidos", dijo el seremi.

De la misma forma, ayer se explicó en el balance regional que de los once nuevos contagios, seis corresponden a personas de sexo femenino y cinco son del sexo masculino, con un rango de edades que oscila entre 11 los y 76 años.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el doctor Hood detalló que sólo ocho pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales dos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), todos conectados a ventilación mecánica y donde uno de ellos no cuenta con su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observado en las tres residencias sanitarias que aún funcionan en la región y donde, a la fecha, 37 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 30,7% de camas ocupadas, habiendo todavía 165 camas disponibles.

En este punto, la autoridad regional reiteró que "todas las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva al interior de sus hogares y requieran trasladarse a una de las residencia sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos, que integran los equipos del Hospital Base Valdivia y de la Universidad Austral de Chile, informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.432 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 0,8%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 493 mil 585 con una positividad acumulada de 10,1 por ciento.

Las cifras que mejoraron y pavimentan la ruta de Panguipulli a la Apertura Inicial

E-mail Compartir

Una de las sorpresas generadas ayer en el marco de los anuncios efectuados por las autoridades de Salud fue el avance de la comuna de Panguipulli a Fase 4 o de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso; sobre todo considerando que la ciudad lacustre presentaba hasta ayer y junto a Futrono los peores resultados de la zona, por ejemplo, en cuanto a nuevos contagios nuevos y en el número de casos activos. En esa línea y a pesar de no entregar una versión oficial, desde la Autoridad Sanitaria se explicó que los antecedentes tomados en consideración fueron los positivos indicadores epidemiológicos de los últimos días, mencionado una tasa de Incidencia de 56 contagios por cada 100.000 habitantes, además de 5,2 casos nuevos por 100 mil habitantes; una positividad en exámenes PCR de 1.3% y una variación de casos de -35% con respecto a siete días y de -11% en el cálculos a dos semanas.