Secciones

Más de 8 mil 600 personas han usado el transporte público fluvial en Valdivia

BALANCE. Subsecretario José Luis Domínguez destacó la iniciativa como una alternativa de movilidad urbana.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Desde su puesta en marcha, en febrero de 2021, al mes de agosto, ocho mil 629 personas han utilizado el transporte público fluvial de Valdivia, así lo informó el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, quien desde ayer se encuentra en la región.

La autoridad hizo un balance positivo de la operación de este servicio, el cual considera los afluentes de los ríos Calle Calle y Valdivia como vías de conectividad. El peak de uso se registró en julio, con un total de tres mil 27 pasajeros.

"Este servicio cumple un doble rol. Primero, usar el río como eje estructurante de la ciudad para el transporte público y, segundo, generar un transporte limpio, gracias al funcionamiento de las embarcaciones con paneles fotovoltaicos", afirmó el subsecretario.

El objetivo -añadió- es reforzar el uso del transporte fluvial, "recordemos que están operando tres servicios, de forma exitosa", dijo y añadió que junto al Mop están evaluando alternativas para expandir el servicio.

Las tres rutas comienzan en el Puerto Solar, ubicado en la costanera a la altura del submarino O'Brien. Éstas, en su recorrido, conectan con universidades, el terminal de buses y el sector Collico, a través de los muelles habilitados por el Ministerio de Obras Públicas. Actualmente, se está a la espera de información por parte de la Universidad Austral de Chile acerca de la habilitación final de los muelles ubicados en los campus Miraflores (Facultad de Ingeniería) e Isla Teja (Facultad de Ciencias Económicas), lo que debería aumentar el flujo de pasajeros.

Alternativa

El transporte fluvial es una alternativa de movilidad urbana a las líneas de transporte público terrestre que operan en la ciudad.

El subsecretario señaló que "a lo largo de todo el país, la flota de vehículos particulares ha crecido enormemente y la infraestructura vial es casi la misma. Y lo que estamos observando es, cada día, más congestión. La única forma de solucionarlo, de forma real y permanente, es dotar a las ciudades de un adecuado transporte público. Por eso que es tan importante el transporte fluvial y potenciar el transporte público de calidad".

Con relación a las acciones orientadas a mejorar el transporte público, mencionó los programas Renueva tu Micro y Renueva tu Colectivo. En esa línea, dijo que "a partir del próximo año, entregaremos un subsidio que permite cambiar buses por máquinas de estándar Red, es decir, buses de acceso bajo para personas que tienen problemas de desplazamiento y que, además, cuentan con wifi y climatización".

Zonas aisladas

Hoy, el subsecretario se trasladará al sector El Nogal, en Mariquina. Allí, participará en el acto de renovación del servicio de Subsidios para Zonas Aisladas Terrestre.

Domínguez explicó que este programa es financiado con los fondos de la Ley Espejo del Transantiago. "En la región de Los Ríos, tenemos 76 servicios de transporte público en los lugares más aislados que son subsidiados con estos fondos", precisó. "Además, tenemos 105 servicios de transporte escolar gratuito en la región, también financiados con ese fondo, que atienden hoy día del orden de mil 500 alumnos que, sin este servicio, muchos de ellos no tendrían la oportunidad de ir a la escuela", sostuvo.

Con relación a la iniciativa que favorecerá a la localidad de El Nogal, precisó que "vamos a expandir la frecuencia del servicio, de tres días a la semana a cinco, porque ha tenido una alta demanda. Estamos hablando de una localidad que tiene del orden de 180 habitantes, que van a ser beneficiados por este servicio".

"Este servicio cumple un doble rol. Primero, usar el río como eje estructurante de la ciudad para el transporte público..." José Luis Domínguez Subsecretario de Transportes

"

Avanzar hacia la electromovilidad

E-mail Compartir

El subsecretario José Luis Domínguez se reunió con el gobernador regional, Luis Cuvertino, con el objetivo de avanzar hacia la electromovilidad. "Nosotros hemos sido fuertes impulsores de la electromovilidad, somos un país que ha tomado compromisos y se ha fijado metas; por ejemplo, tenemos el compromiso de reducir en un 30% las emisiones al 2030. El sector transporte es responsable del 25% de los gases de efecto invernadero y, por lo tanto, tenemos que actuar". Dijo que la finalidad del encuentro con el gobernador regional fue abordar la iniciativa de renovación de taxis, " a través de recursos regionales y sectoriales, queremos tener una flota de, a lo menos, 50 taxis eléctricos en Valdivia", detalló.