Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Héctor álvarez iturra, presidente de la Corporación Los Ríos Convention Bureau.

"La región de Los Ríos está preparada para recibir eventos de hasta 600 personas..."

HACE DOS AÑOS. Tras los efectos de la pandemia en el sector del turismo de reuniones, la agrupación apunta, primero, a atraer actividades nacionales.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El turismo de reuniones es una industria que va en crecimiento. Y las ventajas que trae para una región como Los Ríos son múltiples. Por ejemplo, atrae viajeros de alto gasto y rompe la estacionalidad. Entre 2013 y 2017 -según datos de la Subsecretaría de Turismo- un 94 por ciento de los congresos realizados en el país corresponden a reuniones menores a mil delegados. En ese sentido, el actual desafío de la región es fortalecer esta industria que se vio afectada por la pandemia.

Los Ríos Convention Bureau - en conjunto con instituciones públicas y privadas- lidera ese trabajo. Su objetivo es promover el turismo de reuniones en Valdivia y en toda la región, y contribuir al posicionamiento nacional e internacional del destino. Con ese fin, esta Corporación recientemente actualizó su directorio para los próximos dos años.

El empresario local Héctor Álvarez Iturra asumió la presidencia, responsabilidad que -dijo- "es muy grande, soy el presidente más joven desde la creación de la Corporación; además, me toca suceder a Jorge Peters, un empresario tour operador con mucha experiencia, que dejó la vara alta. La responsabilidad está en hacer cosas, pero se debe ir paso a paso, respetando el momento que estamos viviendo, así como la realidad de toda la cadena asociada a evento de turismo de reuniones".

En esa línea, dijo que los primeros desafíos son reactivar a todos los socios y apoyar los distintos proyectos que la Corporación se ha adjudicado en favor del destino.

Proveniente de Santiago, Héctor Álvarez llegó hace 15 años a la región de Los Ríos. En Valdivia, en 2009, fundó la empresa Ditecsur, de la cual es socio junto a su padre. Esta compañía nació con la finalidad de prestar servicios de producción de eventos para todo el país, ganando renombre a nivel nacional.

"Hasta 2019, estábamos dentro de las tres principales productoras que vendían más eventos al Estado a nivel nacional. Eso significaba hacer 700 eventos al año en el país; si bien nuestra casa matriz está en Valdivia, tenemos cobertura desde Antofagasta a Punta Arenas, con equipos locales en cada una de las regiones, lo que ha permitido posicionarnos en el mercado de eventos públicos", comentó. A raíz de la pandemia, la empresa modificó su modelo de negocios y se enfocó a los eventos online, "ahora, tenemos un equipo más grande y la misma cantidad de eventos, pero de forma online; creo que vamos a salir fortalecidos de la pandemia", dijo.

Hace dos años, la empresa Ditecsur es socia de la Corporación Los Ríos Convention Bureau.

¿Cuál es la misión de Los Ríos Convention Bureau?

-La misión es promocionar el destino región de Los Ríos como un lugar donde se puede generar eventos de turismo de reuniones. Convention Bureau existen en muchas ciudades del mundo y su conformación es parte de la estrategia que tendría que tener una ciudad turística para salir a vender su destino, específicamente para este tipo de turismo que es el más interesante, porque el turista de reuniones gasta varias veces más que un turista normal, por eso es tan apetecida esta industria de reuniones.

¿Qué tipo de organizaciones integran la Corporación?

-Hoy, tiene cerca de 28 socios. Por ejemplo, el restaurante Espacio Cocina; el Hotel Dreams, cuyo gerente general, Leonardo Pacheco, es el vicepresidente de la nueva directiva; la Hotelera Montepiedra, de Mario

Posicionamiento de Chile en la industria

E-mail Compartir

Con relación al posicionamiento de Chile frente a otros países que intentan consolidarse en el turismo de reuniones, Héctor Álvarez señaló que "Chile, en general, es un país atractivo y esperamos que lo siga siendo, sobre todo, desde el punto de vista de la seguridad. Hoy en día, a pesar de todo lo que ha pasado en el último tiempo en el país, sigue siendo uno de los países más seguros de Sudamérica y ese es un gran plus para cualquier evento de este tipo. Tiene infraestructura aeroportuaria y también un sistema económico, que a algunos puede gustarle y a otros no, que le permite ser un gran destino de compras, por ejemplo, para Argentina y otros países cercanos; efectivamente, el mejor retail en Sudamérica lo tiene Chile. Eso puede ser un pequeño detalle dentro de lo que significa hacer turismo de reuniones, pero creemos que también ayuda a hacer más interesante el destino y forma parte de los servicios asociados que son tomados en cuenta a la hora de decidir dónde hacer un evento".