Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región de Los Ríos sumó un nuevo fallecido por covid-19 y 17 contagios

PANDEMIA. La cantidad de casos activos aumentó a 54 en Los Ríos, mientras que la demanda de hospitalización también se incrementó levemente a 10 personas internadas.
E-mail Compartir

De acuerdo al Reporte Nacional Covid emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos sumó un nuevo fallecimiento asociado a covid-19, además de registrar 17 contagios diarios.

Con respecto a los decesos, el territorio alcanzó las 696 víctimas fatales durante la pandemia, de las cuales sólo dos han sido notificadas en octubre.

A nivel local, la Seremi de Salud de Los Ríos no informó de nuevas muertes por covid-19, por lo cual mantuvo en 659 su recuento de muertes a causa del coronavirus: 212 de Valdivia; 74 de Panguipulli; 71 de La Unión; 60 de Río Bueno; 52 de Los Lagos; 44 de Paillaco; 41 de Mariquina; 30 de Futrono; 29 de Lanco; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y seis de Corral.

Casos nuevos

En relación a los contagios nuevos informados por el Minsal, la autoridad sanitaria regional precisó que también fue derivado un caso confirmado desde la región de Los Lagos.

Del total, 12 son casos secundarios, cinco están aún en investigación y uno no tiene trazabilidad. Además, 12 corresponden a personas de sexo femenino y seis de sexo masculino, con un rango etario entre los 1 y 68 años.

Por comunas, Los Lagos registró seis contagios nuevos (todos secundarios); Mariquina cuatro (tres secundarios y uno en investigación); Valdivia cuatro (dos secundarios y dos en investigación); Panguipulli dos (en investigación); Paillaco uno (secundario); y La Unión uno (sin trazabilidad).

Con esto, los casos activos aumentaron a 54 en Los Ríos; y el total de contagios acumulados llegó a 49.790.

Hospitalizados

La demanda de hospitalización aumentó levemente en la región, luego de que ayer fueran informadas 10 personas internadas por covid.

De ellos, siete están en el Hospital Base Valdivia, con dos pacientes ingresados en la UCI, pero ninguno conectado a ventilación mecánica. En la Clínica Alemana de Valdivia hay una persona con coronavirus, quien está en la UCI y conectado a ventilación artificial.

Además, en el Hospital de Río Bueno se encuentran dos pacientes por covid.

En relación a las residencias sanitarias, un total de 49 personas estaban haciendo uso de los recintos habilitados en la región, con un 56,7% de ocupación. Hasta ayer quedaba 52 camas disponibles.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.266 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 1,3%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 509.112 con una positividad acumulada de 9,8%.

696 víctimas fatales suma la región durante la pandemia, de acuerdo a los registros del Minsal.

1,3% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,8%.

49.790 casos acumulados de covid-19 registra actualmente la región de Los Ríos durante la pandemia.

Funcionarios del Cesfam Externo vuelven a protestar por falta de insumos médicos

EN VALDIVIA. Trabajadores fueron recibidos por director del SSV, pero dicen no haber recibido respuesta satisfactoria.
E-mail Compartir

A las afueras del edificio de la Delegación Presidencial, del Gobierno Regional y del Servicio de Valdivia (SSV), funcionarios del Cesfam Externo de Valdivia volvieron a manifestarse ayer por la precariedad laboral en que denuncian desempeñar sus funciones, además de falta de insumos médicos.

Así lo explicó la matrona Edith García, presidenta de la Fenats Histórica Nacional del Cesfam Externo, quien explicó que "esta movilización fue para comprometer públicamente al director del SSV a dar respuesta a las demandas que estamos presentando desde hace meses. La gota que rebasó el vaso fue que no tenemos tubos para tomar muestras de sangre a nuestros pacientes. Nuestras embarazadas están atrasadas con sus exámenes, lo que pone en riesgo la vida de dos personas, ya que no sabemos en qué condiciones están".

A la manifestación asistieron representantes de organizaciones sociales, la directiva del Codelo y autoridades.

Reunión

Luego de manifestarse en las afueras del SSV, el director Víctor Hugo Jaramillo sostuvo una reunión con los dirigentes. Edith García señaló que "conversamos una vez más, les expusimos que estamos cansados del diálogo y que necesitamos respuestas concretas".

"No se comprometió a nada concreto. Nos dio explicaciones del recorte presupuestario, que financieramente el Cesfam está muy mal y que los recursos actuales terminan en noviembre. Se comprometieron a una reunión el 21 de octubre y nada más", agregó.

Servicio de salud

Consultados al respecto, desde el Servicio de Salud Valdivia se informó que "el director de la repartición recibió a dirigentes en su oficina, quienes le entregaron una carta y les detalló el estado de avance en cada tema propuesto, haciendo hincapié en la voluntad de buscar pronta solución a las situaciones planteadas".

"La gota que rebasó el vaso fue que no tenemos tubos para tomar muestras de sangre a nuestros pacientes. Necesitamos respuestas concretas".

Edith García, Presidenta de la Fenats Histórica Nacional del Cesfam Externo

"