Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldesa Amtmann hizo positivo balance de sus primeros 100 días

COSTANERA DE LOS MOLINOS. En una actividad realizada junto al mar y en compañía de algunos concejales, la jefa comunal expuso a los vecinos del sector costero las acciones de la primera etapa de gestión. Asimismo, presentó un nuevo programa de la corporación, tendiente a descentralizar la gestión del municipio.
E-mail Compartir

En el sector de la costanera de Los Molinos, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, encabezó junto a los miembros del Concejo Municipal una masiva actividad en que se realizó para los vecinos una presentación con las acciones ejecutadas en los primeros 100 días de su administración.

La jornada también resultó propicia para dar a conocer un nuevo programa de la corporación que, de acuerdo a la descripción entregada por la propia jefa comunal, busca descentralizar la gestión municipal.

"El mencionado Programa de Descentralización Municipal se instaura como uno de los objetivos primordiales de la actual administración, promoviendo el compromiso de hacer llegar el municipio a todos los lugares que históricamente han sido postergados por la gestión pública local, pues lo que se pretende es descentralizar desde el territorio, para que Valdivia sea una ciudad más cercana con las necesidades propias de sus habitantes", explicó.

En este sentido, la alcaldesa se mostró entusiasta y con el objetivo de la descentralización comunal como uno de los desafíos de su gestión. "Asumimos el municipio en Huellelhue y estamos cumpliendo los 100 días en Los Molinos. Eso, entre otras cosas, dice relación con un municipio que se propuso llegar a todos los rincones de nuestro territorio y que va a permitir que todos los ciudadanos se sientan parte, escuchados y partícipes de la gestión que el municipio impulsa", afirmó.

Sobre la evaluación de sus primeros 100 días al mando de la capital regional, la autoridad aseguró que "una de las cosas con las que me quedo es que no solamente nos hemos instalado, sino que hemos avanzado en muchas líneas de trabajo. Hoy informamos aspectos que ya tenemos resueltos, pero hay mucho caminando y en proceso de llegar a ser ejecutadas. Por lo tanto, espero que la cuenta pública después de un año sea muy robusta, a propósito del cumplimiento de nuestro programa, que es el mandato de la ciudadanía".

Beatriz Sandoval, presidenta de la Agrupación costera Zomo Trafkintu, compuesta por mujeres de la costa valdiviana, fue una de las asistentes a esta cuenta pública y se mostró contenta e ilusionada ante las palabras de la alcaldesa Amtmann, principalmente porque a su juicio "había cosas que no eran tomadas en cuenta, en cambio ahora ya en todos los ámbitos se empieza a gestionar y creo que si colaboramos todos, vamos a seguir caminando en pie de hacer de Valdivia una ciudad más hermosa de lo que es hasta el momento".

Además, durante la presentación se aprovechó de dar la bienvenida a tres nuevos profesionales que se integran al equipo de este Programa Municipal de Descentralización. Ellos son Claudio Lara, médico veterinario de profesión con diplomado en Desarrollo Territorial y estudios de Magister de Desarrollo Rural, ex seremi de Bienes Nacionales, quien será el encargado del Programa de Descentralización Municipal.

Se suma Laura Gómez, profesional del área de gestión ambiental y que verá la articulación y coordinación de la delegación costera, generando la orgánica para diseñar y transformar dicha instancia en una futura Oficina de la Costa; y Viviana Pino, educadora de párvulos con trayectoria en el quehacer dirigencial y se hará cargo del "Muni Móvil", con la idea de diseñar y gestionar un dispositivo que promueva la descentralización de los servicios municipales en Valdivia.

Al respecto, el coordinador del Programa, Claudio Lara, aseguró que esto "es parte de lo que propuso en su programa la alcaldesa Carla Amtmann y hoy será realidad. Son cuatro puntos que ella planteó como importantes: fortalecer la delegación de la costa, construir otra en lo que es el cordón Calle Calle, tener un Muni Móvil que desarrolle vinculación con distintas comunidades donde no se ha llegado y realizar algunas sesiones del Concejo Municipal en terreno, en sectores rurales para tener un contacto más directo".

Los PRIMEROS CIEN DÍAS

En su alocución, la alcaldesa Amtmann inició su recuento de gestión de los primeros 100 días, señalando que durante ese periodo realizaron 384 reuniones, 161 audiencias públicas, 56 reuniones con organizaciones sociales y 208 reuniones con dirigentes vecinales, además de reuniones con el mundo privado local.

En la misma línea, destacó la promoción de seis mesas de trabajo, entre las que se cuentan la de movilidad sostenible, alcantarillado para las zonas urbanas y el comercio local. También relevó el trabajo colaborativo con la Asociación de Municipalidades de Los Ríos y la Asociación de Residuos Sólidos, en los cuales se asumió la presidencia, el apoyo al Diseño de la Estrategia Regional y en el Plan de Ordenamiento Territorial Costero, así como la articulación con las comunas de Los Lagos y Panguipulli para defender la cuenca San Pedro-Calle Calle, ante la amenaza de instalación de una central hidroeléctrica.

Como pilares centrales de la gestión municipal se cuentan el desarrollo sostenible y defensa del medio ambiente, por lo que en esta materia se generó seis reuniones con embajadas y cónsules, y convenios con municipios como el de Bariloche, La Pintana, Renca e Independencia, al mismo tiempo que se declaró a Valdivia como una "Comuna en emergencia climática socioambiental".

Por lo anterior y con el ánimo de proteger la riqueza medioambiental, se paralizó seis proyectos inmobiliarios en la costa, impulsando además un proyecto de ley para protección del suelo rural, se reactivó la mesa de humedales y firmó convenio con Conaf, para la creación de un vivero municipal para árboles nativos. En esta línea, se conformará una mesa de trabajo para proteger el sector de Los Guindos-Morrompulli, que hoy está amenazado y de este modo articular a la comunidad, así como se hizo con el nuevo Mirador Los Cisnes.

"Entre otras cosas, este acto dice relación con un municipio que se propuso llegar a todos los rincones de nuestro territorio y que va a permitir que todos los ciudadanos se sientan parte, escuchados y partícipes de la gestión..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

"