Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. claudia huaiquimilla, directora de la película "Mis hermanos sueñan despiertos":

"Nos concentramos en construir un relato lo más humano posible"

PRESENCIA. La destacada cineasta de Los Ríos está de vuelta en la competencia del 28° Festival Internacional de Cine de Valdivia.
E-mail Compartir

Hace nueve años Claudia Huaquimilla hizo su primer cortometraje. Aún era estudiante de cine cuando rodó "San Juan, la noche más larga" en la que actuaron familiares y vecinos.

Aquel filme marcó varios hitos. Ganó el Pudú como Mejor Cortometraje en la categoría Escuelas de Cine de Chile en el FICValdivia y su estreno a nivel local permitió que por primera vez gran parte del elenco entrara a una sala de cine.

La realizadora recuerda que esa vez, tras verse en pantalla grande, sus actores le preguntaron ¿cuándo grabamos de nuevo?

En su ópera prima, Huaiquimilla tuvo un primer acercamiento a un tema al que volvería con más fuerza: la desprotección de la infancia.

Y volvió a grabar.

En 2016 estrenó "Mala junta" en el FICValdivia y se quedó con el Pudú a Mejor Película de la Competencia Largometraje Chileno. Entre 2017 y 2018 logró otros 17 galardones por la historia de Tano un joven que es enviado a vivir al campo con su padre para evitar caer en el Sename.

Para el relato fueron escogidas locaciones de Lanco y San José de la Mariquina, donde vive la familia de la realizadora. También hubo una profunda investigación sobre lo que implica el Servicio Nacional de Menores y la cruda realidad de sus hogares donde, según una investigación de la PDI, hubo más de mil muertes en un período de once años.

Entonces, Claudia Huaquimilla volvió a grabar.

La historia

"Mala junta" logró tal impacto que incluso se usó como material pedagógico en Francia. Y en Chile fue mostrada en varios centros del Sename, lo que permitió encuentros más cercanos con los niños y sus historias.

"Es desgarrador entrar a esos lugares donde prácticamente estás incomunicado, donde no hay vida ni protección ni mucho menos oportunidades. Fue entonces cuando asumí que no podía abandonar el tema. Era necesario hacer otra película que me permitiera visibilizar algo que es impensado que siga ocurriendo con nuestros niñas y niños".

Así nació "Mis hermanos sueñan despiertos", sobre Ángel y Franco, dos hermanos en un centro de reclusión de menores que enfrentan la llegada de un joven rebelde y su plan de escape.

El año pasado el filme ganó el área de industria Chile Chileno del Futuro, categoría postproducción, del FICValdivia. Y ahora compite en la Selección Oficial Largometraje junto a otras 13 obras de Chile y el mundo (ver recuadro).

La favorita de una categoría con otros imperdibles

E-mail Compartir

El segundo largometraje de Claudia Huaquimilla es protagonizado por Iván Cáceres, César Herrera, Andrew Bargsted y Paulina García. A la ganadora del Oso de Plata por "Gloria" se la topó en un aeropuerto y en una breve conversación se plantearon la opción de trabajar juntas en un proyecto que finalmente fue "Mis hermanos sueñan despiertos".

El estreno comercial de la cinta producida por Lanza Verde e Inefable será el jueves 21 de octubre. En tanto a las 21:30 horas de ayer se habilitaba su visionado online como parte del 28° FICValdivia. Se puede ver sin costo a través de playficvaldivia.cl con un máximo de 500 cupos.

En el certamen local compite con "St. Anne", de Rhayne Vermette; "El cielo está rojo", de Francina Carbonell; "Taming the garden", de Salomé Jashi; "One image, two acts", de Sanaz Sohrabi; "Charm circle", de Nira Burstein; "El gran movimiento", de Kiro Russo; "Eles transportan a morte", de Helena Girón y Samuel M. Delgado; "Qué será del verano", de Ignacio Ceroi; "Summer", de Vadim Kostrov; "Venus de Nyke", de André Antonio; "Al amparo del cielo", de Diego Acosta; "Cada uno tiene su cada uno", de Alexis Donoso; y "Travesía travesti", de Nicolás Videla.