Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familiares solicitan extender búsqueda de hombre perdido en las aguas del lago Pellaifa

EN PANGUIPULLI. Rigoberto Pinilla (65) cayó de un bote a remos hace diez días. Estaba de visita en el sector junto a su hija, quien tiene una cabaña en Coñaripe.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con desesperación, los familiares de Rigoberto Pinilla Urra (65 años), solicitaron públicamente extender la búsqueda del adulto mayor que se encuentra desaparecido desde el pasado lunes 27 de septiembre en las aguas del lago Pellaifa, en Panguipulli.

Así lo señaló su hija Lucía Pinilla, quien sostuvo que "el fiscal determinó que la búsqueda de mi papá termina mañana (hoy). Lo que nosotros queremos es que se amplíe ese proceso, que se utilice más tecnología y que se active una alerta nacional para que vengan instituciones a cooperar".

"Lo único que pedimos es ayuda para buscar a mi papá, porque nosotros no tenemos los medios para hacerlo de manera particular", agregó.

Al cierre de esta edición, Lucía Pinilla informó que, luego de innumerables intentos, ayer logró comunicarse con el fiscal de Panguipulli, Marcelo Leal, quien le señaló que hoy le informa si se puede ampliar el periodo de búsqueda.

Accidente

Con respecto a las circunstancias en que extravió su padre, Lucía Pinilla relató que "el accidente ocurrió el lunes 27 de septiembre. Mi papá salió a dar una vuelta en un bote a remos por el lago Pellaifa. Salió con mi tío, que venía por primera vez al sur".

Y continuó: "Cuando se subieron al bote, también se subió el perro de mi tía, que es de gran tamaño y no lo pudieron bajar. Zarparon desde el sector de Puerto Uno y fueron hasta el otro lado del lago, a un lugar que se llama playita El Mono, donde hay una cascada y generalmente van los turistas a tomarse fotos".

Pinilla señaló que "ya de regreso, cuando venían por la mitad del lago, mi papá le ofreció a mi tío remar, para que tuviese la experiencia. Mi tío aceptó y en el momento que mi papá se paró para hacer el cambio, el perro dio un salto y desestabilizó a mi papá, que cayó al lago de cabeza, pero sus piernas seguían en el bote. Mi tío se acercó a él para ayudarlo, cargó todo el peso sobre un solo lado del bote y se dio vuelta".

"Mi papá trató de ayudar a mi tío, que no sabía nadar y lo ayudó a afirmarse al bote. Lo último que vio mi tío fue a mi papá nadar, pensando que había salido a buscar ayuda. Nunca se imaginó que mi papá había desaparecido en el lago", complementó.

Búsqueda

En relación al proceso de búsqueda, Lucía Pinilla indicó que "a mi tío lo encontramos a las 19 horas en el lago, afirmado el bote. Después llegó la Armada, pero se levantó un poco de viento y no dejaron que nadie se meta al lago. Al día siguiente trabajaron la Armada, el Gope y Bomberos, pero ya el miércoles, jueves y viernes no se buscó por mal tiempo".

"El sábado empezaron de nuevo, trajeron un robot desde La Unión, pero siento que la búsqueda es muy intermitente. La Armada se ha portado muy bien, pero nosotros mismos hemos tenido que arrendar un robot para la búsqueda. Por eso necesitamos que se extienda la búsqueda", agregó.

27 de septiembre se extravió Rigoberto Pinilla, tras caer de un bote a remos en el lago Pellaifa.

Comisión de Libertad Condicional revisará un total de 209 solicitudes

SEGUNDO SEMESTRE. Corresponden a internos de Los Ríos y de Osorno.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia comenzó la revisión de 209 solicitudes presentadas por internos de recintos penales de la provincia de Osorno y la región de Los Ríos. La sesión, correspondiente al segundo semestre de 2021, se extenderá hasta este próximo jueves 14 de octubre.

La instancia es presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones, Samuel Muñoz, y está conformada por la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, María Silvana Muñoz; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Edmundo Moller; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Edmundo Devia; y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Álex Francke.

Durante la sesión, la comisión revisará caso a caso las solicitudes de los internos y los informes técnicos presentados por Gendarmería para cada uno de ellos.

Requisitos

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley N° 21.124, la cual entró en vigencia el 18 de enero de 2019, establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena o dos tercios en el caso de condenas por delitos graves, además de presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad.

El 17 de septiembre de 2020, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, lo que incluye los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional.

La comisión revisará 40 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno; 24 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno; 133 del Complejo Penitenciario de Valdivia; y 12 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

133 solicitudes son del Complejo Penitenciario de Valdivia y 12 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.