Secciones

Región superó los 20 casos diarios por cuarta ocasión en los últimos cinco días

CORONAVIRUS. De acuerdo al informe emitido ayer por el Ministerio de Salud, Los Ríos registró 24 contagios nuevos. Además, el total de casos activos nuevamente subió y está cerca del centenar.
E-mail Compartir

El alza de contagios de covid ya es una realidad, y ayer quedó nuevamente ratificado en la región. Con los 24 casos confirmados durante las últimas 24 horas, Los Ríos alcanzó las dos decenas de contagios diarios por cuarta vez en las últimas cinco jornadas.

Previamente, el 15 de octubre fueron informados 25 casos diarios en el territorio; el 17 de octubre fueron 20; y el 18 de octubre 23 contagios nuevos.

De paso, esto ha ocasionado un progresivo incremento de los casos activos. De acuerdo al informe de ayer, actualmente hay 94 personas infectadas en la región, entre las cuales la mayoría son de las comunas de Valdivia (46) y La Unión (17).

Contagios del día

De los 24 contagios confirmados ayer, la Seremi de Salud detalló que 18 son secundarios, tres están en investigación y tres se encuentran sin trazabilidad. Además, 16 corresponden a personas de sexo femenino y ocho son de sexo masculino, con un rango etario entre nueve meses y 65 años de edad.

Por comunas, Valdivia nuevamente concentró la mayoría con 16 contagios, de los cuales 13 son secundarios, dos están en investigación y uno no tiene trazabilidad. Mariquina registró tres casos (todos secundarios); Paillaco tres (dos secundarios y uno sin trazabilidad); Paillaco uno (sin trazabilidad); y Panguipulli también uno (en investigación).

Con esto, el total de contagios acumulados alcanzó los 49.980 durante la pandemia.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, este indicador continúa siendo bajo a pesar del aumento de casos. Hasta ayer habían nueve personas internadas en la región; de las cuales siete están en el Hospital Base Valdivia, con sólo un paciente ingresado en la UCI, pero sin necesidad de utilizar ventilador mecánico.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay un paciente con diagnóstico de coronavirus; y en el Hospital de Río Bueno también hay uno.

En relación a las residencias sanitarias, hasta ayer habían 42 personas que estaban haciendo uso de los recintos habilitados en la región, lo cual representa un 45% de ocupación. Con esto, quedan 66 camas disponibles.

Sube la positividad

Uno de los indicadores epidemiológicos que también ha experimentado un alza, al menos en las últimas dos jornadas, es la positividad. De hecho, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 554 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 3,6%. Si bien, esto representa un aumento en relación a jornadas previas, todavía está muy por debajo del promedio.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 520.093, con una positividad acumulada de 9,6%.

Sin decesos

Aunque el aumento de casos nuevos, activos y la positividad preocupa, la buena noticia para la región de Los Ríos es que nuevamente no fueron notificados fallecimiento. De acuerdo al Ministerio de Salud, los decesos a consecuencia de la pandemia siguen en 696, mientras que el recuento de la Seremi de Salud es de 660.

3,6% fue la positividad de exámenes PCR registrada por la región de Los Ríos en las últimas 24 horas.

9 personas están actualmente hospitalizadas por covid en el territorio, y sólo uno de ellos está en la UCI.

49.980 casos acumulados

Firman convenio para control y monitoreo de usuarios con marcapasos en Panguipulli

ACUERDO. Cardiólogo visitará la comuna dos veces al año y también atenderá a pacientes en espera de horas.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Panguipulli, la Fundación Huilo Huilo y el médico Boris Kuzmicic, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que un especialista en cardiología visite dos veces al año la comuna para realizar un control y monitoreo a los usuarios que usan marcapasos y aquellos que están en espera de una hora, evitando así los traslados a Valdivia u otras regiones.

El alcalde y presidente de la Corporación Municipal, Pedro Burgos, destacó que "este convenio de trabajo está en la línea del fortalecimiento de la salud en Panguipulli. Una de las grandes necesidades que tienen nuestros vecinos dice relación con la atención de especialistas, y debido a la pandemia han tenido que soportar largos periodos de espera".

El cardiólogo Boris Kuzmicic, indicó que "se controlará a los pacientes que ocupen marcapasos, la idea es hacer el control en Panguipulli y no tener que viajar una o dos veces al año a Valdivia, al menos para ver el control regular de sus equipos. Se disponen de cuatro programadores, que son las cuatro marcas que se encuentran en Chile, tendríamos la capacidad de atender a cualquiera de los pacientes que se hayan instalado marcapasos incluso fuera de la región".

Mientras que Rodolfo Cortés, director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo señaló que "buscamos que las personas, sobre todo de sectores rurales, no tengan que hacer este control en Valdivia. La idea es atraer acciones que permitan mejorar la calidad de vida".

"Seguiremos trabajando y estamos generando las redes necesarias para aumentar la presencia de especialistas en el territorio en distintas patologías". Pedro Burgos Alcalde de Panguipulli

"